La formacion de paraisos de contaminacion: un estudio de caso de la produccion de celulosa en el Cono Sur. - Vol. 44 Núm. 132, Mayo 2018 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 730295845

La formacion de paraisos de contaminacion: un estudio de caso de la produccion de celulosa en el Cono Sur.

AutorQueiroz-Sperotto, Fernanda
CargoOTROS ARTICULOS

RESUMEN | En las ultimas tres decadas han ocurrido importantes cambios de localizacion de segmentos industriales altamente contaminantes que migran de paises desarrollados a paises en desarrollo. Una de las hipotesis investigadas es la formacion de paraisos de contaminacion. Para contribuir con la investigacion de esos paraisos, el articulo propone un analisis acerca de la conducta y del desempeno ambiental de empresas extranjeras de celulosa, localizadas en la region del Cono Sur. La investigacion identifico ligeras diferencias de conducta, pero significativas de desempeno. En general, las plantas extranjeras en el Cono Sur presentan un mejor desempeno. Sin embargo, los datos de exportacion indicaron una especializacion en los intercambios comerciales. Por lo tanto, es posible afirmar que hay en la region un proceso inminente de paraisos de contaminacion, en razon de la instalacion de tantas plantas industriales de gran tamano, muchas con capacidad productiva superior a un millon de toneladas/ano.

PALABRAS CLAVE | gestion ambiental, indicadores ambientales, localizacion.

ABSTRACT | In the last three decades, important changes to the location of highly polluting industrial segments have occurred (from developed countries to developing countries). One of the investigated hypotheses of this paper is the formation of pollution havens. To contribute to the research of these havens, the article proposes an analysis of behavioral and environmental performance of foreign companies cellulose, located in the Southern Cone Region (Argentina, Brazil, Chile and Uruguay). The research identified subtle differences in behavior, but significant in performance. In general, foreign plants in the Southern Cone have a better performance. Moreover, export data indicated a specialization in trade. Therefore, it can be said that in the region there is an imminent pollution havens process, due to the installation of many industrial plants of large size, many with more than one million tons/year production capacity.

KEYWORDS | environmental management, environmental indicators, location.

Introduccion

El ritmo mas acelerado de produccion y consumo vivido en las ultimas tres decadas hizo que la problematica ambiental ganase mayor peso en el debate internacional. En ese contexto, uno de los fenomenos investigados fue la deslocalizacion de sectores de elevado potencial de contaminacion de paises desarrollados a paises en desarrollo. La idea central es que las empresas estarian optando por una estrategia de localizacion motivada por la perspectiva de costos de control ambiental menores, asociados a reglas ambientales mas permisivas. Esa es la base de la hipotesis de paraisos de contaminacion (HPC). Para contribuir en el debate acerca de la formacion de esos paraisos, la presente investigacion analiza si el intenso crecimiento del sector de celulosa en el Cono Sur--Argentina, Brasil, Chile y Uruguay--no estaria siendo motivado por reglamentos ambientales poco exigentes y, asi, contribuyendo a la formacion de un paraiso de contaminacion. Para responder a esa cuestion, el analisis privilegio informaciones de conducta y desempeno ambiental de las companias de celulosa--extranjeras y nacionales--localizadas en la region del Cono Sur.

A continuacion, en la segunda seccion, se discuten algunos aspectos acerca de la tematica ambiental y de las estrategias de localizacion industrial. En especial, se presentan algunas dificultades relacionadas a la observacion de la HPC y, a partir de esas, se propone un modelo de evaluacion de indicadores ambientales (o evaluacion ambiental). En la seccion tres, se exponen brevemente las caracteristicas del sector de celulosa, con enfasis en las estadisticas de produccion, exportacion e importacion. En la cuarta, se aplica la metodologia de evaluacion de desempeno y de conducta ambiental en dos grupos de plantas industriales: uno formado por las empresas extranjeras ubicadas en la region y sus filiales en el extranjero; y otro por las primeras y las empresas nacionales. Finalmente, en la quinta, se presentan las consideraciones finales.

Medioambiente y localizacion industrial

En los anos 1970 hubo importantes iniciativas y resoluciones acerca del real efecto de las actividades productivas sobre el medioambiente. En esa decada fue publicado el informe Limites del Crecimiento, elaborado por el Club de Roma, y hubo la primera gran conferencia internacional sobre el medioambiente--la Conferencia de Estocolmo--que resulto en la creacion del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Ademas de sensibilizar a los paises acerca de la necesidad de adoptar criterios y principios comunes de defensa del medioambiente, se trataron cuestiones de gran relevancia, como los impactos del subdesarrollo y el retraso tecnologico entre los paises desarrollados y los en desarrollo.

La mayor importancia de las cuestiones ambientales resulto en la elaboracion y adopcion de reglamentos mas estrictos y, por consiguiente, en el crecimiento de los gastos en controles de contaminacion, los cuales pasaron a formar parte de los costos de produccion, de localizacion, de adquisicion de bienes de capital y de administracion. En ese sentido, el reglamento ambiental se ha convertido en una condicion de localizacion, porque, de acuerdo con la jurisdiccion politica, cambia segun contenido y compromiso, la distribucion geografica de las industrias contaminantes tiende a ser desigual y los costos para aplicar las reglas cambian de un lugar a otro y de una actividad a otra (Hayter, 1997; Stafford, 1985). Por lo tanto, el cumplimiento de las reglas de proteccion ambiental pasa a afectar la distribucion espacial de la industria, alterando, por ejemplo, las tendencias de aglomeracion y desaglomeracion, los potenciales de desarrollo industrial de las regiones, los procesos de decision de localizacion por parte de las empresas y las percepciones publicas y privadas sobre el espacio (Stafford, 1977).

Sin embargo, los resultados de algunas investigaciones acerca de los efectos del reglamento ambiental en la localizacion industrial--en su mayoria elaborados a partir de cuestionarios y modelos econometricos--senalaron pocas evidencias de esa interferencia (Birdsall & Wheeler, 1993; Brunnermeier & Levinson, 2004; Chapman, 1982; Dean, 1992; Dean, Lovely & Wang, 2009; Gray, 2002; Janicke, Binder & Monch, 1997; Leonard, 1988; Levinson, 1996; Low & Yeats, 1992; Lyne, 1990; Mulatu, Gerlagh, Rigbi & Wossink, 2010; OCDE, 2002; Porter, 1999; Smarzynska & Wei, 2001; Zarsky, 1999).

Una parte de esas investigaciones trata del problema a partir de la hipotesis de la formacion de paraisos de contaminacion (HPC). El enfoque se centra en la relacion entre los cambios de comercio e inversiones y los reglamentos ambientales, dando enfasis a la deslocalizacion de sectores industriales con elevado nivel de contaminacion. Esa hipotesis gano peso a finales de los anos 1970, cuando se intensificaron los flujos de inversion extranjera directa (IED) en los paises en desarrollo. La preocupacion era que las industrias con elevado potencial contaminante podrian estar migrando a paises con reglamento ambiental supuestamente menos exigente, con la finalidad de mantener su rentabilidad y ventaja competitiva y, asi, intentar minimizar los altos costos derivados del cumplimiento de normas ambientales mas estrictas.

Aunque la HPC sea razonable desde el punto de vista economico, porque abre una posibilidad a la reduccion de los costos con control de contaminacion, su evidencia aun no ha sido ampliamente comprobada. Hay por lo menos siete aspectos que podrian verse como obstaculos para comprobar la existencia de paraisos de contaminacion. El primero reside en la eleccion del metodo de investigacion. La mayoria de los investigadores optan por aplicar cuestionarios y entrevista, los cuales estan sujetos a parcialidad en su enfoque o desarrollo, (1) o utilizan datos secundarios (algunos aplicando incluso modelos econometricos) de diversas actividades contaminantes, que muchas veces tienen caracteristicas de produccion muy distintas (Chapman, 1982; Dean et al., 2009; Janicke et al., 1997; Levinson, 1996; Meyer, 1995; Zarsky, 1999). Segundo, muchos de esos analisis no consideran el efecto de las interferencias de grupos de defensa ambiental y de la relacion entre gobierno y empresa. En particular, es conveniente analizar el perfil de funcionamiento legal de las instituciones (publicas o privadas) para identificar, por ejemplo, si existe corrupcion. La ausencia de informaciones consistentes, principalmente las que se refieren a las practicas de negociacion, como la adopcion de incentivos a las IED, tambien puede dificultar la constatacion de la HPC (Gray, 2002; Smarzynska & Wei, 2001). Tercero, existen dificultades para evaluar y mensurar la fuerza de las leyes de proteccion ambiental entre los distintos paises o regiones, asi como para comprobar su real aplicacion (Smarzynska & Wei, 2001; Zarsky, 1999). Cuarto, aunque los costos de control ambiental no sean despreciables, con gran frecuencia otros factores de localizacion son considerados mas relevantes, como salarios, niveles de sindicalizacion, oferta de infraestructura, acceso a los mercados de insumos y de bienes finales, etcetera (Gallagher, 2008). Quinto, es poco probable que los paises amenacen a sus industrias con reglas ambientales mas severas, que estimularian la deslocalizacion. Igualmente, en coyunturas economicas menos favorables, la demanda de mas proteccion se reduce y las politicas pasan a atender las necesidades del mercado, incluso las de las industrias mas contaminantes (Janicke et al., 1997). Sexto, en los paises en desarrollo es necesario tener en cuenta que la trayectoria de su crecimiento industrial es influenciada por una division internacional de trabajo, que les impone una mayor participacion en la produccion de bienes mas tradicionales (menos tecnologicos) e intensivos en recursos naturales...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR