Máximas de la experiencia y prudencia judicial acortando la brecha entre realidad y derecho mediante conceptos jurídicos abiertos - vLex Chile

Máximas de la experiencia y prudencia judicial acortando la brecha entre realidad y derecho mediante conceptos jurídicos abiertos

AutorDiego Pérez Lasserre, Juan Pablo Vera Vidal, Lucía Sepúlveda López, Rocío Catalán Escalona
CargoDocente investigador de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián, Valdivia, Chile/Egresado de Derecho, Universidad San Sebastián, sede Valdivia/Estudiante de 5° año de Derecho, Universidad San Sebastián, sede Valdivia/Estudiante de 4° año de Derecho, Universidad San Sebastián, sede Valdivia
Páginas25-41
25
I.S.S.N. 2735-7902
Revistade deRechoy ciencias sociales nº30 (25-41), 2024, UniveRsidad san sebastián (chile)
MÁXIMAS DE LA EXPERIENCIA
Y PRUDENCIA JUDICIAL
ACORTANDO LA BRECHA ENTRE REALIDAD
Y DERECHO MEDIANTE CONCEPTOS JURÍDICOS ABIERTOS
Diego Pérez Lasserre*
Juan Pablo Vera Vidal**
Lucía Sepúlveda López***
Rocío Catalán Escalona****
RESUMEN
El presente trabajo tiene por objeto justificar que el concepto “máximas de la
experiencia”, en el contexto de la sana crítica, proporciona una apertura existencial
que permite acortar la distancia entre la realidad concreta y el derecho. Esto, debido
a que genera las condiciones de posibilidad del despliegue de la prudencia en sede
jurídica.El mapa de ruta que guía nuestra investigación es el siguiente: comenzare-
mos explicando el origen normativo del concepto “máximas de la experiencia” en
Chile y revisaremos lo que la doctrina nacional e internacional ha dicho acerca del
contenido de este (i). Luego revisaremos el sentido y alcance que la jurisprudencia
chilena ha dado a este concepto con el fin de verificar si en efecto se utiliza como
instrumento para el despliegue de la prudencia en sede judicial (ii). Concluiremos
justificando que, aunque la apertura existencial proporcionada por los conceptos
jurídicos abiertos exige un control hermenéutico riguroso en su aplicación por parte
* Docente investigador de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián,
Valdivia, Chile. Doctor en Filosofía por la Universidad Diego Portales y la FernUniversität de
Hagen (Alemania). Correo electrónico: diego.perezl@uss.cl. Dirección postal: General Lagos 1163,
Valdivia, Chile. ORCID: http://orcid.org/0000-0002-0665-4203.
** Egresado de Derecho, Universidad San Sebastián, sede Valdivia, Chile.
Correo electrónico: juan.vera@uss.cl
*** Estudiante de 5° año de Derecho, Universidad San Sebastián, sede Valdivia, Chile.
Correo electrónico: lsepulvedal@correo.uss.cl
**** Estudiante de 4° año de Derecho, Universidad San Sebastián, sede Valdivia, Chile.
Correo electrónico: rcatalane@correo.uss.cl
I.S.S.N. 2735-7902
Revistade deRechoy ciencias sociales nº 30 (25-41), 2024, UniveRsidad san sebastián (chile)
Máximas de la experiencia y prudencia judicial… / diego PéRez lasseRRe,, JUan Pablo veRa vidal,
lUcía sePúlveda lóPez, Rocío catalán escalona
26
de los jueces, su inclusión en los sistemas jurídicos es fundamental para reducir la
brecha entre la realidad y el derecho (iii).
Palabras clave: Desajuste entre realidad y derecho, máximas de la experiencia,
prudencia, jurisprudencia.
ABSTRACT
This paper aims to justify that the concept of “maxims of experience”, within the
context of sound criticism, provides an existential openness that helps to narrow the
gap between concrete reality and the law. This is because it creates the conditions for
the possibility of the deployment of prudence in a legal setting. The roadmap guiding
our research is as follows: we will begin by explaining the normative origin of the
concept of “maxims of experience” in Chile and review what national and internatio-
nal doctrine have said about its content (i). We will then examine the meaning and
scope that Chilean jurisprudence has given to this concept to verify if it is indeed used
as a tool for the deployment of prudence in judicial settings (ii). We will conclude
by justifying that, although the existential openness provided by open legal concepts
demands rigorous hermeneutic control in their application by judges, their inclusion
in legal systems is fundamental to bridging the gap between reality and the law (iii).
Keywords: Gap between reality and law, maxims of experience, prudence,
jurisprudence.
INTRODUCCIÓN
El carácter abstracto y general de las normas positivas si bien permite que todos
los miembros de una comunidad jurídica se vean sujetos a las mismas reglas, se
sostiene sobre una frágil ficción, a saber, que el mundo normativo es en cierto sen-
tido un correlato del mundo real. Con esto nos referimos a que articular de modo
robusto en una comunidad política el principio de seguridad jurídica requiere que
tanto los operadores jurídicos como los ciudadanos en general actúen como si el
derecho vigente fuera capaz de hacerse cargo del siempre excepcional y contingente
mundo concreto.
El problema, como bien explica Aristóteles, es que la naturaleza finita de las
normas positivas –carácter que el propio ser humano imprime en las leyes con
motivo de su propia finitud– produce situaciones en las que resulta evidente que las
descripciones generales contenidas en las normas no son adecuadas para hacerse
cargo del singular y excepcional caso que clama justicia. En estos casos, nos dice el
estagirita, el juez no ha de excusarse de fallar, sino que debe acudir a otra fuente
para subsanar las faltas en la norma escrita: la equidad. Al respecto nos dice que

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR