Un estudio sobre la laicidad - vLex Chile

Un estudio sobre la laicidad

Páginas141-203
Fecha01 Abril 2025
Fecha de publicación01 Abril 2025
AutorCarlos Manuel Rosales García
141
Derecho Público Iberoamericano, n.º 26, pp. 141-203 [abril 2025] ISSN 0719-5354
UN ESTUDIO SOBRE LA LAICIDAD
A STUDY ON SECULARISM
Carlos Manuel Rosales*
Oscar Ruiz Vargas**
Laura Vera no olvides nunca,
lo grande y brillante que eres
Resumen
La laicidad trata sobre de la separación de los temas privados de los pú-
blicos, principalmente. Asimismo, este trabajo analiza algunas razones por
las que un estado democrático no debería tener dogmas, sino permitir que
todas las voces y opiniones tengan valor, se genere el debate de ideas entre
los ciudadanos, y con esto, se mejore la república.
Palabras clave: laicidad, religión, democracia, secularizar, república.
Abstract
Laicity deals mainly with the separation of private from public issues. Like -
wise, this work shows why a democratic state should not have dogmas, but
should allow all voices and opinions to have value, generate the debate of
ideas people, and with this, improve the republic.
Keywords: laicity, religion, democracy, secularization, republic.
* Doctor en Derecho, Universidad de Chile. Correo electrónico: carmaroga@gmail.
com ORCID: 0000-0002-2035-9358.
** Doctor en Humanidades, Universidad Latinoamericana. Profesor Facultad de Derecho
de la UNAM, México. Correo electrónico: dr.vivienda@gmail.com ORCID: 0000.0001-
7135-1244.
Artículo recibido el 25 de febrero de 2024 y aceptado para publicación el 8 de di-
ciembre de 2024
RDPI Nº 26.indd 141RDPI Nº 26.indd 14121-04-25 16:3321-04-25 16:33
142
Carlos rosales - osCar ruizDPI n.º 26 – Estudios
Introducción
El hombre no es solamente un animal político, sino un ser religioso. No so -
lo se preocupa de la organización de su vida material, de su alimento y del
de los suyos, de su profesión, de sus diversiones, de la administración de la
ciudad, sino, también, de los problemas del más allá, y esta última clase de pre -
ocupaciones condiciona, en una parte importante, sus adhesiones polí ticas1.
En un sistema democrático, el Estado debe respetar de igual manera
los derechos de todos los ciudadanos. En esto se incluyen los derechos de las
minorías, los que tienen el mismo derecho a participar en el debate público.
El derecho de libertad de expresión es fundamental y no puede estar
sujeto a los poderes de la mayoría elegida. Esta mayoría pudiera estar equi-
vocada al suprimir los derechos de una minoría que intenta expresar su di-
sentimiento. Desde esta perspectiva, los ataques difamatorios a los oficiales
públicos, discursos de odio y aquellos que desafían la legitimidad de las ins-
tituciones deben ser tolerados, porque el Estado no es libre para determinar
las limitaciones del discurso público2.
Todas las sociedades tienen un proyecto de comunidad, explícito o im-
plícito y, por lo tanto, influyen en su forma de organizarse, lo que, a su vez, in-
cide en las religiones3. Cada época revela una íntima conexión entre el poder
y la autoridad que la preside y la forma, ritmo y dirección del tiempo que la
llena4.
La experiencia histórica indica que además de la política, asimismo, la
religión, trascienden, por su propia naturaleza, el ámbito de la mera indivi-
dualidad personal e irrumpen en el campo de las relaciones sociales y, más
en concreto, en el de las relaciones político-sociales5.
Sin embargo, como Charles Taylor afirma, la religión o su ausencia es una
cuestión de la esfera privada6.
Asimismo, fueron la Ilustración y su contraparte práctica, la Revolución
francesa, los movimientos que dieron impulso definitivo a la razón laica criti-
cando los puntos de vista absoluto y absolutista de la religión y la mo narquía,
y declarando las libertades de pensamiento y de culto7.
Las teorías de la modernización sugieren que los cambios económicos y
políticos van unidos con el desarrollo cultural de manera coherente y consis-
1 André
hauriou
, “Democracia y fuerzas religiosas”, pp. 12-13.
2 Eric
barenDt
, Freedom of speech, pp. 19-20.
3 Roberto J.
blancarte
(comp.), Religión, iglesias y democracia, p. 12.
4 Giacomo
marramao
, Poder y secularización, p. 5.
5 José María
sarten
, Laicidad del Estado e Iglesia, p. 5.
6 Charles
taylor
, A secular age, p. 1.
7 Pedro
salazar
, La laicidad: antídoto contra la discriminación, p. 5.
RDPI Nº 26.indd 142RDPI Nº 26.indd 14221-04-25 16:3321-04-25 16:33
143
Abril 2025 ISSN 0719-5354¿Estudio sobre la laicidad?
tente8. En la mayoría de los países occidentales se vive una regresión por el
proceso de secularización que se produce a partir de los fenómenos e intro-
misiones religiosas, el miedo al diferente, la intolerancia y los conflictos ra-
ciales, que generan desigualdad. Estos sucesos van en contra del sentido del
principio de neutralidad ideológica de las instituciones y de la igual dignidad
de las personas9.
Está claro que la formación de una religión (en el sentido francés) lleva
a diferentes visiones del mundo, distintas maneras de pensar y disímiles sen-
sibilidades hacia un amplio mundo de temas –economía, política, cultura,
política, religión–. El punto esencial es resumido fácilmente: europeos creen
que Estados Unidos practica y da demasiado peso a la religión, lo que trae un
efecto peligroso en la política; los estadounidenses están desconcertados con
la secularidad de los europeos10.
La libertad es coherente con la dignidad humana, sea la que fuese la
opción personal que dé sentido a su vida, cuando se pone al servicio de los
propios intereses individuales, junto al servicio del bien de los demás11.
En las sociedades democráticas, siempre hay una estructurada agenda
pública –una semana un tema de energía nuclear, la siguiente un tema de
salud pública– aunque esa agenda no sea establecida por un agente o auto-
ridad particular12. Es difícil dibujar una línea para saber si el discurso debe
ser propiamente regulado o si cualquier discurso debe ser tolerado en una
sociedad liberal13.
Una perspectiva es que la ley tiene que tratar con el conflicto entre
dos derechos: el de la libertad de discurso y el público al orden y la tranqui -
lidad14.
Los jueces deben decidir sobre cuestiones básicas de moral y argumen-
tos políticos en lo que descansan los objetivos de la libertad de expresión.
Ellos no pueden evitar confrontar la dificultad de la filosofía política en estos
temas15.
Un principio de libertad de discurso no necesita ajustarse a una protec-
ción absoluta para ejercer la libertad de expresión. La mayoría de los aca-
démicos que apoyan otorgar fuertes garantías a la libertad de discurso con-
8 Pippa
norris
and Ronald
inglehart
, Sacred and Secular. Religion and politics world -
wide, p. 18.
9 Luigi
ferraJoli
, Democracia y garantismo, p. 132.
10 Peter
berger
, Gracie
Davie
& Effie
foKas
, Religious America, secular Europe, p. 3.
11
sarten
, op. cit., p. 115.
12 Owen M.
fiss
, The irony of free speech, p. 23.
13
barenDt
, op. cit., p. 21.
14Op. cit., p. 290.
15Op. cit., pp. 5-6.
RDPI Nº 26.indd 143RDPI Nº 26.indd 14321-04-25 16:3321-04-25 16:33

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR