Mirando algunas áreas promisorias - Núm. 171, Marzo 2018 - Serie Informe Social - Libros y Revistas - VLEX 707946773

Mirando algunas áreas promisorias

AutorFrancisco A. Gallego
CargoPh.D del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y director científico de The Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab
Páginas19-31
Libertad y Desarrollo
19
n esta sección presento una descripción de al-
gunas áreas promisorias respecto de políticas y
programas que, considerando los aspectos con-
ceptuales descritos en la sección previa, parecen
ser interesantes para la discusión de políticas públicas en
Chile. También en diferentes momentos, por complemen-
tariedad, presento menciones a políticas y programas que
parecen no ser efectivos y/o ecientes14.
2.1 Modelos educativos efectivos
en pobreza
En mi opinión, una de las áreas con mayor desarrollo re-
ciente es la investigación sobre modelos educativos que
puedan mejorar de modo persistente los aprendizajes de
los niños, especialmente de aquellos que provienen de am-
bientes más desfavorecidos y/o que parten con resultados
académicos muy débiles. En particular, se ha desarrollado
una serie de investigaciones que intentan medir el impacto
de modelos educativos tales como «Knowledge Is Power
Program» (KIPP), «No Excuses» y «Uncommon Schools»
en Estados Unidos (Fryer y Dobbie, 2011b, 2015; Abdulka-
diroglu et al., 2011; y Angrist et al., 2016). Estos estudios
utilizan métodos de evaluación causal que permiten hacer-
se cargo de la obvia crítica sobre selección de estudiantes
para estos colegios. Como discutimos más arriba, estos
modelos incluyen una combinación de elementos tales
como una cultura de altas expectativas, tutorías intensas,
uso intensivo de datos para enseñar, mayor tiempo de en-
señanza y mucho feedback a los niños15. Las evaluaciones
disponibles apuntan a que estos programas logran efec-
tos signicativos, que incluso pueden cerrar la brecha de
aprendizajes entre grupos desfavorecidos y el resto de la
población en un período acotado de tiempo. La investiga-
ción, por el momento, no ha sido capaz de distinguir cla-
ramente si existen elementos individuales que explican el
E
2. MIRANDO ALGUNAS
ÁREAS PROMISORIAS
éxito de este tipo de modelos, o si es más bien que las in-
teracciones entre los diferentes componentes son la clave.
Sin embargo, algunos trabajos se han movido a tratar de
entender si estos modelos se pueden expandir a colegios
públicos o si se pueden tomar sus elementos claves y apli-
carse en otros contextos.
Abdulkadiroglu et al. (2011) estudian la implementación
de los pilot schools en Boston. En estas escuelas se repli-
can las prácticas de colegios charter16 exitosos, pero en un
contexto de colegios públicos donde no se cambian las re-
gulaciones que gobiernan a sus profesores. En otras pala-
bras, la idea es ver si los efectos positivos de las prácticas
se mantienen en contextos con incentivos diferentes. Los
resultados sugieren que las ventajas que tienen los niños
que asisten a los colegios charter desaparecen cuando es-
tos asisten a colegios públicos con prácticas pedagógicas
de colegios charter. En otras palabras, la evidencia parece
sugerir que no basta con la inyección de prácticas en tanto
no se tienen los incentivos adecuados.
En un proyecto relacionado, Fryer (2014) documenta lo rea-
lizado en Houston, donde se introducen las prácticas de
colegios exitosos de un modo muy intenso y manejado en
los colegios públicos de peor desempeño (implican cerca
de 12.000 estudiantes). Sus resultados apuntan a que en
este caso sí se observan resultados positivos y económi-
camente relevantes.
Es interesante discutir el contraste entre los resultados de
Houston y los de Boston. Una conjetura es que en la pri-
mera zona tanto la intensidad de la infusión de prácticas
como el hecho que los beneciarios eran además mucho
más desfavorecidos pueden explicar la diferencia de resul-
tados. Otra posibilidad es que la distorsión de incentivos
en los colegios públicos en Boston (con sindicatos mucho
más fuertes) explique la diferencia de resultados, o que el
Esta sección se ha beneciado especialmente de una serie de trabajos
recientes que revisan la literatura en diferentes dimensiones relevantes, en
particular Banerjee et al. (2013), Bertrand y Duflo (2017), Fryer (2017), Kautz
et al. (2014), Lavecchia et al. (2014) y Elango et al. (2016).
14
Tough (2012) presenta una descripción novelada de en qué consisten
algunos de estos modelos.
15
Esto es, establecimientos escolares administrados por privados y nanciados
con recursos públicos, a los que se les flexibilizan ciertas regulaciones que
deben cumplir las escuelas públicas.
16

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR