Dispone la suspensión por tiempo determinado del cobro de cuotas de créditos, y las derivadas de operaciones de crédito de dinero, a requerimiento del deudor, en las condiciones que señala - Proyectos de Ley - Iniciativas legislativas - VLEX 914503546

Dispone la suspensión por tiempo determinado del cobro de cuotas de créditos, y las derivadas de operaciones de crédito de dinero, a requerimiento del deudor, en las condiciones que señala

Fecha31 Marzo 2020
Número de Iniciativa13392-03
Fecha de registro31 Marzo 2020
MateriaCORONAVIRUS, CORONAVIRUS COVID-19, COVID-19
Autor de la iniciativaDesbordes Jiménez, Mario, Fuenzalida Figueroa, Gonzalo, Longton Herrera, Andrés, Núñez Urrutia, Paulina, Prieto Lorca, Pablo, Sabat Fernández, Marcela
EtapaSegundo trámite constitucional (Senado) Primer informe de comisión de Economía
Tipo de proyectoProyecto de ley
Cámara Legislativa de OrigenCámara de Diputados,Moción

Dispone la suspensión por tiempo determinado del cobro de cuotas de créditos, y las derivadas de operaciones de crédito de dinero, a requerimiento del deudor, en las condiciones que señala


boletín N° 13392-03



Fundamentos y antecedentes


1. Chile enfrentará un complejo escenario económico a raíz de la crisis sanitaria por COVID19.


Chile, así como el mundo entero, atraviesa actualmente por la pandemia originada por la propagación del virus SARSCoV2 y de la patología que causa: la enfermedad COVID19. Lamentablemente, el seguimiento de las medidas que han sido recomendadas por expertos de la Organización Mundial de la Salud y que han sido replicadas por las autoridades locales sanitarias de los distintos países, vale decir, aquellas del denominado “distanciamiento social” están originando un muy profundo problema económico al significar el aislamiento en hogares, cuarentenas obligatorias, cordones sanitarios y el lock down de muchas ciudades.


En relación con aquello, el viernes 27 de marzo, el Fondo Monetario Internacional -uno de los actores económicos internacionales más importantes- señaló que el mundo entero ingresaba oficialmente en recesión económica, mientras que, para la empresa financiera Goldman Sachs, el PIB de Chile se contraería en al menos un 3%1.


Es importante tener presente que la realidad económica ya enfrentaba un momento difícil tras el proceso social iniciado en octubre de 2019. En dicho momento, el Banco Central recortó el pronóstico de crecimiento para Chile en al menos 1% y pronosticó una fuerte caída de la inversión, con su correspondiente disminución en la creación de empleos y dinamismo comercial2.


Este difícil escenario económico repercute desde ya en las economías de los hogares chilenos, ya que, aconsejados de permanecer en sus casas, ven mermar los ingresos necesarios para hacer frente a sus deudas, necesidades y obligaciones. No cabe duda, asimismo, que este escenario se hará aún más complejo en lo sucesivo.


2. Chile posee un alto porcentaje de informalidad laboral y un alto índice de endeudamiento, que exigen que las personas y las familias tengan liquidez financiera para enfrentar la alerta sanitaria.


Enfrentar la crisis sanitaria en Chile será complejo atendida también la realidad del mercado laboral y del nivel de endeudamiento que nos aqueja.


La realidad nos muestra que existe un alto número de personas que realizan labores económicas de manera informal, vale decir, sin contrato, sin previsión, ni cotizaciones en la seguridad social y sin la regularidad de un salario fijo, muchos de los cuales viven y obtienen ganancias para el “día a día” o para reducidos períodos de tiempo. En paralelo, un enorme porcentaje de chilenos está endeudado y sobre endeudado.


Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a 2019 existían 1.892.585 trabajadores por cuenta propia entre independientes, a honorarios e informales3.


Al mismo tiempo, existe en nuestro país un alto porcentaje de endeudamiento y de sobre endeudamiento que impiden que las personas y hogares gocen de liquidez y holgura financiera mes a mes, los que han sido perjudiciales para el crecimiento económico desde hace ya muchos años. Según informó un importante banco, estas entidades efectúan realizan operaciones de crédito por montos equivalentes a un 80% del PIB a nivel país4. Por su parte, para 2019, se reportó que el endeudamiento de los hogares en Chile significó un 75% de los ingresos familiares en promedio5.


En conclusión, ni la realidad del mercado laboral, ni la situación de sobre endeudamiento auguran buenas perspectivas económicas y financiera para las personas bajo el supuesto de la necesidad de extender y eventualmente extremar las medidas sanitarias que ya se han ido adoptado. Mientras la primera situación da cuenta de un gigantesco número de chilenos que no tiene seguridad laboral en tiempos regulares, el nivel de endeudamiento supone que -también en tiempos regulares- es dificultoso para los hogares hacer frente a sus obligaciones.


3. Contexto y contenido de la propuesta: instaurar con rango legal la obligación de acceder a la postergación de al menos 3 cuotas por concepto de deudas crediticias...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR