Mejoramiento humano y responsabilidad penal: nuevos retos para la política criminal en el tratamiento de la culpabilidad y la peligrosidad criminal - Núm. 32, Diciembre 2021 - Política Criminal - Libros y Revistas - VLEX 897452347

Mejoramiento humano y responsabilidad penal: nuevos retos para la política criminal en el tratamiento de la culpabilidad y la peligrosidad criminal

AutorJavier Gómez Lanz
CargoProfesor Agregado de Derecho Penal de la Universidad Pontificia Comillas-ICADE
Páginas559-587
GÓMEZ LANZ, Javier: “Mejoramiento humano y responsabilidad penal: nuevos retos para
la política criminal en el tratamiento de la culpabilidad y la peligrosidad criminal”.
Polít. Crim. Vol. 16 Nº 32 (Diciembre 2021), Art. 3, pp. 557-587
[http://politcrim.com/wp-content/uploads/2021/08/Vol16N32A3.pdf]
Mejoramiento humano y responsabilidad penal: nuevos retos para la política criminal
en el tratamiento de la culpabilidad y la peligrosidad criminal
Human enhancement and criminal responsibility: new challenges for the criminal
policies on guilt and criminal dangerousness
Javier Gómez Lanz
Profesor Agregado de Derecho Penal de la Universidad Pontificia Comillas-ICADE
jglanz@icade.comillas.edu
https://orcid.org/0000-0002-6627-2717
Fecha de recepción: 11/10/2020.
Fecha de aceptación: 20/01/2021.
Resumen
El presente trabajo examina la repercusión que la consecución de algunos de los objetivos de
mejoramiento humano formulados por el movimiento transhumanista podría tener para el
tratamiento de la culpabilidad y la peligrosidad criminal y, por ende, para la política criminal.
En diálogo con el debate neuroético desarrollado fundamentalmente en el ámbito anglosajón,
el trabajo aborda en primer lugar la incidencia del transhumanismo en la imputación de
responsabilidad penal, precisando los términos en los que se produce el cuestionamiento de
las bases de esta última y evaluando las condiciones de posibilidad de una eventual
obligación legal de mejoramiento para la configuración de los delitos imprudentes. En
segundo lugar, el trabajo examina los posibles efectos que las técnicas de mejoramiento
cognitivo y moral podrían tener tanto en la determinación de la respuesta penal como en la
efectiva ejecución de esta última, examinando los retos a los que se enfrentarían propuestas
de intervención biotecnológica tanto de carácter voluntario como de naturaleza compulsiva.
En este ámbito, el trabajo subraya el papel de la autonomía individual en la decisión de
sometimiento a un tratamiento y la necesidad de delimitación de la autodeterminación mental
como facultad decisiva a este respecto.
Palabras clave: transhumanismo, mejoramiento humano, política criminal, culpabilidad,
peligrosidad criminal.
Abstract
This paper examines the impact that the success of some of the human enhancement goals
devised by the transhumanist movement could have in the legal assessment of guilt and
criminal dangerousness criminal policies. In dialogue with the neuroethical debate developed
mainly in Great Britain and the USA, this paper tackles the eventual significance of
Dedicado a la memoria de mi amigo José Luis Ferrer, quien alentó mi fascinación por la interacción entre la
ciencia, la tecnología y las humanidades. STTL.
GÓMEZ LANZ, Javier: “Mejoramiento humano y responsabilidad penal: nuevos retos para
la política criminal en el tratamiento de la culpabilidad y la peligrosidad criminal”.
560
transhumanism for the attribution of criminal responsibility, addressing both the concerns
regarding its foundations and the likely consequences of a legal obligation to enhance.
Furthermore, this paper examines the possible effects that cognitive and moral enhancement
procedures could have both in the stipulation and implementation of criminal sanctions,
assessing the challenges faced by voluntary and compulsory biotechnological therapies. In
this regard, the paper highlights the role of individual autonomy as well as the need for further
work to properly define cognitive liberty.
Keywords: transhumanism, human enhancement, criminal policy, guilt, criminal
dangerousness.
Introducción
El transhumanismo es un movimiento cultural y filosófico que defiende la conveniencia
la obligación, incluso de propiciar un proceso indefinido de mejoramiento humano que, en
última instancia, pueda conducir a trascender los límites que en la actualidad definen la
especie humana.
1
Estos procesos de mejoramiento pueden caracterizarse en atención tanto a los medios
empleados (y así cabe aludir a un mejoramiento biológico, que puede derivar de la edición
genética o del consumo de determinadas sustancias, y a un mejoramiento tecnológico, ligado
a la realización de implantes mecánicos o informáticos en el ser humano)
2
como al tipo de
capacidades cuyo incremento se persigue (y así se podría distinguir entre la potenciación de
capacidades físicas y la potenciación de capacidades psíquicas, dentro de las que, a su vez,
cabría diferenciar un mejoramiento cognitivo cognitive enhancement y un mejoramiento
moral moral enhancement).
3
Las polémicas ligadas al transhumanismo plantean un debate conceptual previo que atiende
a la posibilidad de delimitar las actuaciones técnicas dirigidas al “mejoramiento” y las que
son susceptibles de calificarse como una “terapia”. A este respecto, si bien existe acuerdo
sustancial en la distinción general conforme a la cual la terapia persigue remediar una
situación patológica (producida por una enfermedad o una lesión) y el mejoramiento alude
al perfeccionamiento de un organismo más allá de su estado normal de salud, son fácilmente
identificables situaciones en las que resulta problemática su adscripción a una u otra
categoría: es el caso, entre otras, de las intervenciones dirigidas a reducir la probabilidad de
contraer una enfermedad por ejemplo, la vacunación o las que persiguen devolver a un
individuo que disfruta de una salud corriente el nivel de capacidad del que disfrutó en una
etapa anterior de su vida y que ha perdido a resultas del envejecimiento.
A ello se añade que, en muchos supuestos, especialmente en los ligados a las capacidades
intelectuales, es discutible la fijación de los criterios que permiten delimitar las fronteras de
1
Con carácter general, BOSTROM (2003). En español, pueden verse DIÉGUEZ (2017), pp. 40 y ss.; LLANO
(2018), pp. 25 y ss., y LÓPEZ ONETO (2020), pp. 78 y ss.
2
LÓPEZ ONETO (2020), pp. 103 y ss.
3
GONZÁLEZ MORÁN (2012), p. 7.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR