Excelentísima Corte Suprema Rol 5888-2019 caratulado 'Francisco Chahuán Chahuán contra Empresa Nacional de Petróleos ENAP S.A. - Núm. 11, Diciembre 2019 - Justicia Ambiental. Revista de Derecho Ambiental de la ONG FIMA - Libros y Revistas - VLEX 843856908

Excelentísima Corte Suprema Rol 5888-2019 caratulado 'Francisco Chahuán Chahuán contra Empresa Nacional de Petróleos ENAP S.A.

AutorNatalia Labbé Céspedes y Pedro Palma Calorio
CargoAbogada, Universidad de Chile Estudiante de Magíster Asentamientos Humanos y Medio Ambiente Pontificia Universidad Católica de Chile/Geógrafo, Universidad de Chile Magíster en Desarrollo Urbano Pontificia Universidad Católica de Chile Co-fundador de Observatorio CITé
Páginas249-276
/ 249 /
JUSTICIA AMBIENTAL
Comentario Jurisprudencia.
Excelentísima Corte Suprema.
Rol 5888-2019 Caratulado
“Francisco Chahuan Chahuan contra
Empresa Nacional de Petroleos,
Enap S.a”
Natalia Labbé Céspedes
Abogada, Universidad de Chile
Estudiante d e Magíster Asentamientos Humanos y Medio Ambiente
Pontif‌icia Universidad Católica de Chile
labbe.natalia@gmail.com
Pedro Palma Calorio
Geógrafo, Universidad de Chile
Magíster en Desarrollo Urbano
Pontif‌icia Universidad Católica de Chile
Co-fundador de Observatorio CITé
ppalma@observatoriocite.cl
“Cada ser humano, presente y futuro, tiene derecho
a un medio sano, seguro, saludable y sos tenible”.
Principios jurídicos medioambientales
para un desarrollo ecológicamente sustentable” (40).
INTRODUCCIÓN
Desde la década de los ´60, el espacio costero de la región de Valparaíso
se ha visto sometido a un número importante de proyectos industriales que
han urbanizado la naturaleza, incorporando los territorios a un circuito de
mercantilización y transformación física-social. El área de Quintero-Puchuncaví,
no se encuentra alejada de esta tendencia, por el contrario, se presenta como
ejemplo y piedra angular de que la creación de territorios (in)justos, se debe a la
(in)acción y/o omisiones de instituciones públicas, privadas y civiles, las cuales han
construido una “espiral histórica-geográf‌ica” de conf‌lictos socioambientales.
/ 250 /
JUSTICIA AMBIENTAL
El presente comentario, a través del análisis jurídico, respecto a lo acontecido
durante los meses de agosto y septiembre del 2018, en el área de Quintero-
Puchuncaví, pretende visibilizar el ambiente institucional generado, en relación
con el contexto judicial e itinerario procesal de la sentencia del 28 de mayo de
2019.
De acuerdo con el análisis, se observa que la creación de la zona de sacrif‌icio
en la bahía de Quintero, responde principalmente a hechos institucionales
concertados bajo un modelo desarrollista extractivista que, no consideró un
progreso integral del territorio costero, no incorporó el enfoque de derechos
humanos, y tampoco integró el modelo de desarrollo sustentable, los cuales
tienden a dar soluciones más equilibradas, rompiendo de esta forma la tendencia
en la que se insertan las comunidades.
El desarrollo de las economías latinoamericanas ha estado condicionado por
la colonización del continente, la cual desde sus principios se ha visto sometida y
dominada por los requerimientos de economías “desarrolladas”1. Esto ha conllevado
a que los Estados y sus instituciones, a través de, leyes y reglamentos, generen
ajustes socioespaciales y políticos permitiendo la exportación y sobreexplotación
de los recursos naturales, muchos de ellos no renovables.
Este tipo de desarrollo implantado en Latinoamérica, reconocido como la
“falacia desarrollista”2 ha erigido, sobre todo en las interfases urbanas, rurales,
naturales3, las denominadas “zonas de sacrif‌icio”, que def‌ine a aquellos lugares
que concentran una cantidad importante de industrias contaminantes afectando
directa o indirectamente a las comunidades estructuralmente más pobres.
Las tensiones surgidas de las zonas de sacrif‌icios, ciertamente constituidas
como problemáticas medioambientales, desencadenan procesos dinámicos, que
necesariamente deben ser atendidos como una preocupación dialéctica y no
puramente analítica4.
De esta forma, y para el presente comentario, se atenderá el análisis del
conf‌licto a través de la sentencia de 28 de mayo a partir de la teoría de la geografía
institucional, la que plantea que los Estados y sus instituciones, a través de, la
1 ESPINOZA, L. (2015). El polo industrial Quintero-Puchuncaví ¿Hacía donde fue el desarrollo? Revista Digital de Ciencias
Sociales, Vol. II, N°3, pp. 245-269.
2 DUSSEL, E. (2009). Política de la liberación Vol. II: Arquitectónica. Madrid, Trotta, 544 pp.
3 MIRANDA, M; FLORES, L; REYES, S; MASHINI, D; MISLEH, D; y BETTANCOURT, P. (2015). Capítulo VI. Valorización de los
vínculos urbanos, Rurales y silvestres en la generación de instrumentos de planif‌icación territorial integrada en propuestas
para Chile 2015. Centro UC Políticas Públicas.
4 HARVEY, D. (1996). Justice, Nature and the geography of difference. Oxford: Basil Blackwell.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR