Hacia una agenda urbana del común: un estudio de caso de las reivindicaciones políticas de los comunes urbanos en Barcelona - Vol. 48 Núm. 143, Enero 2022 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 878347654

Hacia una agenda urbana del común: un estudio de caso de las reivindicaciones políticas de los comunes urbanos en Barcelona

AutorCarlos Cámara-Menoyo, Josep Vivas-Elias, Ramón Ribera-Fumaz, Jorge León-Casero
CargoUniversity of Warwick, Coventry, Reino Unido/Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, España/Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, España/Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
1
  |  |   | pp. - |  | ©EURE
Hacia una agenda urbana del
común: un estudio de caso de las
reivindicaciones políticas de los
comunes urbanos en Barcelona
Carlos Cámara-Menoyo. University of Warwick, Coventry, Reino Unido.
Josep Vivas-Elias. Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, España.
Ramón Ribera-Fumaz. Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, España.
Jorge León-Casero. Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España.
 | A pesar de su popularidad entre los movimientos sociales urbanos y la
multiplicidad de estudios académicos sobre ellos, los comunes urbanos continúan
siendo un concepto ambiguo en el plano teórico y variado en el empírico, dif‌icul-
tando observar cómo su uso contribuye a la producción de una ciudad socialmente
más justa. Este artículo explora la evolución de 28 comunes urbanos diversos en la
Barcelona de principios de siglo . Mediante un análisis transversal, pretendemos
reducir los desajustes entre la teoría de los comunes urbanos y las prácticas existentes.
Como resultado principal identif‌icamos la existencia y la tipología de una agenda
para generar procesos de transformación social y urbana, así como sus limitaciones y
potencialidades.
  | teoría urbana, movimientos sociales, gestión urbana.
 | Urban commons is still an ambiguous concept from a theoretical standpoint
and diverse in empirical terms, despite its popularity among urban social movements and
academic studies. As a result, it is dif‌f‌icult to assess their impact on the production of a
more socially just city. rough a transversal analysis, this article explores the evolution
of 28 urban commons in the Barcelona of the early 21st century. ere are two main
contributions of this innovative approach: the reduction of the existing imbalances between
the theory and the existing practices; and the characterization of their urban agenda
to generate processes of social and urban transformation as well as its limitations and
potentialities.
 | urban theory, social movements, urban management.
Recibido el 6 de noviembre de 2019, aprobado el 23 de marzo de 2020.
E-mails: C. Cámara-Menoyo, carlos@carloscamara.es | J. Vivas-Elias, pvivasi@uoc.edu | R. Ribera-Fumaz, rriberaf@uoc.edu | J. León-
Casero, jleon@unizar.es
: ./... |   -
2©EURE |   |   |   | pp. 1-20
Introducción
Crisis, ciudad y nuevos urbanismos
En el contexto de crecientes desigualdades acentuadas por las medidas de austeridad
surgidas, supuestamente, para combatir los efectos negativos de la crisis sufrida
en buena parte del mundo a f‌inales de la primera década del siglo , el papel
que juegan las ciudades se ha vuelto crucial. Primero, porque dicha crisis tiene
sus raíces precisamente en ellas (Burkhalter & Castells, 2009; Harvey, 2012/2013;
Sevilla-Buitrago, 2015), debido a los mecanismos de acumulación por desposesión
(Harvey, 2004) en los que se han basado las políticas de gobernanza urbana más
recientes. El resultado directo de tales procesos es que las ciudades se han con-
vertido, junto a todo lo que hay en ellas (habitantes y edif‌icios incluidos), en
mercancías para conseguir capital externo, principalmente a través de inversiones
y turismo. Consecuentemente, las ciudades actuales contribuyen a reproducir un
sistema capitalista que acrecienta todavía más la desigualdad social.
No obstante, si las ciudades han desempeñado un rol crucial en el ahondamiento
de la crisis y la desigualdad, es razonable pensar que también puedan tener la clave
para combatir sus consecuencias negativas. En otras palabras: allí donde radica el
origen del problema, deben estar las claves para su solución. Dada la importancia
que adquieren las urbes, y más específ‌icamente la urbanización, con respecto a desa-
fíos que son locales y globales a la vez, no debe sorprender que Naciones Unidas
considerase la ciudad en sí misma como un Objetivo de Desarrollo Sostenible de
la Agenda 2030 y posteriormente promoviese la Nueva Agenda Urbana ()
(Naciones Unidas, 2017) para determinar cómo debía ser su desarrollo. La  reco-
noce que las trayectorias de desarrollo local son muy dependientes de situaciones de
crisis (económicas, sociales, ambientales, políticas, sanitarias…). Por tanto, reclama
la importancia de las ciudades (tanto del Sur global como del Norte global) y de sus
gobiernos como escala de acción primordial para hacer frente a los retos globales
de desarrollo, sostenibilidad e inclusión, a través de la promoción de un desarrollo
urbano más racional. Sin embargo, pese a que se hace patente la necesidad de nuevas
formas de ciudades y sociedades, no existe un consenso claro respecto de cómo
deberían ser estas para hacer frente al escenario de recesión económica y austeridad
descrito anteriormente, o quién debe encargarse de que así sea. Prueba de ello fue
el Foro , una contracumbre organizada por movimientos sociales en las mismas
fechas y lugar que la conferencia Hábitat , que culminó con la elaboración del
Manif‌iesto de Quito (Seminario Hábitat 3 Alternativo, 2016) que, partiendo de un
diagnóstico similar, reclamaba una agenda alternativa no realizada exclusivamente
desde y por los gobiernos.
Una posible respuesta a dichos problemas puede encontrarse en el sinfín de
iniciativas bottom-up que han empezado a proliferar en la mayoría de las ciudades
del mundo. Dichas acciones han recibido varios nombres, pero comparten el hecho
de entender la ciudad como un espacio gestionado por la ciudadanía que cualquiera
puede usar y del cual cualquiera puede benef‌iciarse. Es precisamente en ellas donde
es posible encontrar las propuestas más arriesgadas en la búsqueda de ese nuevo
modelo de ciudad posburbuja: iniciativas autogestionadas que impulsan acciones

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR