De los 'gentries' a los precarios urbanos. Los nuevos residentes del centro del Santiago. - Vol. 43 Núm. 129, Mayo 2017 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 692026853

De los 'gentries' a los precarios urbanos. Los nuevos residentes del centro del Santiago.

AutorContreras, Yasna
CargoEnsayo

RESUMEN | Las transformaciones socioespaciales de la comuna de Santiago llevan a plantear la tesis de que ellas son concomitantes al arribo de habitantes de diferentes origenes residenciales, situacion que se manifiesta en la coexistencia de procesos de gentrificacion, verticalizacion y tugurizacion. El proposito del estudio fue indagar esta realidad desde una dimension cualitativa y aleatoria, para lo cual se aplicaron 64 entrevistas en profundidad en las cuatro zonas de mayor cambio en la comuna. Su objetivo fue definir tipos urbanos ideales en la poblacion actual del centro de la ciudad, de los cuales se identificaron cinco categorias: gentrie pionero, gentrie sucesor, transitorio urbano, decadente y precario. Cada una de estas categorias representa una construccion mental que permite comprender los fenomenos de cambio socioespacial que afectan las areas centrales. La tipologia asi definida resulto del cruce de variables claves, como la trayectoria residencial y socioprofesional, el nivel de ocupacion, tipos de inmuebles habitados, y el sentido de sus practicas espaciales. Sus divergencias y convergencias apelan al diseno de nuevas politicas urbanas y de vivienda para espacios centrales.

PALABRAS CLAVES | movilidad, gentrificacion y centros urbanos.

ABSTRACT | The socio-spatial transformations that have taken place in the municipality of Santiago support the thesis that they relate to the arrival of inhabitants of diverse residential origins, situation that is manifested in the coexistence of gentrification verticalization and slumming processes. The purpose of the research was to understand this reality from a qualitative and random dimension; therefore 64 in-depth interviews--in four areas of major change of the commune--were conducted. The objective was to define ideal urban types among the actual population of the city center, from which five categories were identified: gentrie pioneer, gentrie successor, urban transient, decadent and poor. Each of these categories represents a mental construct that allows comprehending socio-spatial phenomenon of change that affects the central areas. The typology as defined, resulted as an intersection of key variables, such as the residential and socio-professional trajectory, the occupation level, types of inhabited spaces, and the purpose of their spatial practices. Their divergences and convergences appeal to the design of new urban and housing policies for central spaces.

KEYWORDS | Mobility, gentrification, urban centres.

Introduccion

El punto de partida de este articulo es la constatacion de que algunos barrios de la comuna de Santiago acogen a habitantes de diferentes ingresos y origenes residenciales, lo que lleva a plantear la tesis de un centro mosaico socioespacial donde conviven hogares de diferentes ingresos, estilos de vida y trayectorias socioresidenciales y profesionales. Como area central se comprenden aquellos barrios de la comuna de Santiago en la ciudad homonima que consolidan una nueva forma urbana, expresiva de diferentes formas de ocupacion del espacio: de una parte, densificacion y verticalizacion; de la otra, tugurizacion y hacinamiento, consustancial a la forma desigual de produccion de capital (Harvey, 2007).

Al menos desde hace veinte anos, tras el retorno a la democracia a inicios de los anos noventa, la comuna de Santiago se ha estado configurando como un espacio de coexistencia de diferentes grupos socioeconomicos y agrupaciones inmobiliarias. Tal coexistencia tiene sus origenes en un proceso de empresarialismo urbano (Harvey, 2007), resultante de un Plan de Repoblamiento que genero un modo de gobernanza--casi exclusivo de Chile--donde se involucraron agentes publicos y privados en complejas relaciones de poder (Barton, 2008), a objeto de rentabilizar espacios del centro de la ciudad deteriorados tras el terremoto de 1985. El Plan de Repoblamiento emergio como estrategia del gobierno local y como respuesta a los diagnosticos realizados por la Corporacion de Desarrollo de Santiago (Cordesan), (1) creada en 1985 en el marco del terremoto. Aludir al Plan de Repoblamiento como mecanismo representativo del empresarialismo urbano es una respuesta a todas las estrategias que se disenaron para volver el centro de la ciudad un espacio atractivo para la inversion y captura de rentas diferenciadas (Smith, 1979).

Para convertir la comuna de Santiago en un espacio residencial atractivo para clases medias y medias altas, a traves del Plan de Repoblamiento se disenaron condiciones favorables a la valorizacion privada del capital inmobiliario. En esta linea puede situarse la accion de la Cordesan, en tanto respuesta a la necesidad de generar demandas y ofertas residenciales al interior de la comuna, en un escenario caracterizado en ese momento por el deterioro y abandono. Conjuntamente, el gobierno central aprobo en 1987 la Ley de Renovacion Urbana, que regularia diferentes municipios con espacios deteriorados pero bien conectados. A ello se sumaria en 1991 la aprobacion de un Subsidio de Renovacion Urbana que facilito iniciativas inmobiliarias al interior de la comuna de Santiago, al generar un voucher de casi US$ 7.800. Este instrumento estaba orientado a facilitar el acceso formal a la vivienda en altura, pero privilegiando sobre todo a los agentes inmobiliarios, quienes capturarian el subsidio como mecanismo de atraccion de nuevas demandas residenciales (Contreras, 2011). Asimismo, se configuro una bolsa de demanda como mecanismo de absorcion de demanda endogena, especialmente de residentes afectados por el terremoto. Sumado a lo anterior, el gobierno local implemento estrategias de marketing urbano que jugaban con el imaginario de un area central repoblada, tranquila y verde.

Todas estas acciones constituyeron una estrategia innovadora del ambito publico y privado. Como resultado, el sector inmobiliario y comercial saturo diferentes sectores de la comuna de Santiago, permeando su presencia hacia los municipios pericentrales, cuyas normativas urbanas son flexibles y permisivas para la accion inmobiliaria (Lopez Arriagada, Gasic & Meza, 2015). Los datos del Observatorio Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu, 2016) muestran que entre los anos 2002 y 2014, en las comunas pericentrales de Santiago se construyeron casi 250.000 departamentos (36,5% de la oferta de la ciudad de Santiago), en tanto el municipio de Santiago concentro casi el 50% del total de departamentos edificados, lo que lleva a plantear la tesis de la consolidacion de la comuna central como espacio de la verticalizacion.

La gestion publica de la Cordesan y del Municipio de Santiago estuvo orientada a entregar garantias al desarrollador inmobiliario; en especifico, arreglos normativos, aumentos en las rasantes y coeficientes de constructibilidad, valores de suelos bajos en sitios en estado de demolicion o baldios. Desde esa fecha, la gestion urbana de la Cordesan se configura como un nexo entre el gobierno local y las diferentes inmobiliarias y constructoras interesadas en invertir en la comuna. El Plan fue disenado como una estrategia de empresarialismo urbano, en tanto la Cordesan facilito todas las acciones y lotes en desuso para la construccion de edificios en altura; a su amparo se especulo con el valor del suelo, se facilito la normativa urbana y se establecieron alianzas publicas-privadas (Contreras, 2011).

En el marco de lo expuesto, el articulo tiene como proposito identificar que hogares e individuos llegaron a la comuna de Santiago desde 1990, especialmente en las zonas de mayor construccion en altura, en sitios de reciclaje de antiguos inmuebles y en los espacios de tugurizacion y hacinamiento. La investigacion se concentro en las cuatro areas de mayor cambio pos Plan de Repoblamiento. Metodologicamente, se aplicaron 64 entrevistas en profundidad (figura 1), lo que permitio identificar cinco tipos ideales de residentes: gentries pioneros (7); gentries sucesores (9); transitorios urbanos (31); decadentes urbanos (6) y, finalmente, precarios urbanos (15), que incluyen nativos e inmigrantes latinoamericanos. Las areas analizadas y expuestas en la figura 1 coinciden, a su vez, con diferentes barrios, a saber: zona 1, compuesta por los barrios Lastarria-Bellas Artes; zona 2, representada por el Centro Historico tradicional de la ciudad; zona 3, comprendida por los barrios Brasil y Yungay; y finalmente la zona 4, los barrios Lira y Almagro, sectores que representan la ultima fase del Plan de Repoblamiento, en tanto desde el ano 2010 se congelaron los permisos de edificacion.

A partir de la identificacion de tipos ideales, se pretende determinar como la comuna de Santiago es representativa de un paisaje urbano y social que evidencia no solo diferentes sujetos sociales, sino tambien las tensiones producidas entre un mercado inmobiliario que rentabiliza el deterioro, y otro informal que se beneficia de una demanda residencial de sujetos vulnerables y precarios que requieren de espacios bien conectados a sus redes laborales, sociales y familiares. El acceso informal a la vivienda es el resultado de la incapacidad del sistema de producir vivienda para hogares de bajos ingresos en espacios centrales. Esto ultimo, agudizado por un sistema que produce una "casa propia" que no resuelve el problema de los sin techo. Por otra parte, la coexistencia de un mercado formal de acceso a la vivienda y de uno informal, tambien es resultado de la logica de produccion capitalista manifiesta en una desigual distribucion del poder y de la renta (Harvey, 2003, 2007) y en procesos de inversion que se superponen a otros de desinversion, generando con ello nuevas fronteras urbanas (Smith, 1996) que hacen de las areas centrales espacios complejos de analizar.

Marco conceptual

Con el objetivo de hacer un mapa de los sujetos sociales que identifican los diferentes estudios sobre la gentrificacion y tugurizacion, en este apartado se busca precisar aquellos elementos que...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR