Encuesta de corrupción 2024: retroceso y normalización del fenómeno - Núm. 1673, Enero 2025 - Temas Públicos - Libros y Revistas - VLEX 1064405577

Encuesta de corrupción 2024: retroceso y normalización del fenómeno

Páginas1-6
TEMAS PÚBLICOS
www.lyd.org
Nº 1673 - 2
2 de enero de 2025
ISSN 0717-1528
1
ENCUESTA DE CORRUPCIÓN 2024: RETROCESO Y
NORMALIZACIÓN DEL FENÓMENO
EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO Y POTENCIALES
MEJORAS
En su decimonovena edición, la Encuesta de Corrupción de Libertad y Desarrollo vuelve
a adentrarse en el fenómeno de la percepción y victimización en torno al fenómeno
del uso de una posición pública para un beneficio privado en nuestro país.
En esta oportunidad, la encuesta, arrojó un preocupante nivel de estancamiento en
cifras indicativas de alta percepción de corrupción. El indicador, donde 0 es menos
corrupto y 10 más corrupto, arrojó una nota de 7,2 para el año 2024, en circunstancias
de que la medición de 2023 fue de 7,12, no siendo esta diferencia estadísticamente
significativa. De todos modos, sí parece alarmante pues la tendencia al alza en la
percepción de corrupción no logra revertirse.
LA ENCUESTA Y SU METODOLOGÍA
La Encuesta de Corrupción es un estudio anual que realiza Libertad y Desarrollo con el
objeto de medir el nivel de percepción y hechos concretos de corrupción. Durante el
periodo comprendido entre 2020 y 2022 el estudio no se realizó, debido a la pandemia
y el posterior ajuste que implicó la necesidad de mutar hacia una forma de aplicación
no presencial del instrumento, el que históricamente se realizó mediante correo
certificado.
La Encuesta de Corrupción LyD 2024 arroja un nivel de percepción de corrupción de 7,2
puntos, donde 0 es menos corrupto y 10 más corrupto.
A la luz de los datos, se observa una preocupante normalización del fenómeno, pese a los
recientes casos de alto impacto mediático como el caso Convenios y el caso Audios, los
que a su vez son severamente evaluados. Es preocupante que esta tendencia al alza no logre
revertirse.
Las instuciones que lideran el ranking de percepción de corrupción son las municipalidades,
con 8,1 puntos; la Cámara de Diputados, con un 7,9; el Poder Judicial, con un 7,7, mientras
que en 2023 tenía un puntaje de 7,1, alza que podría explicarse por el denominado “caso
Audios” que golpeó a esta instución.
En tanto, frente al caso Audios, un 88% piensa que es una práctica generalizada de
corrupción al interior del Poder Judicial.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR