La filosofía del derecho
Autor | Jorge Eugenio Dotti |
Cargo del Autor | Profesor Titular plenario de Filosofía política en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y profesor emérito de FLACSO |
Páginas | 111-121 |
111
CAPÍTULO VI
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
I. elunIVersoJurídIco
43. La ciencia del derecho
En función del sesgo idealista que Hegel imprime a su “solución” del dualis-
mo (teoría de la mediación dialéctica), y a la consiguiente elaboración de un cuerpo
doctrinario en el que todos los pianos de la realidad y del saber se integran espe-
culativamente; o sea, en función de la congruencia e indisolubilidad entre método
y sistema,lavariadaarticulacióndegurasjurídicasypolíticasquecomponenel
universo del espíritu objetivo (como derecho)adquieresignicaciónlosócaexclu-
sivamente como la realización de los esquemas que la lógica expone en la “pureza”
de la Idea.
Sudoctrinaiuslosócasepresentaasícomolaexposición(ordenadaencon-
formidad con el movimiento de la totalidad) del tejido de deberes y derechos, nor-
mas y costumbres, estructuras económicas y políticas que vinculan a los hombres en
cuanto miembros de una comunidad y sujetos morales. La Filosofía del derecho describe
el despliegue del concepto de derecho (quegoza de la misma capacidad dinámica y de-
miúrgica que la Idea lógica) en los principios e instituciones que forman su ámbito de
manifestación,desdesusgurasmásabstractashastaculminarenelorganicismode
la eticidad.67Laobtencióndelanalidadbuscada–laconciliaciónentreloindividual
y lo comunitario, la armonía entre la subjetividad moderna y el presupuesto clásico
67Un “organicismo” –al que aludiremos repetidamente– estrechamente ligado a la con-
cepción hegeliana de “sistema jurídico” y de “constitución”. Se trata fundamental-
mente de una visión de inspiración clásica –privilegio del todo sobre las partes, las
cualesasuvezadquierensignicaciónsoloensuinterrelaciónbajolaégidadela
totalidad–, transplantada en una problemática moderna y particularmente viva en
la cultura germana del siglo pasado. En el caso de Hegel, ello genera el dilema de
conciliarelsignicadoorganicistadela“libertadracional”conelreconocimientodel
individualismo y de la propiedad privada. Hyppolite (1968) p. 89 ss., rotula este pro-
blema como el del “ideal de una comunidad organizada”. Cf.Rosenzweig (1920) II, p.
86,Bobbio(1971a)y(1972),Cesa(1971).Enestatemáticaconuyen,comoveremos,
las nociones deethosyde“segundanaturaleza”;paraunanálisisdesusignicadoa
lolargodelahistoriadelalosofía,cf.Funke (1958; sobre Hegel: p. 496 ss.).
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
