¿Hacia una transición justa?: Recomendaciones a partir del caso de descarbonización en Coronel
Autor | ONG FIMA |
Páginas | 311-345 |
[ 311 ]
¿HACIA UNA TRANSICIÓN JUSTA?: RECOMENDACIONES
A PARTIR DEL CASO DE DESCARBONIZACIÓN EN CORONEL
Informe elaborado por Constanza Gumucio,
Felipe Cárcamo, Constanza Araya y Antonio Pulgar1
Introducción
Con la intensificación de las medidas globales que buscan frenar el
cambio climático, se ha dado inicio a una transición energética a nivel
mundial. Esta transición se encamina, en parte, a abandonar el uso de
combustibles fósiles para la generación de energía, reduciendo las emisio-
nes de gases de efecto invernadero, principalmente carbono. En el contex-
to de la discusión internacional, se acuña el concepto de transición justa
para, en principio, abordar la dimensión sociolaboral de la transición ener-
gética, apuntando a los efectos indeseables que la transformación tecnoló-
gica, económica y social de la transición puede producir en los empleos2.
La adopción oficial de este concepto en la agenda climática global se
dió en el preámbulo del Acuerdo de París, en la COP21 del año 2015.
En este se señala que, en consideración de los efectos que las medidas
adoptadas para hacer frente al cambio climático pueden producir en los
países miembros, se debe considerar una reconversión justa de la fuerza
laboral, la creación de trabajos decentes y empleos de calidad, acorde a
las prioridades de desarrollo de cada uno de los países3.
1 Agradecemos a todas aquellas personas que generosamente nos entregaron sus
testimonios.
2 Nieto, J., Sánchez, A. y Lobato, J., (2020). Transición justa: la dimensión sociolabo-
ral del cambio climático. Papeles de economía española, n º 163, p. 117-129.
3 Acuerdo de París (2015). Disponible en: https://unfccc.int/sites/default/files/spanish_pa-
ris_agreement.pdf
312Justicia Ambiental Nº 16 | Revista de Derecho Ambiental de la ong Fima | pp. 311-345 [2024]
EstudiosConstanza Gumucio • Felipe Cárcamo • Constanza Araya • Antonio Pulgar
Sin embargo, en el contexto latinoamericano, distintos actores y mo-
vimientos sociales han ampliado el debate sobre transición justa, exi-
giendo poner atención en aspectos de justicia social y climática4. Una de
las comprensiones más amplias de este concepto sostiene que la tran-
sición justa debe apuntar a la reestructuración de los sistemas sociales
y económicos actuales desde sus bases, de manera que sea transforma-
dora y holística5.
En Chile, existen actualmente medidas, políticas y planes para avan-
zar en la descarbonización y transición energética, en los que se han in-
corporado dimensiones de transición justa. Dentro de ellas, se encuen-
tran el Acuerdo de Retiro de Centrales Termoeléctricas a Carbón (en
adelante el Acuerdo de Descarbonización) y las estrategias e iniciativas
adoptadas para llevar a cabo este proceso.
No obstante la importancia de reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero en el país, estas acciones se entrecruzan con las de-
mandas de justicia social y ambiental que surgen de las zonas donde
se produce la mayor cantidad de contaminación por la actividad de
centrales termoeléctricas a carbón. Estas son las denominadas “Zonas
de Sacrificio”, y corresponden a las comunas de Mejillones, Coronel,
Quintero y Puchuncaví, Huasco y Tocopilla. Con este término se hace
referencia a “sectores geográficos de alta concentración industrial, en
los que se ha priorizado el establecimiento de polos industriales, por
sobre el bienestar de las personas y el ambiente”6.
4 Rivera, L. (2022). Necesidad de una transición energética justa con las personas y la
naturaleza: una mirada a la transición energética europea. Documentos de trabajo nº
especial FC/Oxfam Intermón (4), Madrid, Fundación Carolina/Oxfam Intermón.
5 Just Transition Alliance (s.f). Just Transition Principles. Disponible en: https://jtalliance.
org/what-is-just-transition/; Climate Justice Alliance (s.f) Just Transition: a framework
for change. Disponible en: https://climatejusticealliance.org/just-transition/
6 Terram (s.f.). Zonas de sacrificio. Disponible en: https://www.terram.cl/car-
bon/zonas-de-sacrificio/que-son/#:~:text=Conceptos%20Clave-,Zona%20de%20
Sacrificio,las%20personas%20y%20el%20ambiente.
¿Hacia una transición justa?: recomendaciones a partir del caso de descarbonización en Coronel
Justicia Ambiental Nº 16 | Revista de Derecho Ambiental de la ong Fima | pp. 311-345 [2024] 313
De esta manera, converge en el país la necesidad de descarbonizar la
matriz energética para reducir las emisiones de carbono y combatir el
cambio climático, con la necesidad de mejorar la calidad de vida de las
personas y el medio ambiente en estas zonas.
Actualmente se busca abordar la problemática recién planteada a
través de la Oficina de Transición Socioecológica Justa, la cual deberá
elaborar una estrategia de transición socioecológica justa nacional y
estrategias sectoriales, y que posee como una de sus líneas de acción
el trabajo en las zonas de sacrificio, con la cual pretende armonizar el
desarrollo económico de estas zonas, catalogadas en esta como “terri-
torios vulnerables”, con el cuidado al medio ambiente y la salud de las
personas7.
Como se señaló anteriormente, Coronel es una de las ciudades cata-
logadas como zona de sacrificio, donde se busca llevar a cabo este proce-
so de transición socioecológica justa. En este lugar ya ocurrió el cierre
de dos centrales termoeléctricas a carbón, quedando solo una más en
pendiente de fijar su fecha de cierre.
Siendo este el contexto, la presente investigación tuvo por objeto ana-
lizar el proceso de transición socioecológica justa que se desarrolla en
Chile, a través de la mirada de actores clave. Mediante trabajo de campo
y un cuestionario online se buscó indagar en la percepción que distintos
actores de la comuna poseen sobre el proceso de transición socioecológi-
ca justa. Se examinó si, desde su punto de vista, este proceso incorpora
dimensiones de justicia que permitan avanzar en la protección del am-
biente y de las personas, cuáles son los desafíos y cuáles son las oportu-
nidades que de este surgen.
7 Ministerio del Medio Ambiente (s.f.). Transición socioecológica justa. Disponible en: ht-
tps://mma.gob.cl/contacto/preguntas-frecuentes/transicion-socioecologica-justa/
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
