Reforma Constitucional Num. 13028-06 de C. Diputados, de 29 de Octubre de 2019 (Modifica la Carta Fundamental para restablecer el voto obligatorio en elecciones populares, con la excepción que indica)
Número de expediente | 13028-06 |
Fecha de última tramitación | 23 de Diciembre de 2019 |
Fecha de apertura | 29 de Octubre de 2019 |
Situación actual | Tramitación terminada |
Cámara de origen | C. Diputados |
Etapa | Rechazado |
Tipo de proyecto | Reforma Constitucional |
•
PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
PARA REPONER VOTO OBLIGATORIO
Antecedentes:
-
- Que la presente crisis política por la que atraviesa el país ha permitido
comprobar que existe un fuerte impulso de participación ciudadana, cuya
representatividad no necesariamente queda plasmada al haberse dado paso a un voto
voluntario, a través de la Ley N° 20.568 del año 2012, promulgada por el Presidente
Sebastián Piñera a mediados de su primera administracióni. La escasa participación
electoral o abstención en los asuntos de interés nacional, registrada como
consecuencia de la entrada en vigencia de dicha ley, limita generar escenarios
propicios para resolver los conflictos.
-
- Cabe recordar que la reforma constitucional que dio paso al establecimiento
del voto voluntario -promulgada durante el primer mandato de Michelle Bachelet- fue
fruto de una moción del entonces senador Alberto Espina con la adhesión de los exsenadores
José Antonio Viera-Gallo, Antonio Horvath y Sergio Romeroii, en la que
se argumentaba que "la obligatoriedad del sufragio contradice los fundamentos
esenciales de un régimen auténticamente democrático y de una sociedad
integralmente libre. En efecto, por naturaleza el sufragio es derecho, al igual que la
opción a cargos públicos de elección popular", agregando luego que el voto
obligatorio "convierte a los ciudadanos en entes cautivos de un sistema que se agota
en la mera formalidad electoral, ya que la ciudadanía no tiene las facultades para
revocar el mandato otorgado a sus autoridades elegidas en caso de que su gestión hay
sido o sea manifiestamente deficiente e incluso contraria a los intereses de la
comunidad" .
-
- Dicha decisión, de instalar el voto voluntario, si bien tuvo un alto respaldo en
las encuestas, constituyó, al mismo tiempo, un error de apreciación sobre el grado de
evolución política de la sociedad que, a su vez, demostraría un distanciamiento con
los votantes y en especial con "los no votantes que esperan otros métodos para sentirse
atraídos de ir a las urnas, es decir, una renovación en la oferta política de las ideas,
algo que esta iniciativa aleja tajantemente"iii.
-
- Del mismo modo, es necesario reconocer que con varias elecciones ya
registradas, no se han cumplido los supuestos que se tuvieron en consideración al
momento de establecer el voto voluntario, como que el poder del dinero tendría menor
injerencia en las campañas o que los partidos tendrían un incentivo adicional para
promover la participación...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba