Causa nº 27/2002 (Casación). Resolución nº 9618 de Corte Suprema, Sala Cuarta (Mixta) de 3 de Julio de 2002
Fecha de Resolución | 3 de Julio de 2002 |
Movimiento | Se rechazan recursos de casación en la forma y en el fondo |
Rol de Ingreso | 27/2002 |
Emisor | Sala Cuarta (Mixta) |
Santiago, tres de julio de dos mil dos.
Vistos:
Por sentencia de diez de noviembre del año dos mil, escrita a fojas 143 y siguientes, la juez de primer grado desestimó, sin costas, la demanda en juicio ordinario laboral formulada por don O.A.G. y otros 27 trabajadores, en contra de su empleador la empresa "Iluminación Técnica Ltda.", para que se les reconociera o determinara que su empleador para el pago de la gratificación se acogió al sistema fijado en el artículo 50 del Código del Trabajo, en razón de que las había solucionado mensualmente desde hacía varios años; así, no correspondía que unilateralmente dejara de pagar este estipendio, como lo hizo; en definitiva, los actores también pedían el pago de esta prestación -gratificación- a contar del mes de agosto de 1999, hasta el término del pleito.
Apelada esta resolución por la defensa de los trabajadores, la Corte de Apelaciones de Santiago, por fallo de veintinueve de octubre del año pasado, que se lee a fojas 172 y siguientes, por estimar que la demandada asumió la obligación de gratificar a sus dependientes conforme al artículo 50 del Texto Laboral y dejó de cumplir con su obligación a contar del mes de agosto de 1999, acogió el recurso interpuesto y, en consecuencia, sólo otorgó el beneficio demandado por el período que corre entre agosto a diciembre del citado año 1999; en lo demás confirmó la sentencia en alzada.
Contra esta sentencia el apoderado que representa a la Compañía Iluminación Técnica Ltda., interpuso recursos de casación en la forma y en el fondo, los cuales se trajeron en relación, como se lee a foja 200.
Considerando:
-
Del recurso de casación en la forma:
Que, como anteriormente se dijo en la parte expositiva, el apoderado que representa a la demandada, interpone recurso de nulidad formal en contra del fallo de segundo grado, para lo cual ha hecho valer la causal del número 4º del artículo 768 del Código de Procedimiento Civil; es decir, sostiene que los jueces han incurrido en su pronunciamiento en el vicio de la ultra petita.
Que esta causal de nulidad consiste en que los sentenciadores han dado más de la pedido por las partes o han extendido el fallo a puntos no sometidos a su decisión, la recurrente la sustenta, en el presente caso, en la circunstancia que los actores al interponer su demanda y pedir el pago de la gratificación, expresan que su representada para el pago de este beneficio se acogió al sistema contemplado en el artículo 50 del Código Laboral; pero, una vez que el fallo de primer grado le fue desfavorable, interpuso...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba-
Algunas cuestiones relevantes sobre el Derecho al Honor y La Responsabilidad Civil en particular, sobre el daño moral, el Artículo 2331 del Código Civil, y la legitimación activa
...águila, “La acción por daño moral es intransmisible a los herederos de la víctima directa. Comentario a sentencia de la Corte Suprema, de 27 de junio de 2007”, en Revista de Derecho de la Universidad de Concepción, N° 219-220, Concepción, 2006, pp. Artículos de doctrina 175 Cristián Andrés ......
-
Causa nº 1229/2009 (Casación). Resolución nº 1229-2009 de Corte Suprema, Sala Segunda (Penal) de 27 de Abril de 2011
...carácter de normas decisoria litis?? (CS, 11 de abril de 1955, RDJ, t. 52, sec 1ª, p. 42; CS, 12 de mayo de 1992, RDJ, t. 89, sec. 1ª p. 51; CS, 27 de mayo de 1992, RDJ, t. 89, sec. 1a, p. 55; CS, 15 de junio de 1992, RDJ, 89, sec. 1a, p. 70). DÉCIMO: Que, en consecuencia, al no existir una......
-
Causa nº 252/2004 (Reforma procesal penal). Resolución nº 190 de Corte de Apelaciones de la Serena, de 5 de Enero de 2005
...acción?, y por ende, son malhechores aquellos que ejecutan el hecho delictuoso, aunque sea la primera oportunidad en que lo hacen. (Corte Suprema 27 de Mayo de 1985. Revista de Derecho y Jurisprudencia Tomo LXXXII Año 1985 pág.117). y la participación en los hechos tal como se hayan estable......
-
Causa nº 1229/2009 (Casación). Resolución nº 1229-2009 de Corte Suprema, Sala Segunda (Penal) de 27 de Abril de 2011
...carácter de normas decisoria litis?? (CS, 11 de abril de 1955, RDJ, t. 52, sec 1ª, p. 42; CS, 12 de mayo de 1992, RDJ, t. 89, sec. 1ª p. 51; CS, 27 de mayo de 1992, RDJ, t. 89, sec. 1a, p. 55; CS, 15 de junio de 1992, RDJ, 89, sec. 1a, p. 70). DÉCIMO: Que, en consecuencia, al no existir una......
-
Algunas cuestiones relevantes sobre el Derecho al Honor y La Responsabilidad Civil en particular, sobre el daño moral, el Artículo 2331 del Código Civil, y la legitimación activa
...águila, “La acción por daño moral es intransmisible a los herederos de la víctima directa. Comentario a sentencia de la Corte Suprema, de 27 de junio de 2007”, en Revista de Derecho de la Universidad de Concepción, N° 219-220, Concepción, 2006, pp. Artículos de doctrina 175 Cristián Andrés ......
-
Fuentes de prueba y medios de prueba en el proceso civil
...Sobre esta figura y su relación con otras nociones de la prueba procesal, ROMERO SEGUEL, A., ob. cit., pp. 173-181. [115] Cfr., por ejemplo, CS 27 abril 2006, RDJ t. 103, sec. 1ª, pp. 117-125. [116] Así, PEÑAILILLO ARÉVALO, D., ob. cit., pp. 9-11. Refiriéndose en términos expresos a la proy......
-
Derecho corporativo
...una lectura Deontológica Del re quisito De aptituD objetiva Del acuerDo entre competiDores para afectar la libre competencia. corte suprema, 27 De septiembre De 2012, rol El caso que comentamos (operadores de turismo) presenta el interés de ser el primer caso en que la CS acoge reclamacione......