Nuevo efecto llamada: el perdonazo del gobierno con los migrantes irregulares
Fecha | 01 Enero 2025 |
“No es un proceso de regularización masiva”, aseveró el 11 de
julio de 2023 el ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve,
respecto al empadronamiento de migrantes; esto en un comu-
nicado del Servicio Nacional de Migraciones, en donde, a parte
de esta “cuña” de Monsalve, se aseguraba que “el empadrona-
miento no constituye, en ningún caso, un proceso de regulari-
zación, es exclusivamente un proceso de registro de identidad
para que el Estado conozca quiénes residen en el país y en qué
lugares, para de esa forma fortalecer la seguridad y la eficien-
cia de las políticas públicas”. Ello a su vez se condice con la afir-
mación hecha en septiembre por Presidente Gabriel Boric en
la79° Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU): “Chile
no está en condiciones de recibir más migración”.
Sin embargo, el 16 de diciembre, una aglomeración de más de
3 mil extranjeros se registraba a las afueras del Estadio Víctor
Jara, en Estación Central, lugar en donde debía comenzar el
proceso de enrolamiento para obtener el Rol Único Nacional
(RUN). ¿Qué sucedió desde las declaraciones de Monsalve y del
Presidente a este día?
En la CEPAL, en el marco de la conmemoración de los 40 años
de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados, el actual
subsecretario del Interior, Luis Cordero, trasparentó que uno
de los objetivos del empadronamiento de inmigrantes irregu-
lares era otorgarles la residencia regular en Chile: “el Estado
de Chile está estudiando llevar a cabo un proceso de regula-
rización acotado de personas que se encuentren en situación
irregular y que cumplan con los requisitos y con los criterios de
tener arraigo laboral o familiar en nuestro país”. Esto, tras el
empadronamiento biométrico voluntario de 182 mil personas
que ingresaron ilegalmente a Chile y de las cuales se obtu-
vieron datos personales y sus huellas dactilares durante el
proceso. “De ese modo, el Estado de Chile puede cumplir con
el compromiso que adquirió las personas que voluntariamen-
te se acercaron a este empadronamiento. La única manera de
poder encauzar razonablemente bien y colaborar a afirmar
sus vidas”, afirmó Cordero.
libertadydesarrollo .
NUEVO EFECTO LLAMADA: EL PERDONAZO DEL
GOBIERNO CON LOS MIGRANTES IRREGULARES
Omar Morales, director nacional del Registro Civil, se refirió
a las aglomeraciones en el centro de Santiago -con perso-
nas que esperaron hasta más de 24 horas para obtener un
número de atención- y aseguró que “lo que ocurrió hoy día
es que se generó una errónea información respecto a una
regularización”. Esto, pese a que quienes llegaron hasta el
lugar, respondieron a un llamado del Registro Civil en redes
sociales para que los migrantes que recibieron notificación
puedan enrolarse.
Pese a ello, el Gobierno no reconoció que esto se haya tratado
de un error de comunicación ni tampoco a que implique un
efecto llamada o un “premio” para quienes hayan ingresado
de manera irregular, esto en palabras del director del Servi-
cio Nacional de Migraciones, Eduardo Thayer, para quien el
caos no estuvo relacionado con el anuncio de regularización
acotada que hizo el Ministro Cordero. Más tarde, este último
acusó que “hay algunos líderes de opinión que no son parti-
darios de ningún proceso de regularización, sino que, por el
contrario, asumen que en este país es posible expulsar a todo
el mundo y que lo que han hecho es atizar el temor y el miedo,
confundiendo a la ciudadanía sobre lo que es un proceso
versus la gestión de trámites ante el Registro Civil”.
El descontrol vivido en el Estadio Víctor Jara no es sólo el
reflejo de un mal manejo comunicacional, sino de una políti-
ca migratoria permisiva que envía mensajes ambiguos a los
migrantes. Chile necesita claridad y firmeza en este tema:
priorizar el control fronterizo, asegurar la legalidad en los
procesos migratorios y evitar generar incentivos que pongan
en riesgo la seguridad interna y la cohesión social. Lamenta-
blemente, por iniciativas como estas, se puede inferir que el
Gobierno -en tres años- aún no lo ha entendido.
libertadydesarrollo . 13
TEMAS PÚBLICOSGIMNASIA POLÍTICA
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba