Modifica la Carta Fundamental para autorizar la intervención de las Fuerzas Armadas en la prevención de desastres
Fecha de registro | 07 Septiembre 2023 |
Número de Iniciativa | 16274-07 |
Etapa | Primer trámite constitucional (C.Diputados) Primer informe de comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento |
Tipo de proyecto | Reforma constitucional |
Cámara Legislativa de Origen | Cámara de Diputados,Moción |
Autor de la iniciativa | Benavente Vergara, Gustavo, Calisto Águila, Miguel Ángel, Castro Bascuñán, José Miguel, Guzmán Zepeda, Jorge, Jouannet Valderrama, Andrés, Oyarzo Figueroa, Rubén Dario, Pulgar Castillo, Francisco, Rathgeb Schifferli, Jorge, Teao Drago, Hotuiti, Undurraga Gazitúa, Francisco |
1
Proyecto de reforma constitucional
PARA ESTABLECER UN ESTADO DE ACCIÓN PREVENTIVO
ANTE DESASTRES
De conformidad a lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución
Política de la República, lo previsto en la Ley N° 18.918, Orgánica Constitucional
del Congreso Nacional, y lo establecido en el Reglamento de la Cámara de
Diputadas y Diputados de Chile, y en mérito de los antecedentes y fundamentos
que se indican a continuación, vengo en presentar la siguiente moción:
I. IDEA MATRIZ
La idea matriz del proyecto propuesto es otorgar al Presidente de la República la
facultad de emplear a las Fuerzas Armadas para la prevención de daños o peligros
derivados de fenómenos de origen natural, biológico o antrópico, sin necesidad de
decretar un estado de excepción, tomando como referencia la reciente reforma
constitucional que permite a las Fuerzas Armadas proteger infraestructura crítica en
situaciones de peligro grave o inminente.
II. ANTECEDENTES
1. Chile, de acuerdo con el Reporte Mundial de Riesgo de Desastres Naturales,
ocupa el puesto 28 entre los países con mayor riesgo de sufrir catástrofes
naturales. Este ranking refleja la realidad geográfica y climática que enfrenta este
país sudamericano.
2. La ubicación estratégica de Chile en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una
región caracterizada por su alta actividad sísmica y volcánica, constituye un
factor crítico. Además, su extensa costa lo expone constantemente a la amenaza
de tsunamis y maremotos, desencadenados por la actividad sísmica.
07-09-2023
11:32
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba