Mediación e idealismo
Autor | Jorge Eugenio Dotti |
Cargo del Autor | Profesor Titular plenario de Filosofía política en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y profesor emérito de FLACSO |
Páginas | 55-76 |
55
CAPÍTULO III
MEDIACIÓN E IDEALISMO
I. laMedIacIónesPeculatIVa (1)
21. la “deducción” de lo particular
El matiz distintivo de la propuesta hegeliana, dirigida contra la falta de media-
ción del “saber inmediato” y contra la frustrada mediación del entendimiento (“pensa-
mientoabstracto,laformadelametafísicareexiva,eintuiciónabstracta,laformadel
saber inmediato, son una y la misma cosa”, leemos en el #74 de la Enciclopedia), reside
en que el movimiento racional no debe entenderse como una suerte de intervención
exterior por parte de una facultad cognoscitiva, de un “instrumento” gnoseológico
que opera “desde afuera”, pues el dualismo ontológico que una actividad semejante
presupone sería insuperable. Por el contrario, en la mediación especulativa se trata del
movimiento de la realidad o, lo que es lo mismo , de la razón dialéctica que con su fuerza
incidesobreelserparticularynitoasumidocomopuntodepartidadelprocesoy
disuelve el erróneo enfrentamiento que se plantea cuando lo universal no es compren-
dido como sujeto absoluto y supra-individual, como Idea.18
Ya hemos destacado que Hegel reconoce la necesidad de una “conexión insepa-
rable” entre “inmediatez y mediación en la conciencia” (Enc, #12 Obs:cf. asimismo #29
y #30), es decir, reconoce el carácter discursivo –no intuitivo– del saber. El proceso tie-
neuncomienzoanálogoaldelamediacióndelentendimiento:“lagénesisdelaloso-
fía tiene como punto de partida la experiencia, la conciencia inmediata y razonadora”
18“La ciencia pura presupone la liberación de la oposición de la conciencia. Contiene el
pensamiento, en cuanto éste es también la cosa en sí misma,o la cosa en sí misma en cuanto
ésta es también el puro pensamiento. Como ciencia, la verdad es la conciencia pura de sí
quesedesarrollaytienelaguradelsí mismo,de modo que lo que existeen y para sí es
concepto consciente, pero el concepto en cuanto es lo existente en y para sí” (V, 43); “Anaxá-
goras es alabado por haber sido el primero en expresar que el nous, el pensamiento, es
el principio del mundo y que la esencia del mundo debe determinarse como pensa-
miento (...). Para comprender esto al menos en la representación, debe dejarse de lado
la opinión de que la verdad debe ser algo tangible (...); algo tiene verdad sólo en su
concepto; en la medida en que se diferencia de su concepto, deja de ser real y es una
nada;el lado de la tangibilidad y del ser sensible exterior a sí pertenecen a este lado negativo”
(V, 44-45, el subrayado es nuestro).
Jorge eugenio Dotti
56
(Enc,#12).La“realidad”eselcontenidodelsaberlosócoysellama“experienciaal
primer grado de conciencia de este contenido” (Enc, #6).
Laasuncióndelaexperienciacomoiniciacióndelmovimientoespeculativoree-
ja entonces una similitud con el proceder de las ciencias particulares (cf. Enc, #7 Obs).
Pero apenas comprendemos la naturaleza de uno y otrasdistinguimos la superioridad
delalosofía:“enelprocedimientocientíco[delascienciasparticulares],enprimer
lugar, como lo universal contenido –el género, etc.– es para sí algo indeterminado, no
mantiene una conexión para sí con lo particular, sino que ambos son recíprocamente
externos y contingentes, tal como lo son para si también las particularidades ligadas
unas con otras” (Enc, #9). Es decir, para el entendimiento subsiste un dualismo o dis-
tinciónontológica entre el concepto (connotación abstracta) y lo particular (lo concreto
denotadoqueformaelcontenidoylainstanciadevericabilidadempíricadeaquél).
Para la razón especulativa, esa carencia de deducibilidad dialéctica marca el demérito
de las ciencias intelectuales: “en segundo lugar, los puntos de partida son por doquier
algo inmediato, encontrado, presupuesto. En ningún caso se satisface la forma de la ne-
cesidad. La meditación dirigida en cambio a satisfacer esta exigencia es el pensamiento
especulativopropiamentelosóco”(Ibidem).
La universalidad del concepto intelectual no es la de la Idea, sino una abstrac-
ciónque“nopuedecomprenderloinnito”(Enc, #7 Obs), porque se mantiene como
resultadopseudo-universalcondicionadoporlonito.Lapositividad(das Positive) de
la ciencia moderna, su límite metodológico y por ende también de contenido, consiste
en no poder aducir el verdadero fundamento especulativo, la motivación “racional”
no meramente intelectualista del elemento empírico y contingente que maneja y toma
como condición de su operatividad. Las ciencias del entendimiento no deducen o median
dialécticamente lo particular a partir de lo universal, es decir, “no reconocen sus determi-
naciones como nitas ni señalan el pasaje de las mismas y de su entera esfera a otra
superior” (Enc, #16 Obs), a la esfera de la Idea, su sostén metafísico.
Lavisiónlosócaencambiomuestraqueelámbitodelanitudnoesmásque
“la forma de la alienación [Entäusserung]” de la Idea (Enc, #18), su reversión dialéctica
en lo otro de sí misma, en naturalezaonitudespeculativ.Reconocidalaerróneapre-
tensión de una autonomía ontológica de lo empírico frente a lo ideal, recién entonces
puedeelsaberparticularalcanzarunrangolosócoypasar“asucírculomásalto”
(Ibidem); i.e.alalosofíacomosaberabsolutodeloabsoluto,paralaquenovalenlas
restricciones epistemológicas del entendimiento.19 Sólo si sustentados en la mater scien-
19De aquí la importancia que Hegel reconoce a la prueba ontológica de la existencia de
Dios,visiónreligiosa(queelsistemahegelianotraducelosócamente)antitéticapor
excelencia a la de las limitaciones impuestas por el entendimiento kantiano. En uno
de los tantos textos de laLógicasignicativosalrespectoleemos:“Resultaciertamente
insuperableladicultaddeencontrarelseren el concepto en general y asimismo en el
concepto de Dios, cuando el ser ha de ser tal, que deba presentarseen el contexto de la
experiencia externa o en la forma de la percepción sensible, tal como los cien táleros en mi si-
tuación patrimonial, es decir, como algo aferrable con la mano no con el espíritu, como
algo visible al ojo externo no al interno; o sea cuando se llama ser, realidad, verdad
aloquelascosastienendesensibles,temporariasytranseúntes.Siunlosofarnose
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
