El enigma de la contraurbanizacion. Fenomeno empirico y concepto caotico **. - Vol. 33 Núm. 98, Abril 2007 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 55832847

El enigma de la contraurbanizacion. Fenomeno empirico y concepto caotico **.

AutorFerr
CargoTema central

Resumen

La Contraurbanización ha sido calificada cmno un concepto caótico en la literatura especializada. Implica el movimiento demográfico y la desconcentración en las áreas urbanas, parece conformar un nuevo proceso de distribución espacial de la población y la definición de un nuevo modelo de asentamiento de la población en el espacio que puede llegar a superar la Teoría del Lugar Central. Los resultados de este proceso y movimiento demográfico generan una diversificación social e incluso la aparición de nuevas clases sociales en el campo y unas nuevas relaciones urbano-rurales. Ante estas circunstancias no nos debemos sorprender por encontrar tanto problemas como oportunidades a la hora de definir políticas de planificación territorial. Este artículo se centra en el análisis de la literatura científica internacional acerca de la Contraurbanización. La idea es la de contribuir a la búsqueda de sentido en los argumentos que sostienen la definición de la Contraurbanización y a impulsar su investigación en España y Latinoanaérica.

Palabras claves: contraurbanización, estudios monográficos regionales, estudios comparativos internacionales, teoría espacial, movimientos migratorios, sistema de asentamientos.

Abstract

Counterurbanization has been considered as a chaotic concept in the academic literature. It entails demographic movement and deconcentration in some urban areas and appears to be a new process of population's spatial distribution and the definition of a new settlement pattern which may exceed the Central Place Theory. The results of this process and demographic movement have led to societal divesification and even to the emergence of new classes in the countryside and new urban-rural relationships. In such circumstances it is not surprising that both problems and opportunities arise when it comes to making territory planning policies. This paper focuses on analizing the international scientific literature on Counterurbanization -particularly that of Anglosaxon countries- with an aim to contribute to the search of meaning in the arguments which support the definition of Counterurbanization and to foster its research both in Spain and Latinamerica.

Key words: Counterurbanization, regional monographic studies, international comparative studies, spatial theory, migratory movements, settlement systems.

  1. Introducción

    La aparición del concepto de Contraurbanización, al contrario que el de suburbanización, aún es reciente en la literatura académica internacional (Mitchell, 2004); sin embargo el proceso al que se refiere no es tan reciente pues en el mundo anglosajón sostienen que la Contraurbanización ya era perceptible en el sistema de asentamientos inglés del siglo XIX (Pooley y Turnbull, 1996). Berry (1976) habla de la Contraurbanización como un fenómeno que surge en los años setenta en los Estados Unidos para dar nombre a un proceso contrario al de Urbanización, es decir, frente al proceso clásico de Urbanización que conllevaba movimientos centrípetos de población y flujos económicos hacia las principales ciudades y grandes áreas metropolitanas, comienza a despuntar un proceso de sentido contrario, de movimientos centrífugos desde las grandes ciudades hacia los pequeños asentamientos urbanos y rurales. Los argumentos que sostiene la tesis de la Contraurbanización son un paso adelante de teorías tradicionales como la del "Lugar Central" y del "Rango-Tamaño", basadas en una organización jerárquica de los asentamientos y la preeminencia demográfica y económica, tanto absoluta como de flujos, de los asentamientos mayores. Es decir, la Contraurbanización viene a representar una inversión de los flujos demográficos y económicos que ahora se presentan en sentido descendente, desde los mayores a los menores, en los sistemas de asentamientos de los países más desarrollados (Berry, 1976; Fielding, 1982).

    En España, actualmente la Contraurbanización se presenta como un proceso incipiente y polémico; Arroyo (2001) sostiene que es visible en el contexto de la redistribución de la población en las grandes áreas metropolitanas del país, y constata la inconcreción conceptual de la Contraurbanización, además teoriza sobre su alcance e introduce dudas razonables sobre la jerarquía urbana y las relaciones centro-periferia que parecen cambiar hacia unas relaciones menos jerárquicas y multipolares en el sistema de ciudades español. Las investigaciones empíricas sobre la redistribución residencial en España son tardías, comenzaron a surgir en la segunda mitad de los años ochenta de forma muy localizada. En la literatura académica española de los años setenta destacaban estudios, alguno muy pormenorizado, sobre la multiplicación de viviendas de ocupación temporal o de segunda residencia en determinadas áreas rurales de la periferia de grandes ciudades españolas como Bilbao, Madrid o Barcelona, concibiendo estas áreas como espacios de ocio para el disfrute de las familias urbanas en los períodos vacacionales (Ortega, 1975; Valenzuela, 1976; Gómez, 1978). Durante los primeros años de la década de los ochenta se continuaba estudiando el proceso de urbanización en relación con la concentración de la población y de las actividades industriales en las ciudades (Rodríguez, 1983), lo que sin duda se relaciona con la industrialización tardía que conoció España con respecto a otros países europeos; España en los años sesenta estaba en pleno apogeo industrial-urbano, mientras en Estados Unidos o Gran Bretaña ya se conocían procesos de descentralización de la industria y de la población. Los estudios acerca de la Contraurbanización eran inéditos en España, aunque se comenzaban a estudiar los procesos de descentralización suburbana en los municipios de la periferia de Madrid (García, 1982). El antecedente más antiguo se retrae a Allende (1983) que, en un estudio especulativo-teórico, presentaba el declive urbano en los Estados Unidos y Gran Bretaña como una experiencia que se podría desarrollar en España y de la cual se debería aprender.

    Las investigaciones empíricas posteriores, a partir de la segunda mitad de los ochenta, se centraban fundamentalmente en demostrar la descentralización de las empresas hacia las áreas rurales, lo que sucedía en los años setenta en Cataluña según Belil (1990), en Asturias según Benito (1991) y en Madrid según Pardo (1991), o en el conjunto del Estado, hacia los asentamientos de menos de 1.500 habitantes, según Ogando, Pedrosa y Fernández (1989), lo cual, sin duda, animaba a la aparición de flujos migratorios de personas que abandonaban las grandes áreas urbanas para dirigirse a otros asentamientos menores, y que ya fuera demostrado por Bernabé y Albertos (1986), que además afirmaban, al igual que Moreno (1987), que España se encontraba en la fase inicial de la Contraurbanización caracterizada por el crecimiento demográfico de las ciudades intermedias y pequeñas. Por otra parte, España no fue ajena al proceso de crisis urbana conocido en Europa y los Estados Unidos, tal como lo puso de relieve Ferrer (1992), sin embargo las investigaciones específicas sobre el declive urbano y la Contraurbanización son realmente escasas. Son frecuentes las publicaciones de investigadores foráneos en revistas de investigación españolas ejemplificando procesos como el declive urbano, la difusión de las nuevas tecnologías, la redistribución de la población, etc., en sus respectivos países (Frey, 1988; Stöhr, 1987; Charreyron, 1987; Hall, 1987; Chesire y Hay, 1985). En el caso español se pueden destacar, en función de la información manejada, la cual siempre es insuficiente, las siguientes publicaciones: Domingo et al. (1990), que estudió la redistribución de la población en la provincia de Valencia de 1975 a 1986, descubriendo una corriente migratoria, formada por familias jóvenes con altos niveles de estudios y por jubilados, que abandonaban la gran ciudad para irse a vivir a asentamientos menores de su periferia; y Bel (1985) que distingue un período de crecimiento de antiguos pueblos regresivos en la provincia de Murcia de 1981 a 1985, aunque sin referirse a procesos de Contraurbanización sino a la paralización de la despoblación anterior debido a una situación de crisis económica. Se pone en evidencia el desarrollo urbano-industrial de pequeñas villas cabeceras de comarcas de fuerte raigambre rural y agraria, donde se constatan importantes iniciativas de desarrollo endógeno en sectores como la agroindustria, los muebles, el textil o la extracción minera de recursos locales como la pizarra, con su tratamiento industrial, o incluso emigración de retorno hacia villas, pueblos y aldeas (Rodríguez, 1997; Ferrás, 2000; Vera, Badía y Pallarés, 2003). Torres (2006), Nello (2001), Angelet (2000), Font (1999), Sánchez (1998), Monclús (1998), López (1995), y Borja (1990) evidencian la descentralización del empleo y de la residencia en las áreas metropolitanas de Madrid, País Vasco y Barcelona, y en Campesino, Troitiño y Campos (1995) quedan en evidencia las tendencias de crecimiento demográfico en la periferia de las ciudades españolas en general.

    En Latinoamérica es claramente insuficiente la literatura académica que analice la presencia de la Contraurbanización o valore sus impactos. Es a partir de los años setenta cuando en la literatura académica se comenzaron a advertir cambios importantes en el proceso de desarrollo urbano (de Mattos, 2002) y se comienza a hablar de metropolización expandida y de los impactos de la globalización (Parnreiter, 2005), o incluso de suburbanización campesina (Armijo, 2000). Se observaron tendencias de desconcentración demográfica que se traducían en una expansión mayor de la periferia con respecto al centro, y de flujos migratorios desde los asentamientos mayores a los menores. Todo esto se relacionó con el desarrollo en las ciudades latinoamericanas de las deseconomías de aglomeración, la descentralización político-administrativa, el interés por el medio ambiente, los movimientos...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR