Dispone la suspensión del devengo y cobro de las tarifas por consumos de servicios básicos domiciliarios, regula su cálculo, reajuste y prorrateo, y prohíbe el corte o interrupción de tales suministros en caso de deuda, durante la vigencia del decreto que declare el estado de excepción constitucional de catástrofe
Fecha | 23 Marzo 2020 |
Número de Iniciativa | 13342-03 |
Fecha de registro | 23 Marzo 2020 |
Etapa | Tramitación terminada Ley N° 21.249 (Diario Oficial del 08/08/2020) |
Autor de la iniciativa | Alvarez Vera, Jenny, Castro González, Juan Luis, Ilabaca Cerda, Marcos, Naranjo Ortíz, Jaime, Nuyado Ancapichún, Emilia, Rocafull López, Luis, Saavedra Chandía, Gastón, Schilling Rodríguez, Marcelo, Soto Ferrada, Leonardo |
Tipo de proyecto | Proyecto de ley |
Cámara Legislativa de Origen | Cámara de Diputados,Moción |
Cámara de Diputados
PROYECTO
DE
LEY QUE ESTABLECE UNA SUSPENSiÓN
DE
COBRO DE
SERVICIO BÁSICO
DE
SERVICIOS BÁSICOS
DE
ELÉCTRICIDAD, AGUA
POTABLE Y GAS PARA LAS PERSONAS
EN
SITUACiÓN
DE
ESTADO
DE
CATÁSTROFE.
1. Fundamentos.-
El
presente proyecto de ley que proponemos a esta
H.
Cámara puede ser catalogado como una medida concreta a través
de
la
cual
el
legislador pretende garantizar
el
derecho a
la
vida digna, beneficiando a
un
grupo
relevante de personas que, por especiales circunstancias, requieren de
un
resguardo reforzado
de
su
derecho a
la
vida, integridad y salud individual.
En
este sentido,
no
contar con
el
suministro de servicios implica una situación de
riesgo para
la
vida y salud de todas las chilenas y chilenos.
El
día 19 de marzo del año
en
curso,
el
Presidente de
la
República decretó
estado de excepción constitucional de catástrofe por causa de calamidad
pública,
en
todo
el
territorio nacional. Esto, para hacer frente a
la
pandemia
de
Covid-19 que asola
al
mundo desde hace meses y que
ha
contagiado a cientos
de
miles de personas y provocado
la
muerte de miles.
La
necesidad de generar
distanciamiento social para precaver contagios masivos
ha
generado una
ralentización de todas las actividades productivas, lo cual ha generado
al
mismo
tiempo, mermas
en
los recursos de los hogares chilenos y una situación de
incertidumbre sanitaria y económica difícil de afrontar y de sortear para
la
mayor
parte
de
nuestras y nuestros compatriotas.
Es
por eso, que buscamos mediante
este proyecto
de
ley, llevarles algo
de
alivio.
El
presente proyecto de ley, además
de
buscar evitar o disminuir
el
riesgo
descrito para tales personas, tiene por objeto colaborar con éstas
en
su
economía familiar, atendido por una parte ,
una
contingente merma
en
los
ingresos familiares derivados de las circunstancias actuales y también,
el
mayor
gastos eléctrico, agua y calefacción que deban soportar, producto del prolongado
tiempo
en
los domicilios. Para afrontar estas situaciones se propone, mediante
la
suspensión del cobro
de
servicios básicos, durante
el
plazo de tres meses
con
lo
cual
se
logra, por
un
lado, evitar o disminuir
un
riesgo para aquellas personas
que por razones de salud requieran del uso
de
instrumental médico de uso
domiciliario
y,
además, colaborar económicamente con éstas producto del mayor
consumo eléctrico originado por
el
tratamiento médico que requieren, por
ejemplo.
3.
Ideas matrices.-
El
proyecto de ley tiene por objeto establecer una
suspensión
en
el
cobro
de
tarifas eléctricas, por
un
periodo determinado para
favorecer a los clientes domiciliarios a objeto
de
evitar que
se
vean expuestos a
2 3
t
~
R '
.-
'
..
J
_
16
:_
~
P"s
.
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba