El enlace faltante entre cadenas globales de produccion y ciudades globales: el servicio financiero en Ciudad de Mexico y Santiago de Chile. - Vol. 33 Núm. 100, Diciembre 2007 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 56316544

El enlace faltante entre cadenas globales de produccion y ciudades globales: el servicio financiero en Ciudad de Mexico y Santiago de Chile.

AutorParnreiter, Christof

Resumen

Desde los años ochenta, las economías de México y Chile pasaron por un profundo proceso de globalización. En cuanto a las ciudades capitales de ambós países, esta globalización implicó una nodalización, que se ve en una concentración alta de los funciones de gestión económica. Intentamos especificar la relación entre la formación de ciudades globales y la profundización de la integración global por medio de un estudio de casos prácticos de proveedores de servidos financieros. Usando los datos de transacciones del mercado de valores, analizamos la implicación de instituciones financieras (locales y globales) en emisiones de bonos y acciones de las 50 empresas mejor posicionadas de México y Chile. Con nuestra investigación empírica inicial de intermediarios de servidos financieros, que proveen servicios a las corporaciones más importantes en México y en Chile, damos d primer paso para especificar cómo se relacionan las dos redes trans-estatales basadas en empresas --las redes de ciudades globales y de producción.

Palabras claves, ciudades globales, cadenas globales de producción, globalización, Chile, México.

Abstract

Since the 1980s, the economies of Mexico and Chile have passed through a profound process of globalisation. The result has been a nodalisation of the cities' economies, documented by their high concentration of command and control functions essential for economic globalization. In order to specify the relationship between global city formation and the deepening of global integration we draw on the findings of the global city and global commodity chain literature. Since advanced producer services have been identified as key actors in interlocking de-centralized production sites and urban networks use have analyzed the involvement of financial institutions in bond and share issues of the 50 top ranked Mexican and Chilean enterprises. Based on this initial empirical investigation we take a first step to specify how the two firm-based, trans-state networks--global city- and global production networks--relate.

Keywords: global cities, global commodity chains, globalization, Chile, Mexico

Introducción

Desde los años '80, las economías de México y Chile pasaron por un profundo proceso de globalización que alteró sustancialmente el papel de ambas ciudades capitales. Mientras, durante la sustitución de las importaciones, la función de las ciudades había sido la integración del mercado nacional, mostraremos en este artículo que últimamente Ciudad de México y Santiago de Chile se dedican cada vez más a producir la integración global de aquellos sectores de la economía nacional que son competitivos en el mercado mundial. Esto implica la anudación de las economías de las ciudades, lo cual es documentado por una alta concentración de funciones de mando y control, esenciales para la globalización económica.

Recurriendo a la literatura referente a ciudades globales y cadenas globales de producción, sostenemos que las funciones centrales de mando y control, normalmente identificadas con empresas de servicios avanzados de producción, son actores claves en entretejer lugares de-centralizados de producción con la red urbana. Intentamos especificar la relación entre la formación de ciudades globales y la profundización de la integración global por medio de un estudio de casos prácticos de proveedores de servicios financieros. Usando los datos de transacciones del mercado de valores, analizamos la implicación de instituciones financieras (locales y globales) en emisiones de bonos y acciones de las 50 empresas mejor posicionadas de México y Chile. Con nuestra investigación empírica inicial de intermediarios de servicios financieros, que proveen servicios a las corporaciones más importantes en México y en Chile, damos el primer paso para especificar cómo se relacionan las dos redes trans-estatales basadas en empresas --las redes de ciudades globales y de producción.

La formación de ciudades globales y la profunda integración de México y Chile en la economía mundial

El argumento principal del enfoque de ciudades globales es que los procesos de globalización originan una nueva forma de centralidad en la cual una cierta cantidad de ciudades emergen como lugares claves. Las ciudades globales articulan economías regionales y nacionales en la economía mundial, y así sirven de nudo de comunicaciones donde flujos de dinero, información, mercancías y migrantes se entrecruzan. De ahí que las ciudades globales sean tanto lugares de producción como lugares de comercio para mercancías específicas, o sea, servicios financieros y otros servicios avanzados de producción, esenciales para la integración global. Los flujos de estas mercancías vinculan las ciudades globales entre ellas; el resultado es la emergencia de la red de ciudades globales (Sassen, 1991; Taylor, 2004).

En artículos anteriores afirmamos que tanto Ciudad de México como Santiago estaban tomando funciones de ciudades globales desde los años 1980 (Parnreiter, 2002; 2003). Para confirmar la hipótesis de la formación de ciudades globales en México y en Chile, tres requerimientos tendrán que verse cumplidos. Debe estar probado, primero, que las dos economías progresivamente se han integrado en las cadenas globales de producción y comercio. Segundo, la globalización de las economías de México y Chile debe ser, a lo menos parcialmente, organizada, manejada y controlada desde su capital. Esto requiere un número considerable de proveedores de servicios avanzados de producción en las ciudades en cuestión. Tercero, las ciudades deben estar vinculadas con otras ciudades globales por medio de los flujos de servicios de producción, capital, información, etc. A continuación, ejemplificaremos cada uno de estos requerimientos.

La profunda integración de México y Chile en la economía mundial se muestra en un rápido incremento de las exportaciones, lo cual es fomentado por medio de acuerdos de libre comercio de ambos países, particularmente con los Estados Unidos y la Unión Europea (y adicionalmente la APEC, en el caso de Chile). Pero no solamente crece el valor anual de exportaciones, además muestran un cambio significativo en su estructura. En México, las exportaciones manufactureras llegaron en el año 2000 al 90% de todas las exportaciones. Estas exportaciones, por lo general, están organizadas vía cadenas globales de producción, entendiendo que, aproximadamente, el 85% de las exportaciones mexicanas consisten en importaciones libres de impuestos que se procesan en México y después se re-exportan (Dussel Peters, 2000). Chile basó su orientación del e exportaciones en las reservas abundantes de recursos naturales. Mientras el cobre sigue siendo el artículo de exportación más importante, las exportaciones notradicionales (mercancías agrícolas y mercancías industriales procesadas, como harina de pescado, fruta enlatada, vino embotellado y productos de madera) continuamente ganaron importancia desde mediados de los años '80. El sector de exportación agro-alimenticio se ha integrado progresivamente en las cadenas globales de mercancías que son controladas y manejadas por corporaciones transnacionales (CTN) (Gwynne, 1999).

Este hecho nos lleva a una segunda característica del cambio: una economía orientada hacia el mercado mundial. Debido a la privatización y a una reestructuración industrial extendida, las CTN ganaron una creciente influencia. En México, las CTN encabezan las cadenas globales de producción en la industria automotriz, electrónica, computacional y textil, y, además, del sector financiero. En Chile, las CTN dominan el sector agro-alimenticio. Las telecomunicaciones, energía y servicios financieros son generalmente trans-nacionalizados, con proveedores globales de servicios en búsqueda de acceso al mercado regional. Conglomerados en propiedad de capital privado chileno, siguen afirmando su posición, aunque los joint ventures con inversionistas extranjeros llegaron a ser la práctica normal y corriente (Fazio, 2000).

La presencia fuerte de CTN se refleja en el volumen y la dirección de inversiones extranjeras directas (IED). En México, la inversión extranjera directa anual creció ocho veces entre 1980 y 2000, con los sectores de transporte, de telecomunicaciones y de servicios financieros como perceptores principales. En Chile, los flujos de entrada de IED fueron 30 veces más grandes en el año 2000 comparado con 1995. El sector que más recibió es el minero, seguido por transporte, comunicaciones, servicios y dectricidad.

La orientación creciente de las economías mexicanas y chilenas hacia el mercado mundial es, al menos parcialmente, organizada desde las dos capitales. Ciudad de México experimentó una profunda transformación de su base productiva bajo un nuevo régimen de desarrollo. Desarrollando un alto coeficiente de especialización local en servicios, la ciudad dejó de ser especializada en manufactura. Cifras de empleo subrayan este argumento: casi la mitad del empleo nacional en servicios (bienes raíces, financieros y profesionales) está concentrado en el área metropolitana, representando el sub-sector del mercado de empleo formal urbano que más está creciendo.

La concentración de sedes principales de compañías fortalece, además, el argumento para la formación de una ciudad global. Un análisis de la distribución regional de sedes principales de las compañas más importantes que operan en México, muestra que Ciudad de México no solo es el lugar donde más compañas tienen su centro de comando. Mejor dicho, el descubrimiento interesante es que mientras más grande es el volumen de venta de una empresa y más fuertes sus vínculos con la economía global en términos de exportaciones, importaciones y capitalización extranjera, más probable es que su sede principal esté ubicada en la parte interior de Ciudad de México, en el Destrito Federal. La distribución regional de IED apunta en la misma dirección. Es notable que el Distrito Federal haya mantenido un nivel...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR