Excepciones a la libertad de expresión
Autor | Minor E. Salas |
Cargo del Autor | Catedrático de Filosofía del Derecho y Derecho Penal Universidad de Costa Rica |
Páginas | 81-107 |
81
DISCUTIENDO CON EL ENEMIGO: UN ENSAYO SOBRE LIBERTADDE EXPRESIÓN EN LA ERA...
§4.
EXCEPCIONES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
La libertad de expresión es poder decir lo que la gente no quiere oír.39
G. Orwell
Toda regla tiene una excepción. Y ya vimos que la regla general
respecto a la libertad de expresión es que ella es un «derecho huma-
no», tutelado en distintos instrumentos jurídicos internacionales y
reconocido en, prácticamente, todas las constituciones del mundo;
llámense democráticas o no. Se considera que la libertad de expresión
es también un correlato de la libertad de pensamiento, mediante la
cual se aspira al libre intercambio de ideas y opiniones que nos permi-
tan acercarnos, paulatinamente, a la verdad en las distintas materias
de interés, de tal suerte que se logre construir una sociedad más justa,
libre e igualitaria. Lo que está en el trasfondo de todos estos esfuerzos
doctrinarios, políticos y jurídicos no es más que la persecución de la
«buena vida», es decir, una vida más feliz para las personas.
Sin embargo, la libertad de expresión no es un derecho absolu-
to, ni se ejerce de manera irrestricta, ni siquiera significa una sola
cosa. Así, por ejemplo, su ejercicio implica el respeto a lo s dere-
chos de las otras personas, quienes tambiéngozan de libertad de
expresión; se presupone la «dignidad humana» como un elemento
esencial, al igual que el principio de igualdad entre los interlocutores
en un diálogo abierto y simétrico. Se asume que, para la existencia
misma de la libertad de expresión, es necesario restringir la liber-
tad de expresión de otros (la «paradoja de la tolerancia», tal y como
se examinó ya).
39De l a página:https://portalfrases.com/frases-de-libertad-de-expres ion/ El día
16 de agosto de 2019, 23:25 p.m.
82
MINOR E. SALAS
Esta es, en apretada síntesis, la doctrina mayoritaria aceptada de
la libertad de expresión. Ella es la que se defiende y cultiva por la
mayoría de los teóricos y tribunales de justicia en distintas partes del
mundo. Esa doctrina, la cual se ha expuesto párrafos arriba, ha sido
objeto de nuestra crítica profunda y no es necesario volver sobre ello.
Ahora bien, además de los presupuestos epistemológicos, éticos
y políticos ya examinados, existen también las excepciones propia-
mente a la libertad de expresión. Es decir, aquellos supuestos en los
cuales no aplica la libertad, sino más bien lacensura, la prohibición y
en algunos casos la criminalización de los actos de expresión desplega-
dos. Se cree que existe una justificación válida para coartar y eliminar
de fondo –incluso bajo amenaza física y prisión– el derecho de un
ciudadano a expresar libremente sus opiniones sobre ciertos tópicos
controvertidos o tabú para una agrupación humana. A continuación,
voy a examinar, de manera crítica, algunas de esas excepciones (sin
pretensión de ser exhaustivo), siendo la principal de ellas el denomi-
nado «discurso de odio» que seguidamente se expone. Entremos en
materia:
Ya vimos que discutir con los amigos (aliados, discípulos, adep-
tos, seguidores, compañeros) es fácil. Debatir con ellos, también. Sue-
len estar de acuerdo con nuestras ideas. Ven el mundo como nosotros
lo vemos. Valoran la vida como nosotros la valoramos. Piensan como
pensamos. Las diferencias suelen ser solo de matiz. Un punto aquí,
una coma allá. Ellos, como ya dije, cultivan los mismosvalores categó-
ricos que nosotros. Pero ¿qué pasa cuando nos toca discutir, o peor
aún, convivir, con quien no cree en nuestros valores íntimos y precia-
dos? ¿Y cuando rechaza de plano nuestras ideas, creencias y explica-
ciones? ¿Cómo se ha de actuar contra quien ofende nuestra fe, des-
honra nuestra esperanza y se ríe de nuestras opiniones más persona-
les? ¿Con la espada yla ira enla mano? ¿Con la indiferenciay el
silencio absolutos? ¿O con el argumento y la palabra? ¿Y si no se pue-
de ya razonar ni argumentar? ¿Si se topa con el límite infranqueable
de laimpotencia de la razón? ¿Se ha, entonces, de acudir a lapotencia
de la brutalidad?
Dicho en breve: ¿se puede discutir con el «enemigo», como reza
el título de este ensayo (no importa si este adopta la forma de un
adversario político, de una minoría rabiosa, de un contendiente ideo-
lógico o de un maniático de la agitación)? ¿Qué hacer en estos casos y
con semejantes interlocutores? ¿Es de verdad realista intentar una
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
