Modifica la ley N° 18.455, que fija normas sobre producción, elaboración y comercialización de alcoholes etílicos, bebidas alcohólicas y vinagres, y deroga el Libro I de la ley N° 17.105, con el objeto de precisar los productos que no se consideran "vino" y que están impedidos de utilizar dicha denominación - Proyectos de Ley - Iniciativas legislativas - VLEX 1028739195

Modifica la ley N° 18.455, que fija normas sobre producción, elaboración y comercialización de alcoholes etílicos, bebidas alcohólicas y vinagres, y deroga el Libro I de la ley N° 17.105, con el objeto de precisar los productos que no se consideran "vino" y que están impedidos de utilizar dicha denominación

Fecha de registro02 Abril 2024
Número de Iniciativa16700-01
Tipo de proyectoProyecto de ley
Cámara Legislativa de OrigenSenado,Moción
Autor de la iniciativaCastro Prieto, Juan, Durana Semir, José Miguel, Flores García, Iván, Sepúlveda Orbenes, Alejandra, Vodanovic Rojas, Paulina
^¡2^
Boletín N° 16.700-01
Proyecto de ley, iniciado en Moción de los Honorables Senadores señor Castro
Prieto, señora Vodanovic, y señores Durana y Flores, que modifica la ley
18.455, que fija normas sobre producción, elaboración y comercialización de
alcoholes etílicos, bebidas alcohólicas y vinagres, y deroga el Libro I de la ley N°
17.105, con el objeto de precisar los productos que no se consideran "vino" y que
están impedidos de utilizar dicha denominación.
Chile es uno de los mayores productores de uva a nivel mundial. En el país se
produce tanto uva de mesa, destinada a su consumo fresco, como también 62
variedades de uva para vino. Las diferencias técnicas entre ambos tipos de uva se
establecen en función de su destino final: en general, la uva para vinificación es
procesada de forma inmediata, por lo que su calidad se determina por sus aspectos
químicos y no tanto por su aspecto físico. En el caso de la uva de mesa, su calidad se
determina por el tamaño y la forma del racimo, entre otros atributos observables.
Según consigna la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del
Ministerio de Agricultura, Chile es el primer mundial productor de uva de mesa, con
738 mil toneladas en el primer trimestre de 2023, lo que representa un incremento del
14,3% en el volumen exportado en comparación al periodo anterior. Mientras tanto,
la producción de vides para vinificación, en 2021, ocupaba la superficie de
130.086,17 hectáreas, que tienen un potencial de producir 1.244 millones de litros,
las cuales se concentran en las regiones de O'Higgins y del Maule, con un 72% de la
superficie nacional total
I
.
Ahora bien, este mercado no está exento de controversias. Entre ellas está la
normativa que permite el uso de uva de mesa para la elaboración de vino, lo cual
implica la pérdida de calidad en el producto final, así como la práctica de procesos
que están regulados, cuyo objetivo es compensar la baja calidad del resultado de dicho
proceso. Además, esta práctica podría significar que el bajo valor de la uva de mesa,
comparado con el valor de las cepas especializadas, incline los valores de mercado,
depreciando el valor de otras especies de uva para vinificación.
I
https://www.odepa.qob.cl/Dublicaciones/boletines/boletin-del-vino-mayo-2023

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR