Observaciones preliminares a la efectividad del pacto por la paz 2019: “nueva Constitución” - Núm. 1-2019, Enero 2019 - Revista Nuevo Derecho - Libros y Revistas - VLEX 855377480

Observaciones preliminares a la efectividad del pacto por la paz 2019: “nueva Constitución”

AutorElio Segovia O. - Miguel Silva B. - Claudio Pimentel P.
CargoAbogado. Magíster LLM en Derecho Público de la Pontificia Universidad Católica de Chile - Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales - Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile, becario en Organización de Estados Americanos año 2015
1
OBSERVACIONES PRELIMINARES A LA
EFECTIVIDAD DEL PACTO POR LA PAZ
2019: “NUEVA CONSTITUCIÓN
Autores
Elio Segovia O., Miguel Silva B. y Claudio Pimentel P.
1
I. Generalidades
El día 15 de Noviembre después del estallido social o la insurrección, el diario El
Mercurio titulaba “Oficialismo y oposición acuerdan plebiscito para definir mecanismos de
nueva Constitución, dentro del mismo entregaba -creemos- la más sabrosa
experiencia constitucional que muchos pudieron haber vivido en aquel momento.
Era algo totalmente histórico, y más aún que el mismo Partido Comunista se restaba
de manera insólita.
El texto continuaba y relataba la historia de lo ocurrido en aquel momento por los
periodistas E. Monrroy, C. Aninat, A. Hamilton, J. Soto y J. Ossandón, de la siguiente
manera (Diario El Mercurio C2, fecha 15 de Noviembre de 2019): “¡Que haya solo dos
representantes por partido! ¡El PS está sobrerrepesentado”. Estos gritos se escuchaban ayer
al interior del comedor de la presidencia del Senado en el ex-Congreso, pocos minutos antes
del mediodía, cuando los representantes de Chile Vamos llegaron a sentarse a la mesa de
negociación para acordar un mecanismo para la nueva Constitución. La sala estaba
abarrotada con más de 50 personeros, y no existían suficientes sillas disponibles para los
legisladores oficialistas, pues tanto en el oficialismo como en la oposición había partidos con
cuatro dirigentes en la cita.
1
Elio Segovia O. Abogado. Magíster LLM en Derecho Público de la Pontificia Universidad Católica
de Chile. Profesor de Derecho Universidad Bolivariana sede Iquique. Email: ersegovia@uc.cl
Miguel Silva B. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Diplomados en Relaciones
Internacionales entre América y EE.UU., Integración Regional entre Europa y América, Estudios
Internacionales y Política Comercial Mundial en el IEI de la U.de Chile. Ayudante de Derecho
Internacional Público y DD.HH.
Claudio Pimentel P. Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central
de Chile, becario en Organización de Estados Americanos año 2015. Ayudante de Derecho
Internacional Público y Derecho Constitucional.
2
La expectativa en ambos bloques era alta: tras la violenta jornada del día martes se concordó
acelerar las negociaciones en torno al cambio constitucional, bajo la idea de enfrentar la crisis
que se inició el 18 de octubre.
Tras algunos minutos de tensión, la cita pudo comenzar cuando el senado Ricardo Lagos
Weber (PPD) y otros dirigentes opositores cedieron su asiento a los presidentes de Chile
Vamos. En ese minuto comenzó una maratónica jornada de negociaciones que se extendió
por casi 15 horas, hasta las 2:30 de la madrugada de hoy, y que culminó con un acuerdo en
que torno a que el mecanismo para que se redacte una nueva Carta Fundamental sea definido
a través de un plebiscito, a realizarse en abril de 2020, en el que se formularán dos preguntas.
La primera consulta apuntará a si se desea que se elabore un texto constitucional y la
segunda, a escoger el órgano que la redactará, entre una Convención Mixta Constitucional -
Formada por un 50% de parlamentarios y 50% de ciudadanos electos para tal fin- y una
Convención Constitucional integrada en su totalidad por ciudadanos electos.
Luego de eso se fijó un cronograma para el proceso: los miembros del órgano constituyente se
elegirán en las elecciones municipales de octubre de 2020, luego de lo cual la instancia tendrá
un plazo de nueve meses para proponer una nueva Constitución.
Posteriormente, la propuesta deberá ser aprobada en un plebiscito ratificatorio.
Del acuerdo se dio cuenta en una declaración -leída por el presidente del Senado, Jaime
Quintana (PPD), y titulada “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución-, en la
que se indicó: “Ante la grave crisis política social del país, atendiendo la movilización de la
ciudadanía y el llamado formulado por el Presidente Sebastián Piñera, los partidos abajo
firmantes han acordado una salida institucionales cuyo objeto es buscar la paz y la justicia
social a través de un procedimiento inobjetablemente democrático”, expresándose también un
“compromiso con el restablecimiento de la paz y el orden público”.
A todas luces esto parecía un total acuerdo, pero sin duda empezaron los
cuestionamientos, ya que en el mismo artículo periodístico se señalaba de la
siguiente manera los frenéticos diálogos que se suscitaron dentro del Ex-Congreso
Nacional (Diario El Mercurio C2, fecha 15 de Noviembre de 2019): “Las negociaciones
del miércoles habían culminado con una propuesta opositora en torno a una Convención
Constituyente, integrada por un 80% de ciudadanos electos para tal fin y un 20% de
parlamentarios, y que esta fuese sometida a ratificación ciudadana a través de un plebiscito
de entrada al proceso. Aun cuando la postura original de la oposición desde la DC al Frente
Amplio (FA), apuntaba a una Asamblea Constituyente -formada en un 100% por ciudadanos
electos-, la convención promovida principalmente por el PPD y la DC contaba con la
disposición incluso de los frenteamplistas, como una vía intermedia para un consenso, dado
el quórum de que se requiere en el Congreso.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR