La justicia ecológica y el 'giro ontológico - vLex Chile

La justicia ecológica y el 'giro ontológico

AutorTonia Andrea Horbatiuk Dutra
CargoDoctora en Derecho, Universidad Federal de Santa Catarina Investigadora Post-doctoral del Programa de Post-grado en Derecho, UFSC. Profesora de Derecho Ambiental y Ecología del Derecho, miembro del Grupo de Investigación en Derecho Ambiental y Ecología Política en la Sociedad de Riesgo-GPDA/UFSC tahdutra@hotmail.com
Páginas21-65
[ 21 ]
LA JUSTICIA ECOLÓGICA Y EL “GIRO ONTOLÓGICO”
Ecological justice and the “ontological turn”
Tônia Andrea Horbatiuk Dutra


Profesora de Derecho Ambiental y Ecología del Derecho, miembro del Grupo de Investigación en

tahdutra@hotmail.com
Resumen:
La crisis climática que la humanidad ha estado enfrentando y
que pone en riesgo las condiciones de habitabilidad y sustento de las gene-
raciones futuras es parte de una situación más grave: una crisis de civili-
zación. La ontología dualista cartesiana, que sustenta el conocimiento y
el desarrollo económico desde la modernidad en adelante, conduce a una
imagen de abuso en las relaciones entre humanos y naturaleza, que va más
allá de los límites planetarios. Entre las poblaciones que más sufren los
efectos de la crisis se encuentran los pueblos indígenas y poblaciones tradi-
cionales cuyos modos de vida entrelazados con la naturaleza y de carácter
no dualista contribuyen a la protección ecológica de los ecosistemas. Se
está produciendo un cambio de paradigma que implica la revisión del dua-
lismo cartesiano y trae consigo transformaciones significativas en el cam-
po de las ciencias humanas. La pregunta que orienta esta investigación se
refiere a comprender la posible relación e influencia del “giro ontológico”
antropológico hacia la concepción de una Justicia Ecológica y sus conse-
cuencias jurídicas prácticas, considerando el contexto latinoamericano.
Utilizando el método hipotético-deductivo y la metodología de investiga-
ción bibliográfica, se abordan: el cambio de paradigma científico, las res-
puestas desde la filosofía, la antropología y el derecho; el “giro ontológico”
y sus consecuencias; la demanda de Justicia Ecológica en América Latina;
y, finalmente, se destacan los posibles aportes del enfoque de ontologías
relacionales a la Justicia Ecológica. Esto confirma la hipótesis del trabajo
de que el giro ontológico es fundamental para comprender el llamado a la
Justicia Ecológica –que abarca a toda la comunidad de vida, desafiando el
derecho a la complejidad al desvelar el pluriverso.
22 Justicia Ambiental Nº 16 | Revista de Derecho Ambiental de la pp. 21-65 [2024]
ArtículosTônia Andrea Horbatiuk Dutra
PalabRasclave:
giro ontológico, justicia ecológica, derecho, pueblos lati-
noamericanos, ontologías relacionales.
abstRact:
The climate crisis that humanity has been facing and which
puts at risk the conditions of habitability and sustenance for future gen-
erations is part of a more serious situation – a civilizational crisis. The
Cartesian dualist ontology that underpins knowledge and economic de-
velopment from modernity onwards leads to a picture of abuse in human/
nature relations, going beyond planetary limits. Among the populations
that suer most from the eects of the crisis are indigenous peoples and
traditional populations, whose ways of life intertwined with nature that
have a non-dualistic character and contribute to the ecological protection
of ecosystems. A paradigm shift is underway that involves the revision
of Cartesian dualism and it brings about significant transformations in
the field of human sciences. The question that guides this investigation
concerns understanding the possible relationship and influence of the an-
thropological “ontological turn” for the conception of an Ecological Jus-
tice and its practical legal consequences, considering the Latin American
context. Using the hypothetical-deductive method and bibliographical
research methodology, the following are addressed: the change in scien-
tific paradigm, the answers from philosophy, anthropology and law; the
“ontological turn” and its consequences; the demand for Ecological Jus-
tice in Latin America; and, finally, the possible contributions of the “re-
lational ontologies” approach to Ecological Justice are highlighted. This
confirms the work’s hypothesis that the ontological turn is fundamental
for understanding the call for Ecological Justice – which encompasses the
entire community of life, challenging the Law to complexity by unveil the
pluriverse.
KeywoRds:
ontological-turn, ecological justice, law, latin american peo-
ples, relational ontologies.
Introducción
A principios de este siglo, hay innumerables factores críticos que
exigen formas de pensar y vivir que sean menos abusivas hacia la na-
turaleza, o más precisamente, hacia los no humanos de la naturaleza.
Datos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático – IPCC1,
1 Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (2022). Grupo de trabajo del sexto
La justicia ecológica y el “giro ontológico”
Justicia Ambiental Nº 16 | Revista de Derecho Ambiental de la pp. 21-65 [2024] 23
investigaciones sobre los límites planetarios2, hallazgos sobre la altera-
ción geofísica del planeta Tierra3, revelan la urgencia de que la humani-
dad reconozca y comprenda la necesidad de transformaciones profun-
das encaminadas a fin de proteger la vida humana y la de otros seres que
cohabitan y conviven en el planeta, como comunidad de vida.
La comprensión de la propia naturaleza y del ser humano está en la
base de la crisis de civilización que ha surgido. En este sentido, la instru-
mentalización de la naturaleza para la producción de riqueza en el con-
texto capitalista se reconoce como uno de los problemas fundamentales
para enfrentar.
El cuestionamiento de la explotación física y económica del planeta
hasta el punto de ir más allá de límites lleva a reflexionar sobre los usos
y la distribución de los recursos necesarios para la vida que deben esta-
blecerse de manera justa entre toda la humanidad, sin embargo, no es
suficiente para revertir el problema. Es necesario revisar las bases de
comprensión sobre las relaciones entre el ser humano y la naturaleza
que actúan como causa de la crisis.
El necesario un cambio de paradigma4, que ya está en marcha en
determinadas áreas del conocimiento y apenas ha comenzado en otras,
lo cual concierne a la transición del conocimiento cartesiano moderno5,
informe de evaluación. Disponible en: https://www.ipcc.ch/report/sixth-assessment-re-
port-working-group-ii/ . Consultado el 02/03/2024.
2 Rockström, J. et al. (2009). Límites planetarios: explorando el espacio operativo seguro
para la humanidad. Ecología y Sociedad, 14(2), 32 [en línea], pp. 1-33.
3 Crutzen, P. J. y Stoermer, E. F. (2000). “El ‘Antropoceno’”. Boletín de Cambio Global, 41,
p. 17.
4 El concepto de paradigma adoptado aquí fue tomado de Morin, E. (2005). O método 4 –
As idéias: habitat, vida, costumes, organização. (4ª. ed.) Traducido por Juremir Machado
da Silva. Editora Sulina. Significa: modelo de pensamiento que ofrece conceptos funda-
mentales a los discursos, incluyendo el científico, las categorías maestras de inteligibili-
dad y las relaciones lógicas entre tales conceptos y categorías.
5 Morin, E. (2005). O método 4 – As idéias: habitat, vida, costumes, organização. (4ª. ed.)
Traducido por Juremir Machado da Silva. Editora Sulina. La noción de dualismo cartesia-
no aquí considerado bajo la lente de Morin parte de la separación entre cuerpo y alma, y
se desdobla en principios disociativos que separan sujeto y objeto, el primero reservado al

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR