Narrativas sobre la extracción de minerales críticos para la transición energética: críticas desde la justicia ambiental y territorial
Autor | ONG FIMA |
Páginas | 347-386 |
[ 347 ]
NARRATIVAS SOBRE LA EXTRACCIÓN DE MINERALES
CRÍTICOS PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA:
CRÍTICAS DESDE LA JUSTICIA AMBIENTAL Y TERRITORIAL
Informe realizado por Constanza Gumucio Solís,
Sofía Rivera Berkhoff, Felipe Cárcamo Moreno
y Antonio Pulgar Martínez1
Introducción
En los debates públicos sobre materia ambiental y climática es po-
sible identificar ciertos discursos predominantes o hegemónicos. Estos
dan cuenta de una determinada visión y lectura sobre la crisis climática
y sus posibles soluciones, como también discursos que sostienen posi-
ciones críticas frente a estos. Tal es el caso de los discursos que surgen
en torno a la transición energética.
A consecuencia de la crisis climática y ecológica, nuestras socieda-
des se ven en un proceso de transición inevitable2. Este proceso de tran-
sición, denominado transición ecológica, tiende a ser gobernado por las
sociedades3. A partir de esto nacen las políticas y medidas de transición
energética, hídrica, económica, etc.
Los actuales procesos de transición energética se vinculan a la nece-
sidad global de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero
1 Agradecemos a Cynthia Escares, Rudencindo Espíndola, Lady Sandón y Andrea Vásquez,
defensores territoriales, que generosamente nos entregaron sus testimonios para la ela-
boración de este material.
2 Svampa, M. (2023). Dilemas de la transición ecosocial desde América Latina. En Ávila,
R. et al.La triple transición Visiones cruzadas desde Latinoamérica y la Unión Europea.
Fundación Carolina y OXFAM Intermón, p. 37.
3 Costa, E. (
enprensa
). Conceptos claves de la transición ecológica.
348 Justicia Ambiental Nº 16 | Revista de Derecho Ambiental de la ong Fima | pp. 347-386 [2024]
EstudiosConstanza Gumucio • Sofía Rivera • Felipe Cárcamo • Antonio Pulgar
asociados al uso de combustibles fósiles, principalmente por el sector
energético4. Ante ello, el discurso predominante posiciona el uso de
fuentes renovables como una medida esencial para la modificación de la
matriz energética y, con ello, enfrentar el cambio climático5.
Las tecnologías necesarias para la transición energética, tales como los
paneles solares, las turbinas eólicas y las baterías de ion-litio, requieren
de minerales denominados “críticos” para su fabricación. Es decir, para la
producción de energía, así como para la implementación de la electromo-
vilidad, se requiere utilizar ciertos recursos naturales finitos6, entre estos,
el cobre, litio, níquel, cobalto, grafito y las tierras raras7.
Latinoamérica es observada como uno de los territorios con mayores
reservas de estos minerales, considerada por ello un enclave geopolítico
para lograr la transición energética a la que apunta el norte global8. Sin
embargo, el avance de este proceso genera tensiones en ciertas localida-
des, ante la amenaza de la profundización de procesos productivos como
4 Intergovernmental Panel on climate change (IPCC) (2022). Climate change 2022: mitiga-
tion of climate change, p. 8.
5 Grupo de Estudios de Geopolítica y Bienes Comunes (GyBC) (2022). Acumulación por
desfosilización, falsa agenda de transición energética. Veinticinco años de explotación de
litio en Argentina. En: Alonso, A. (coord.). Litio en América Latina: Demanda global contra
daño socioambiental. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
y Universidad Autónoma Metropolitana, México, p. 123.
6 CEPAL (2023). Minerales críticos para la transición energética. Disponible en: https://
foroalc2030.cepal.org/2023/sites/foro2023/files/nota_conceptual_evento_paralelo_mi-
nerales_para_la_transicion_publicafin.pdf
7 Dentro de este último mineral se agrupan una serie de elementos químicos que encon-
tramos en el medio natural y que se caracterizan por tener propiedades similares entre
sí y por ser, en su mayoría, escasos en la corteza terrestre. Hay 17 tierras raras: lantano
(La), cerio (Ce), praseodimio (Pr), neodimio (Nd), prometio (Pm), samario (Sm), europio
(Eu), gadolinio (Gd), terbio (Tb), disprosio (Dy), holmio (Ho), erbio (Er), tulio (Tm), iter-
bio (Yb), lutecio (Lu), escandio (Sc) e itrio (Y). Hablando en Vidrio, ¿Qué son las tierras
raras y por qué son importantes?, 23 de noviembre de 2023. Disponible en: https://ha-
blandoenvidrio.com/que-son-las-tierras-raras-y-por-que-son-importantes/ [Última vez:
26.02.2024].
8 Sanahuja, J. y Costafreda, A. (2023). Introducción: Transiciones justas, democracia y
renovación del contrato social. En: Ávila, R. et al.La triple transición. Visiones cruzadas
desde Latinoamérica y la Unión Europea. Fundación Carolina y OXFAM Intermón, p. 17.
Narrativas sobre la extracción de minerales críticos para la transición energética:
críticas desde la justicia ambiental y territorial
Justicia Ambiental Nº 16 | Revista de Derecho Ambiental de la ong Fima | pp. 347-386 [2024] 349
la extracción de minerales, con el consecuente deterioro de sus ecosiste-
mas y la agudización de los conflictos socioambientales existentes.
La discusión sobre estos y otros impactos, que la transición energéti-
ca puede provocar, ha impulsado en la agenda internacional y nacional la
idea de que se esta se debe tratar de una transición justa. Sin embargo,
dicho concepto se encuentra en evolución y disputa, pues se ha utilizado
por distintos actores evocando contenidos disímiles y contradictorios 9.
Como se expondrá más adelante, se han generado dos posturas: una
restringida que solo considera el criterio de justicia laboral originario
del concepto, y una que complementa este con otros criterios de justicia
(social, ambiental, etc.).
En Chile, se posiciona el discurso de la transición energética vincula-
do a la descarbonización, producción de energías con fuentes renovables
y extracción de minerales como el litio, cobre y tierras raras para gene-
rar las tecnologías necesarias para la transición. Para ello, se consideran
en diversas políticas, planes y programas pilares de transición justa, los
cuales se ha planteado en los mismos términos que aparece en los prin-
cipales instrumentos internacionales, es decir, primando un enfoque en
lo laboral, incorporándose paulatinamente otros aspectos.
En la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) del año
2020, Chile se propuso alcanzar la carbono neutralidad al año 2050,
integrando un “pilar social de transición justa y desarrollo sostenible”,
que consideraba ocho criterios para su implementación (MMA, 2010),
dentro de estos, un criterio de Transición Justa. Como parte de la imple-
mentación de este pilar, se genera la Estrategia de Transición Justa en
Energía y Sostenibilidad (2021), que estableció como objetivo:
(…) velar porque la transición energética hacia la carbono neutralidad
de Chile incorpore un desarrollo social y ambiental justo y equitativo,
promoviendo la creación de empleos verdes que mejoren la calidad de
9 Alarcón, P. et al. (2022). Policy Brief: Repensando las ‘Transiciones Justas’: Reflexiones
Críticas para el Sur Global, p. 5.
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
