Logros y deficiencias a veinte a - Vol. 43 Núm. 130, Septiembre - Septiembre 2017 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 702948741

Logros y deficiencias a veinte a

AutorBaeriswyl, Sergio
CargoEnsayo

RESUMEN | Pasados veinte años de desarrollo del Programa de Recuperación Urbana Ribera Norte, uno de los proyectos de renovación urbana pioneros en Chile, este artículo hace una revisión de sus inicios, su modelo de gestión y proyecto urbano, evaluando los resultados alcanzados hasta hoy en mérito de sus objetivos originales, detallando y cuantificando los logros conseguidos en las tres dimensiones del programa: social, urbanística e inmobiliaria. Como resultado se validan aquellos elementos de la propuesta que han logrado una transformación del sector basados en la inversión pública en viviendas, parques, vialidad y edificaciones públicas; pero también se detectan insuficiencias y un debilitamiento del programa, que ha impedido un desarrollo equilibrado del área y posterga una integración definitiva con el resto de la ciudad.

PALABRAS CLAVE | renovación urbana, proyecto urbano, gestión urbana.

ABSTRACT | The Ribera Norte (North Riverbank) Urban Recovery Program (PRURN) in the city of Concepción is one of the major urban renewal projects promoted by the Chilean government in the 1990s and is still underway to this date. Its importance lies in its large intervention area and the complexity of a highly marginal sector, a few blocks away from the city center. This article gives a synthesis of its development and evaluates the results achieved in relation to the program's objectives, twenty years after the program's inception. The methodology consists of a chronological analysis that reviews the proposed objectives, management model and achievements of the programs three dimensions: social, urban, and real estate. As a result, those public policy tools that have been effective in solving complex urban problems are validated; and these are the same problems that continue to generate conflicts in most Latin American cities.

KEYWORDS | urban renewal, urban project, urban management.

Introducción

La recuperación de la democracia en Chile en los años noventa fue acompañada de una renovada visión del Estado frente al desarrollo. Si bien el nuevo gobierno no cambiaría el modelo económico, manteniendo una política de desarrollo urbano basado en el mercado, promovió un rol del Estado más protagónico en la gestión de las ciudades, con el propósito de multiplicar los efectos de su política subsidiaria.

Esta nueva mirada tenía como referencia algunas experiencias internacionales exitosas, como el caso del Plan de regeneración urbana de Barcelona, iniciado en el año 1986 (Benach & Tello, 2004), o el plan de renovación del Antiguo Puerto Madero en Buenos Aires, iniciado en 1989 (Cuenya & Corral, 2011). Estos referentes mostraban aspectos comunes, como una gran capacidad de transformación y un modelo de gestión público-privada con un activo rol de los gobiernos locales. Con todo esto, el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo de Chile creó la Dirección de Proyectos Urbanos (DPU) el año 1997, e identificó áreas posibles de ser intervenidas bajo esta nueva modalidad, siendo el Programa de Recuperación Urbana Ribera Norte (PRURN) en la ciudad de Concepción una de las más relevantes a nivel nacional.

Pasados veinte años desde la puesta en marcha del PRURN, surgen interrogantes: ¿Cuántos de los objetivos originalmente planteados han ido alcanzados, y cuáles no? ¿Cuáles han sido los factores que permitieron o impidieron alcanzar dichos objetivos? ¿Cuáles son los desafíos que nos dejan aquellas metas que no han podido materializarse? El presente artículo entrega una síntesis del proceso de desarrollo del PRURN y evalúa los resultados, en mérito de los objetivos trazados por el programa desde sus inicios. La metodología empleada consistió en la comparación de cada una de las metas propuestas con lo efectivamente concretado en veinte de desarrollo del programa.

Ciudad y río

La ciudad de Concepción es la capital de la región del Biobío, y se encuentra ubicada 500 kilómetros al sur de la capital nacional, Santiago. Es parte del Área Metropolitana de Concepción, que agrupa trece núcleos urbanos administrados por once comunas, sumando una población cercana al millón de habitantes. Es la segunda ciudad en importancia desde el punto de vista poblacional, económico, productivo y cultural (Rojas & Villagrán, 2008).

La ciudad fue fundada en el valle de Penco el año 1555, pero luego de ser destruida en varias ocasiones por terremotos, maremotos y ataques de nativos, se relocalizó en el año 1751 en el valle de la Mocha, donde se consolidó, manteniendo una distancia prudente con el río para no repetir su historia.

Desde esa época, el río Biobío constituye un espacio cargado de significados: es la última frontera de la conquista española, ante los impenetrables territorios del pueblo mapuche al sur del río. Con el tiempo, se posiciono con fuerza la idea de extender la ciudad hasta los márgenes ribereños del Biobío, idea que se transformó en un propósito perseguido con insistencia en toda la planificación urbana a partir de mediados del siglo xix. En efecto, tal iniciativa es visible en el plan urbano de Pascual Binimelis del año 1856, pero con la llegada del ferrocarril en 1884 se creó un cinturón de hierro en torno a la ciudad, impidiendo cualquier opción de apertura de ésta hacia el río. La construcción de la estación de ferrocarriles y de las maestranzas acrecentaría este límite, tras el cual se fue conformando otra ciudad, hecha de rellenos sobre el río -en gran parte escombros de los terremotos--y viviendas autoconstruidas.

A fines del siglo xx, y pese a los insistentes y frustrados intentos de planificación (Gaete, 2003), es ahí, a pocos metros del centro histórico y en el borde del río, donde persiste la ciudad marginada, con infraestructuras en desuso, decadentes, y con viviendas precarias y vulnerables ante las crecidas de las aguas, pero con un enorme potencial de transformarse en una nueva área de desarrollo para la metrópoli.

La creación del PRURN

El Programa de Recuperación Urbana Ribera Norte se inició el año 1995. Un año antes se había concluido un estudio de prefactibilidad técnica que confirmaba la viabilidad de recuperar la ribera norte del río Biobío, para lo cual se propuso una gran intervención urbana que involucraba una extensión de 35 km entre la localidad de Hualqui por el sur, hasta la desembocadura del río por el norponiente, proyecto dividido en seis Áreas Programa (Gramsh, 1999). El trabajo inicial se focalizó en la pieza central de este gran plan, denominada Área Programa 3, en lo particular entre el cerro Chepe y el denominado Puente Viejo. En esta área, la disponibilidad de suelo fiscal, la cercanía al casco central y la convergencia con otras...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR