Identidad del Amado, identidad del amor. - Núm. 40, Marzo 2007 - Cyber Humanitatis - Libros y Revistas - VLEX 56387723

Identidad del Amado, identidad del amor.

AutorVillagr
CargoTextos

Estudio simbólico del epitalamio en la poesía de Muhyiddin Ibn 'Arabi de Murcia (1165-1240) y San Juan de la Cruz (1542 1591) para la comprensión de una 'doctrina del amor'. (Ver apendice no3)

Introducción

Presentación

En el presente trabajo intentaremos defender la existencia de una 'doctrina del amor' a partir del estudio del símbolo epitalámico presente tanto en la obra de Ibn 'Arabi (1165 1240), como en la de San Juan de la Cruz (1542 - 1591). Para esto dividiremos el estudio en tres partes:

En primer lugar nos orientaremos hacia el problema del lenguaje y la escritura de la experiencia 'mística' de ambos autores, siguiendo su contexto histórico-tradicional, y lo apreciado por la critica de Pablo Beneito y Luce López-Baralt.

En segundo lugar nos centraremos en el simbolismo del epitalamio para el estudio comparativo de dichos textos, extendiéndonos al marco de sus tradiciones cuando sea necesario, y a las características específicas de la escritura mística de sus autores.

Por último, realizaremos un estudio comparativo del simbolismo del epitalamio en ambos autores en función de mostrar su confluencia y particularidad, además de clarificar la identidad del amado en relación a sus amantes.

Fuentes

De la obra de Ibn 'Arabi tomaremos como fuente específicamente los poemas seleccionados y traducidos por Pablo Beneito en su publicación La taberna de las luces[415], y su artículo "La doctrina del amor en Ibn al-'Arabi"[416]. También para efecto de comprender complementariamente su interiorización de la doctrina, recurriremos a algunos tratados como el Tratado de la Unidad[417] (Risalat al-Quds), y el Tratado de las luces[418] (Risalat al-Anwar), donde encontraremos su comprensión fundamental del Taçawwûf, llámese 'sufismo', 'misticismo islámico', o sintéticamente, 'esoterismo', como vía hacia la unidad divina.

De San Juan de la Cruz, en tanto, tomaremos como fuente sus tres poemas principales: Noche Oscura, Cántico Espiritual y Llama de Amor Viva, y también su tratado Subida del Monte Carmelo, editados en el volumen I de la obra completa a cargo de Luce López-Baralt y Eulogio Pancho[419].

Reseñas Biográficas

Ibn 'Arabi[420]

Apodado también 'Muhyi I-Din' o 'Muy gran maestro'. Nace el 28 de julio de 1165 de la era cristiana, en Murcia, al sureste de España.

Luego de haber escrito su primera obra acerca de la vida y enseñanza de cincuenta y cinco sufíes de origen español, recibió su iniciación a los veinte años de edad (580/11841421]). Conoce entonces por medio de su padre al filosofo Ibn Rushd (Averroes), con el cual discute acerca de la iluminación mística y la inspiración divina, asombrándolo largamente. Para ese momento ha estudiado todas las ciencias sagradas, las cuales comprenden desde doctrinas metafísicas y cosmológicas, además de la ciencia de las letras y los números. A esta labor acompaña con la constante práctica de la plegaria, del ayuno, vigilia, meditación y retiro, experiencias que durante toda su vida le acercarán a visiones y premoniciones, pero que hasta la edad de cuarenta años controló con ayuda de sus numerosos maestros.

Su ascensión en los grados de iniciación fue constante: su primera formación transcurrió en la península Ibérica, y terminó a los treinta años (590/1193), para luego recorrer entre otros lugares el Magreb, en especial Fez, donde alcanza en 594/1197 la condición de 'Heredero (Wariz) del Profeta'[422], y Marrakech, donde llega al estadio de la Proximidad teniendo luego la visión del Trono de Dios. Se dirige luego hacia Oriente, hacia Alejandría y el Cairo, desde donde partirá hacia la Meca[423] y luego Bagdad.

Volverá a la Meca otra vez, para luego desplazarse hacia Alepo, en Siria, y Konya, en Anatolia (607/1210) donde es recibido generosamente por el soberano seljúcida Kay Kaus I, quien posteriormente le invitaría a su corte.

Ibn 'Arabi recorrió por última vez la Meca en 1214, para asentarse sus últimos días en Anatolia, sin detener ningún momento su labor de instrucción. Murió el 26 de noviembre de 638/1240 a la edad de setenta y cinco años, precediendo en dieciséis años la toma de Bagdad por los mongoles. En su vida recibió la triple iniciación de al-Khidr, maestro sobrenatural del Taçawwûf. Tuvo tres mujeres, y su descendencia fue de dos hijos y una hija.

De su obra, en número, el mismo cita doscientos cincuenta textos, pero se le atribuyen cerca de ochocientos escritos, muchos de ellos verdaderamente de autores apócrifos, además de resúmenes o extractos de obras suyas más extensas. Cabe observar que tan sólo una pequeña parte de tal obra ha sido objeto de traducciones y ediciones críticas.

La importancia de su vida y obra en el marco del 'sufismo' consiste en establecer un verdadero puente entre dos fases históricas del Islam (constitución en oriente y expansión) y su esoterismo, realizando la conexión entre el 'sufismo' occidental y el oriental[424], es decir, cinco siglos de experiencias, testimonios e investigaciones que supo renovar asumiendo los símbolos y términos técnicos que habían enriquecido la evolución cultural del Islam en contacto con el mundo helenístico e iraní.

Muyiddin Ibn al -'Arabi puso de manifiesto el sentido esotérico de la herencia cultural musulmana en su calidad de Sello de Santidad Muhammadiana y su obra en el marco de una 'profecía no legíferante'.

San Juan de la Cruz[425]

Nace en Fontiveros (Castilla la vieja), en 1542, siendo el menor de tres hijos del matrimonio de Gonzalo de Yepes, y Catalina Álvarez.

Asistió en calidad de huérfano a una escuela de la Doctrina Cristiana en Medina del Campo, y luego trabajó como mozo de enfermería en el llamado 'Hospital de las Bubas', para enfermos sifilíticos, ubicado en la misma región. Al mismo tiempo que continuaba sus estudios, ahora con los Jesuitas de Medina (entre 1559 - 63), practicaba rudas mortificaciones corporales.

A los veintiún años tomó el hábito en el convento de los carmelitas de Medina del Campo, con el nombre Juan de San Matías, pidiendo el permiso para observar la regla original del Carmelo, sin hacer uso de las mitigaciones. Sus superiores le consienten aquello, pero le niegan la posibilidad de ser hermano lego, y es favorecido siendo enviado a estudiar teología a Salamanca (1564-68); en 1567 es ordenado sacerdote.

Conoce a Teresa de Ávila, 27 años mayor que él, quien se admira de su espíritu religioso y le pide que se una a su intento de reformar la orden del Carmelo, con la intención de restaurar y revitalizar su cometido original, el cual se había mitigado mucho. Acto seguido fundan el primer convento de carmelitas descalzos en una ruinosa casa de Duruelo, al que le seguirán otro en Pastrana y un tercero en Mancera. En 1570 inauguran el convento de Alcalá, como colego de la universidad del mismo nombre. San Juan fue nombrado rector.

San Juan inspiró a los religiosos el espíritu de soledad, humildad y mortificación, sin embargo, sufriría luego de haber gozado las delicias de la contemplación, un periodo de sequedad espiritual y desolación interior muy difícil. Se sentía como abandonado por Dios, y sin duda fueron estos los momentos en que experimento su 'noche oscura'. Pero a ésta prueba le sucedió una inundación de luz y amor como premio de su persistencia. En 1571 se convirtió en confesor y director espiritual de Santa Teresa[426].

Los graves problemas entre las órdenes carmelitas se volvieron un conflicto mayor cuando los frailes antiguos consideran la reforma como una rebelión. También se produjo una gran confusión a nivel de las autoridades eclesiásticas locales y papales. San Juan es mandado a que retornase al convento de Medina del Campo y dada su negativa, es encarcelado por la fuerza en Toledo. Fue maltratado increíblemente por el vicario general de las carmelitas de España y consultor de la Inquisición, Jerónimo Tostado.

Soportando estos sufrimientos intenta llevar con normalidad su confesión y fe. Es en la celda donde tiene la visita de la Virgen, quien le anuncia el pronto fin de su difícil 'prueba'[427]. A los nueve meses, y mientras se le concedía permiso para hacer ejercicios, pone en marcha su plan de escape y se fuga con ayuda de un hato de sábanas y ropas, saltando a gran altura por una ventana. Dadas las circunstancias se piensa en un milagro.

Continuó dirigiendo con éxito las nuevas delegaciones de la orden descalza, y para 1581 es elegido superior de Los Mártires, en las cercanías de Granada. Desde 1582 a 1587 termina el Cántico... y escribe los tratados Subida del Monte Carmelo, Noche oscura, y la Llama de Amor Viva, en la región separada de Los Descalzos. Estas obras le han merecido la consideración de gran poeta y docto en teología mística de la Iglesia.

Tras la muerte de Santa Teresa, en 1582, y en medio de un nuevo conflicto esta vez dentro de la orden de los descalzos, San Juan esgrimió su opinión de que la vocación de los descalzos era esencialmente contemplativa, provocando la oposición del elegido provincial, P. Nicolás Doria, quién le envía como simple fraile al remoto convento de La Peñuela, en Jaén. Allí enferma y es trasladado al convento de Ubeda para curarse, adonde llega, tristemente, empeorado por el viaje. Murió el 14 de diciembre de 1591. Fue canonizado en 1726.

Contexto tradicional

  1. Islam y Taçawwûf.

    Muchos autores (de occidente y oriente) han estudiado el 'sufismo'. En el marco de este trabajo, podemos mencionar que entre ellos, en especial Jean Chevalier [428], Leo Schaya [429] y René Guénon [430] coinciden en la doble esencia, aparente, del Islam: una religiosa y otra iniciática, o más bien, una exotérica y otra esotérica.

    La revelación coránica, que instituye la idea de una comunidad islámica de forma definitiva para el año 632 d.c. (Muerte de Muhammad), constituye un marco jurídico-religioso que sirve de ley para los posteriores fenómenos de territorialización, y constitución social del Islam.

    El 'sufismo' aparece como algo no expresado literalmente [431] en el marco doctrinal de la revelación, y representa una...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR