Lima_Santiago: Reestructuracion y Cambio Metropolitano. - Vol. 38 Núm. 114, Mayo 2012 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 635295785

Lima_Santiago: Reestructuracion y Cambio Metropolitano.

AutorCarroza, Nelson

LIMA SANTIAGO: REESTRUCTURACIÓN Y CAMBIO METROPOLITANO

Carlos de Mattos, Wiley Ludeña y Luis Fuentes (editores)

COLECCIÓN ESTUDIOS URBANOS UC SANTIAGO, 2011

[ILUSTRACIÓN OMITIR]

El libro se estructura en torno a la tesis según la cual las políticas de ajuste implementadas en estos dos países han traído consigo importantes efectos e impactos en las dos ciudades en estudio. Tal enfoque se desarrolla a través de trece artículos que invitan a reflexionar sobre las transformaciones económicas, sociales y urbanas que han experimentado estas dos metrópolis latinoamericanas, hasta el momento escasamente comparadas. Estos textos se agrupan en cuatro grandes capítulos: i) procesos metropolitanos, permanencias y transformaciones; ii) reestructuración económica y nuevas dinámicas metropolitanas; iii) desigualdades, pobreza, segregación y gestión urbana; y iv) crecimiento metropolitano y sustentabilidad ambiental.

El texto presenta dos desafíos para el lector. El primero, reconocer la historia y dinámicas particulares de cada ciudad, enmarcadas en las tensiones experimentadas por el desarrollo del Estado-nación y las concomitantes transformaciones propiciadas por la globalización económica. El segundo, el inevitable ejercicio de comparar las trayectorias experimentadas por las dos ciudades, interrogándose respecto a sus similitudes y discrepancias. Con el fin de sortear estos retos, se presentará una síntesis de los principales elementos tratados en los seis artículos limeños y los siete santiaguinos, y se analizará el conjunto de hallazgos descritos por los autores y su relevancia en la literatura urbana actual.

El primer artículo, "Lima: transformaciones en la estructura e imagen de la metrópoli: situación actual y perspecuvas", de Reynaldo Ledgard y Andrés Solano, describe diversas transformaciones iniciadas durante el gobierno de Alberto Fujimori. Se las presenta como resultado de la implementación de políticas de liberación económica y pacificación social, justificadas por la crisis económica y política de los años ochenta y por la guerrilla interna protagonizada por Sendero Luminoso. Senalan los autores que la "ruptura neoliberar" desarrollada a principios de la década de los noventa produjo importantes transformaciones en el funcionamiento y estructura de la ciudad, entre los cuales uno de los más relevantes es el cambio en la identidad sociodemográfica y cultural de la población limeña. Así, el proceso de inmigración de familias principalmente jóvenes, procedentes de províncias, que en las últimas décadas se han localizado en sectores periféricos de la ciudad en asentamientos de vivienda informal, ha dado por resultado que en la actualidad el 50% de la población habite en distritos periféricos, más del 50% tenga menos de 30 años de edad y el 80% esté constituido por inmigrantes de primera o segunda generación.

Otro elemento importante en este proceso de cambios ha sido la proliferación de nuevos espacios residenciales, junto a la privatización de espacios públicos, esta última una tendencia iniciada a comienzos de la década de los noventa como respuesta a la sensación de inseguridad provocada por el terrorismo. Como resultado, en la actualidad se ha extendido --no solo entre clases acomodadas, sino también en las clases medias emergentes-- la construcción de viviendas en que abundan las medidas de seguridad, de las cuales son muestra patente las "gated communities", y la privatización de lo que solían ser espacios públicos. Este paisaje urbano se ve complementado por una nueva infraestructura que ha reorganizado el espacio metropolitano, con artefactos como los grandes centros comerciales o malls iniciados a mediados de los años noventa, que incluyen desde el Jockey Plaza hasta los desarrollados en el Cono Norte, espacios considerados como periféricos, pero que en la actualidad presentan un importante potencial económico asociado a nuevas funciones policéntricas.

Otro cambio fundamental examinado en este artículo se relaciona con el proceso de densificación de la ciudad, promovido por la intensificación de la construcción en altura en distintas zonas y para grupos sociales medios y altos. Han surgido así desde edificaciones localizadas frente a importantes áreas verdes de la ciudad, hasta otras ubicadas en las zonas periféricas reconvertidas, proyectos desarrollados en respuesta a las presiones inmobiliarias de las nuevas centralidades emergentes. En suma, el texto nos entrega una completa panorámica de las transformaciones ocurridas en la capital limeña.

Desde una visión historicista, original y desafiante, el artículo de Wiley Ludeña, "Lima: transformaciones urbanas y reestructuración morfológica. Urbanismo, vivienda y centro histórico. Periodo 1990-2007", propone que los cambios estructurales iniciados durante la década de los noventa solo vienen a consolidar la vocación liberal que a lo largo de su historia ha mostrado el Perú: un país con un Estado ausente, un mercado altamente desregulado y donde han persistido importantes desigualdades sociales. En otras palabras, su condición actual no sería una nueva etapa en su desarrollo, sino la profundización de dinámicas históricas ya existentes. En palabras del autor, "si no se considera esta etapa de reestructuración como una forma de continuidad histórica o reposicionamiento del discurso liberal en su versión más prímaria, se corre el riesgo, como ha acontecido con muchos planteamientos, de confundir efectos, causas, lo viejo por lo nuevo o lo esencial por lo aparente" (p. 75). En este contexto, la particularidad de la actual fase de transformación estaría dada por la articulación entre la economía formal, la informal y la delictiva, que ha tenido importantes impactos culturales y sociales en la capital limeña. Si bien en otros países estos elementos están presentes con mayor intensidad y magnitud, es su articulación lo que distingue el caso limeño del resto de las ciudades de América Latina.

Otra de las contribuciones del artículo de Ludeña es la diferenciación en etapas del proceso de reestructuración neoliberal y sus impactos en la ciudad. Un primer momento, entre 1990 y 1995, está determinado por la implementación de un paquete de reformas y medidas de ajuste estructural, privatización de empresas, liberalización de los mercados y diversas reformas, entre ellas al sistema tributario, al Estado, al mercado del trabajo y al sistema de pensiones. Dos elementos son destacados por el autor. En primer lugar, la velocidad de estas transformaciones, junto a indicadores macroeconómicos que dan cuenta, por un lado, del proyecto modernizador del país, pero que, en paralelo, muestran un importante desempleo relacionado a la reducción de puestos de trabajo en el sector industrial y el aparato estatal. Y segundo, la proliferación --aunque efímera-- de algunas transformaciones en el paisaje urbano.

Una segunda etapa, de 1995 a 2000, se caracteriza por la consolidación y visualización de estas reformas en la ciudad, relacionadas a importantes inversiones de capital en servicios e infraestructura urbana. Si bien la crisis económica y política experimentada en el ocaso del gobierno fujimorista diezmó parte del impulso modernizador, no canceló la dinámica precedente. En este sentido, en esta etapa es posible reconocer la suburbanización exclusiva del litoral sur, aunque todavía de forma incipiente, junto con la aparición de centros comerciales e intervención estética ("disneylandización") de los espacios públicos, y el aumento de la polarización socioespacial y de conflictos...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR