Modifica la ley N° 17.288, sobre Monumentos Nacionales, con el objeto de fomentar la transparencia y la participación ciudadana en las sesiones del Consejo de Monumentos Nacionales
Fecha de registro | 14 Noviembre 2023 |
Número de Iniciativa | 16420-37 |
Tipo de proyecto | Proyecto de ley |
Cámara Legislativa de Origen | Senado,Moción |
Autor de la iniciativa | Bianchi Retamales, Karim, Gatica Bertin, María José |
Boletín N° 16.420-37
Proyecto de ley, iniciado en Moción de los Honorables Senadores señora Gatica y señor Bianchi,
que modifica la ley N° 17.288, sobre Monumentos Nacionales, con el objeto de fomentar la
transparencia y la participación ciudadana en las sesiones del Consejo de Monumentos Nacionales
IDEA MATRIZ/OBJETIVOS:
FUNDAMENTOS:
Hoy, es necesario avanzar de manera expedita en los proyectos relacionados al Consejo de Monumentos
Nacionales, abordando las paralizaciones de obras de construcción ante hallazgos de restos arqueológicos,
situación evidente en la región de Los Ríos, particularmente en Valdivia, Panguipulli, La Unión, y otras
comunas. Hay múltiples obras de grandes envergaduras que se ven afectadas por esto, como hospitales y
plazas, las cuales se ven paralizadas durante años. Esta paralización afecta no solo la cultura regional y
sus atractivos turísticos, sino también la calidad de vida de sus habitantes. Es crucial poner fin a la práctica
de almacenar hallazgos en bodegas o dejar desprotegidos monumentos emblemáticos.
Uno de los principales ejes consiste en descentralizar y empoderar a las regiones en la gestión de su
patrimonio mediante la creación de Consejos y Secretarías Técnicas Regionales con carácter resolutivo
en la toma de decisiones sobre el patrimonio local. Este enfoque se alinea con propuestas de
organizaciones como la Fundación "Foro Los Ríos", que aboga por la modernización de la
institucionalidad en el ámbito del patrimonio cultural. La creación de Consejos Regionales de Patrimonio
Cultural es esencial para fortalecer la participación ciudadana y superar la visión monumentalista del
patrimonio, reconociendo la diversidad patrimonial presente en Chile.
En este contexto, es urgente reactivar el trámite del proyecto de Ley de Patrimonio que se encuentra en el
Senado, evitando la pérdida de tiempo durante el resto del año. Dado que esta iniciativa es del poder
ejecutivo, su pronta materialización es esencial, considerando las múltiples inversiones pendientes en un
contexto de elevado desempleo. Además, es crucial avanzar en consultas ciudadanas e indígenas en la
región.
Para Valdivia y la región, resulta urgente, pertinente e indispensable descentralizar las decisiones del
Consejo de Monumentos Nacionales, involucrando al Gobierno Regional (GORE) en los consejos
regionales de patrimonio cultural.
La Ley 17.288, que regula la legislación sobre Monumentos Nacionales, establece la obligación de
registrar las actas de las sesiones del Consejo de Monumentos Nacionales. No obstante, presenta una
carencia al no especificar el plazo para la publicación de dichas actas ni exigir la transmisión pública de
las sesiones. En un contexto complementario, la Ley 20.285, centrada en el Acceso a la Información
Pública, destaca la imperativa necesidad de que la función pública se ejerza con transparencia, asegurando
el conocimiento de procedimientos y decisiones. El artículo 4 de esta ley consagra el principio de
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba