?Mantener las murallas o demolerlas? Urbanismo y disputas sociales en Cartagena, Colombia y San Juan, Puerto Rico (1880-1920). - Vol. 46 Núm. 137, Enero 2020 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 870304160

?Mantener las murallas o demolerlas? Urbanismo y disputas sociales en Cartagena, Colombia y San Juan, Puerto Rico (1880-1920).

AutorBassols, Narcis

Introduccion, contexto y metodologia

La presente investigacion indaga por que se dejaron en pie las murallas urbanas de Cartagena de Indias, Colombia, y de San Juan de Puerto Rico, considerando dos contextos: el historico y el urbano. Mientras en practicamente la totalidad de las ciudades latinoamericanas, desde Santo Domingo hasta Montevideo, fueron destruidas las murallas defensivas coloniales que rodeaban sus centros historicos, los sistemas de murallas de Cartagena y San Juan sobrevivieron en gran parte. Observando el trazado urbano actual de estas dos ciudades, es posible preguntarse por que se mantuvieron tales estructuras, ya que eran consideradas obsoletas y fueron un claro estorbo al desarrollo urbano de principios del pasado siglo. La cuestion cobra mayor relevancia si se considera que sus centros historicos poseen hoy en dia un valor indiscutible: los dos figuran en la lista de patrimonio mundial de la Unesco desde principios de la decada de 1980, lo cual ha significado que ambas ciudades se han promovido como 'destinos turisticos patrimoniales', de modo que hoy en dia se hallan entre los mas buscados del Caribe. Las murallas las distinguen y hacen unicas, ya que ninguna otra en America Latina y el Caribe ha conservado estas estructuras, unos 3,5 km en el caso de Cartagena y 2,3 km en San Juan. Hoy en dia se pueden admirar castillos y fortalezas en otras ciudades de la region, como La Habana, Santo Domingo, Ciudad de Panama, Bermuda o Cumana, pero en ellas ya no hay murallas que mostrar, o bien poseen solamente los restos de ellas. Algun caso excepcional, como el de Campeche, Mexico, ha experimentado el ciclo completo de construccion-destruccion-reconstruccion de sus murallas urbanas: alli se empezo a reconstruir los muros hace ya algunas decadas y recientemente se ha continuado restableciendolos con el objeto de atraer mas turistas.

La metodologia usada para el presente articulo es descriptivo-comparativa y, por tanto, de caracter selectivo (Oxman & Guyatt, 1993). De acuerdo con Bernal (2010), Cortes e Iglesias (2004) y Hernandez, Fernandez & Baptista (2010), este tipo de aproximacion, al centrarse en la narracion detallada de una problematica, permite identificar rasgos, caracteristicas e informacion alusiva al objeto estudiado, abordando sus implicaciones y tendencias. Tal proceder se acerca al metodo del estudio de caso (Hamel, Dufour & Fortin, 1993; Stake, 1995), el cual reivindica el conocimiento de la realidad a traves del examen de fenomenos concretos y abordables.

En concordancia con los postulados del parrafo anterior, el trabajo de campo en el que se basa el presente articulo ha sido de caracter eminentemente cualitativo, con la investigacion de fuentes primarias (archivos de prensa, planos historicos y actuales de Cartagena y San Juan) que dieron los datos base, asi como literatura secundaria (libros y articulos de historia de la epoca y literatura sobre historia de la planeacion urbana de ambas ciudades y en America Latina en general; cf. listado de referencias al final del articulo), de la que resulto el marco historico-social en el que se inscribe la presente investigacion. Los resultados obtenidos se ratificaron mediante algunas entrevistas informales con expertos urbanistas e historiadores de ambas ciudades (tres en Cartagena y dos en San Juan). Se hizo especial esfuerzo en ilustrar los acontecimientos y devenires sociales respecto al urbanismo de la epoca, a la vez que en comparar ambos casos. No se deben esperar generalizaciones a partir de las dos ciudades estudiadas, por la especificidad de ambas; sin embargo, si creemos que esta misma excepcionalidad puede ofrecer visiones interesantes sobre los procesos urbanos de otras ciudades latinoamericanas de finales del siglo XIX y primeras decadas del XX, en especial el encaje urbano de las areas historicas en el resto de la ciudad, con el trasfondo de las situaciones sociopoliticas respectivas.

Los hechos que se describen abarcan aproximadamente de 1880 a 1920 y deben ser puestos en la perspectiva general de las ciudades latinoamericanas y caribenas, en su proceso de reformarse y conformarse a estandares urbanos europeos primero, y norteamericanos despues. Es decir, el periodo estudiado en el cual suceden las 'anomalias' de mantener las murallas en Cartagena y San Juan es enmarcado en la fuerte influencia ejercida por el urbanismo de Europa y Norteamerica, sobre lo cual diserta Hardoy (1992, p. 20-21), cuando dice especificamente que "the first building and environmental ordinances and the beginning of municipal regulation [in Latin America, n. del a.] were an attempt to respond to ideas on public health that had developed in Europe". Al otro lado de este marco temporal no hallamos ya la "higiene" como impulsora de reformas urbanas, sino la "modernidad". Esta deviene un concepto basico segun Montoya Garay (2013), que en su historia de la planeacion urbana de Bogota senala: "La modernizacion se convirtio en la excusa favorita a la hora de legitimar las politicas urbanas en la mayor parte del siglo XX" (p. 76). La situacion especial a la que entro Puerto Rico tras devenir territorio estadounidense en 1898 implico la preferencia por la 'gran' arquitectura como medio rapido para crear una nueva identidad en la isla, segun senala Pabon-Chameco (2016, p. 13 y ss.).

La importancia historica y simbolica de ambas ciudades es innegable: ambas fueron fundadas en lugares de alto valor geoestrategico. San Juan era una isla con pronunciados acantilados a un lado, y Cartagena, un grupo de islas con cienagas que las conectaban (figuras 1 y 2). Puerto Rico era la posesion espanola mas oriental en las Americas, lo cual la convirtio en punto obligado de conexion maritima con Espana. Cartagena era la puerta a las regiones andinas de Suramerica y tambien guardiana del istmo centroamericano. Enormemente codiciadas por piratas y corsarios pagados por las potencias rivales de Castilla, ambas ciudades se fortificaron pronto para ser convertidas en plazas inexpugnables gracias a sus murallas, castillos y fuertes (posiblemente fueran, junto con La Habana, las urbes mejor defendidas del Nuevo Mundo). El proceso de construccion de las fortificaciones duraria siglos y marcaria no solo la forma de estas ciudades, sino tambien su estructura social y economica. Ambos puertos entraron a formar parte de la red portuaria establecida por los espanoles en las costas del Caribe y Suramerica, cuyo fin era salvaguardar los intercambios entre la metropoli y las colonias, una red que se mantuvo durante casi tres siglos.

El contexto de urbanismo desde 1880 hasta 1920 es un factor importante a tener en cuenta. En efecto, no pocos autores postulan que la planeacion urbana empezo en America Latina en los anos de 1920, con bastante retraso respecto a Europa (Almandoz, 2002, 2010; Hardoy, 1992). Este retraso es todavia mas patente en Colombia, donde los estudiosos situan el inicio de la planeacion urbana 'seria' hacia la decada de 1930 (Montoya, 2013, p. 87). En Puerto Rico tambien se inicia la planeacion urbana en esa decada, lo cual resulto en la construccion de proyectos de vivienda subsidiados por el gobierno federal estadounidense; por su parte, en 1941 inicio sus actividades el Puerto Rico Planning Board (Mignucci, 2012). Por tanto, los fenomenos descritos en este articulo se dan en una epoca anterior a la planeacion urbana sistematica tal y como se entendio en el continente a partir de la decada de 1930.

Por otro lado, cabe subrayar que el mantenimiento de las murallas es algo inaudito, ya que en aquellas decadas no eran consideradas patrimonio cultural: la valoracion social de las murallas se inicia en la decada de 1910 en Cartagena de Indias (Giaimo, 2008, p. 8) y en el caso de Puerto Rico algunos autores ven un comienzo mas tardio de este proceso, en la decada de 1930 (Delgado Mercado, 2010, p. 63).

'Modernizando' las ciudades latinoamericanas: planeando nuevos espacios y demoliendo murallas

A partir de la decada de 1880, las economias latinoamericanas quedaron conectadas a Europa, y posteriormente a Estados Unidos, en calidad de proveedoras de materias primas (Hardoy, 1978, p. 106). Este cambio economico pronto tuvo consecuencias sociales y espaciales en las ciudades. En paralelo a este cambio, y a lo largo del siglo XIX, se fue dando un proceso de obsolescencia de las estructuras defensivas urbanas de Europa y America Latina, y a partir de las primeras decadas del XIX, tras las independencias, en muchos paises latinoamericanos se derribaron las murallas de las ciudades. Mas tarde, ya en la decada de 1860, estos procesos de demolicion se relacionarian con las grandes reformas urbanas europeas, como la Ringstrasse en Viena o los bulevares de Paris, reformas que favorecieron la creacion de avenidas anchas y espacios abiertos en la ciudad, muy en contraste con el laberinto de callejuelas que presentaban los centros historicos amurallados. Segun senala Almandoz (2002, p. 15), las metropolis latinoamericanas, ya conectadas economicamente a la naciente economia global, intentarian pronto imitar las nuevas formas urbanas. Este autor establece un claro paralelismo entre cambios fisicos y culturales, tambien en el caso latinoamericano, cuando escribe que "One of the key issues of the modernization of Latin America has to do with the importation of urban planning and design ideas from Europe, and the distinct way in which these were incorporated into the capitals of the emergent republics" (p. 4).

El discurso publico sobre la 'modernizacion', una de cuyas demandas...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR