Reforma Constitucional Num. 14857-07 de C. Diputados, de 21 de Marzo de 2022 (Modifica la Carta Fundamental para reemplazar, en el plebiscito constitucional de salida, la opción Rechazo por la opción Reforma Constitucional)
Número de expediente | 14857-07 |
Fecha de última tramitación | 22 de Marzo de 2022 |
Fecha de apertura | 21 de Marzo de 2022 |
Situación actual | Primer trámite constitucional (C.Diputados) |
Cámara de origen | C. Diputados |
Etapa | En tramitación |
Tipo de proyecto | Reforma Constitucional |
PROYECTO DE LEY QUE REFORMA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA, REEMPLAZANDO EN EL PLEBISCITO CONSTITUCIONAL DE SALIDA LA OPCIÓN “RECHAZO” POR LA OPCIÓN “REFORMA CONSTITUCIONAL”.
Desde que en 2014, este parlamentario, siendo militante del partido de centroderecha Renovación Nacional, formó parte de la Bancada Transversal de Diputados por una Nueva Constitución, ha venido abogando por la necesidad imperiosa de tener una nueva Carta Marga que rija los destinos de la Patria, devolviendo al pueblo chileno la dignidad que la Constitución de 1980 le robó.
Es por lo anterior que, con gran alegría de su parte, a partir del 18 de octubre de 2019, este parlamentario vio como los chilenos demostraron su cansancio con un modelo económico neoliberal basado en el abuso, la explotación, el endeudamiento y la destrucción del medioambiente. La multitudinaria manifestación social (aquella llevada a cabo a rostro descubierto y de manera pacífica, democrática y legítima) desembocó, con el correr del tiempo, en un acuerdo político nacional para consultarle a la ciudadanía si deseaba la redacción de un nuevo texto constitucional o, si por el contrario, quería mantener intacta la actual Constitución de 1980. Así pues, el 25 de octubre de 2020, el 78% de la ciudadanía se manifestó en las urnas (este parlamentario incluido) por la necesidad de redactar una Nueva Constitución.
Por desgracia, la Convención Constituyente mandatada por la ciudadanía para redactar la Nueva Constitución ha sido capturada por un grupo de constituyentes de izquierda radicalizada que, lejos de enfocarse en redactar un nuevo texto constitucional (como es el mandato que le confirió el pueblo chileno), se ha enfocado en desarmar nuestro país para pretender rearmarlo a su entera conveniencia, modificando de forma nunca antes vista nuestra identidad nacional y nuestra unidad territorial, entre otras cosas. Con ello, pasaremos de tener una Constitución de derecha neoliberal a tener una Constitución de izquierda progresista. De tener una Constitución para los chilenos, ni hablar. A ello se suma un grupo de constituyentes de derecha neoliberal que, no hay duda alguna, postularon e ingresaron a la Convención Constituyente con el objetivo de mantener intacto el statu quo y los privilegios de la clase dominante.
Ante esta disyuntiva, de tener que elegir entre no cambiar nada y que todo siga igual o bien pasarle soplete a Chile y quemarlo todo, la ciudadanía se ha visto enormemente confundida...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba