Destinos turisticos patrimoniales y la museificacion del territorio. Estudio comparativo entre Santa Fe de Antioquia (Colombia) y San Cristobal de Las Casas (Mexico). - Vol. 47 Núm. 141, Mayo 2021 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 869034279

Destinos turisticos patrimoniales y la museificacion del territorio. Estudio comparativo entre Santa Fe de Antioquia (Colombia) y San Cristobal de Las Casas (Mexico).

AutorMu

Introducción

Los tiempos del ayer adquieren cada vez más importancia en las sociedades de hoy, donde la identidad individual y social se abre a nuevos procesos y se enriquece tanto de los acontecimientos pasados como de los presentes. En tiempos de la sociedad de consumidores (Bauman, 2007) y del capitalismo artístico (Lipovetsky & Serroy, 2015), aquellos espacios, prácticas sociales y acontecimientos ocurridos en el pasado y que han logrado sobrevivir hasta los tiempos presentes pueden ser resignificados, para ser reinsertos en nuevos procesos que surgen del encuentro entre lo local y lo global. El patrimonio histórico y cultural es considerado un afluente identitario de los pueblos y naciones que coadyuva a la preservación de la memoria colectiva; no obstante, la mercantilización de ese patrimonio ha logrado transformar la riqueza que representa, modificando su naturaleza espacial para convertirla en un espectáculo turístico. Es así que, actualmente, el patrimonio cultural de los territorios adquiere relevancia mercantil, y ello a partir de su singularidad y de aquellas particularidades que lo diferencian de otros lugares.

El presente artículo tiene como objetivo analizar los procesos de turistificación y museificación del patrimonio cultural, y su manifestación en la conservación, la apropiación social y la reconfiguración del territorio. La metodología utilizada parte de la comparación entre dos destinos turísticos patrimoniales latinoamericanos: San Cristóbal de Las Casas (Chiapas, México) y Santa Fe de Antioquia (Colombia). El desarrollo del artículo se logra a partir de cuatro secciones diferenciadas. En primer lugar, se presenta el abordaje teórico y metodológico empleado para el análisis. En la segunda sección se hace un análisis del proceso de museificación vivido por ambos municipios. En la tercera se muestra el tipo de apropiación social que se ha logrado en ambos casos. La producción del territorio y sus cambios a partir de ese proceso de museificación es el tema de la cuarta sección, y se finaliza con algunas conclusiones generales.

Referentes teóricos y metodológicos

El abordaje teórico de esta investigación integra la relación entre territorio, turismo y patrimonio. Dicha relación se establece de manera particular en el contexto global actual. Tal contexto es denominado por Bauman (2007) como "sociedad de consumidores", caracterizada por la incesante necesidad de consumo. Ahora bien, aunque el consumir es una actividad que siempre ha existido en todas las sociedades, en la actualidad se diferencia de las anteriores modalidades porque va a constituirse como deseos siempre inconclusos, interminables; es más, cuando un deseo se sacia, inmediatamente el sujeto desarrolla otro por un objeto diferente, y así sucesivamente.

Otro elemento del contexto de la relación actual entre territorio, turismo y patrimonio es un proceso productivo dominado por lo que Lipovetsky y Serroy (2015) denominan "capitalismo artístico", y que definen como la creciente estetización de los productos con el fin de posicionarse y diferenciarse en el mercado. El punto clave de este proceso es la estetización, pero entendida no desde la belleza, sino desde la explotación de la sensibilidad y la generación de emociones en el consumidor; así, más que promocionar un producto, se fomenta la emoción que se manifiesta al consumirlo. Tal estrategia se acopla perfectamente con la sociedad de consumidores, de tal forma que el proceso de estetización genera en el consumidor la proyección de nuevos imaginarios y deseos de consumo, dando con ello estabilidad al sistema.

Una vez identificado el contexto de la relación entre los elementos señalados --territorio, turismo y patrimonio--, es necesario examinar los componentes de la misma. A partir de autores como Llanos Hernández (2013), Raffestin (2011), Santos (2000) y Saquet (2015 y 2019), puede entenderse el territorio como el producto de un proceso social realizado por actores sociales dentro de una relación espacio-temporal particular, permeada por relaciones de poder, de control, de subordinación y de resistencia que reflejan los intereses de los actores y su forma de apropiarse del espaciotiempo. Ahora bien, desde la perspectiva que aquí interesa, en el escenario de la globalización el territorio tiende a ser estetizado, para así ser convertido en una mercancía más de consumo (Miguel, 2015). Esto no implica que el territorio se configure como un lugar "bonito"; la estetización del territorio también se plasma en las prácticas territoriales, formas de consumo relacionadas con esa estética dominante, discursos, formas de vestir, entre otros. En este proceso, una de las actividades más importantes y de mayor injerencia es el turismo, que ha encontrado en la globalización la vía central para su fortalecimiento internacional.

El turismo se entenderá como un fenómeno social caracterizado por dos procesos complementarios: la turistificación del territorio y la dialógica relacional entre sus actores (Muñoz, 2017). La turistificación del territorio se conceptualiza como el proceso mediante el cual los actores del sistema turístico intervienen en el territorio, lo estetizan, crean imágenes e imaginarios con el fin de producir un territorio turístico que atraiga y movilice a turistas a nivel global. Esta turistificación es liderada por los actores del sistema, aunque también participan otros actores del territorio, en disputa o permisividad con la construcción de un territorio turístico.

Por su parte, la dialógica relacional es el concepto que muestra el encuentro entre actores residentes y visitantes durante todo el proceso turístico, incluyendo la turistificación. Esa relación es dialógica en el sentido de que los actores, tanto los residentes como los visitantes, se influyen mutuamente; ninguno abandona sus territorialidades, pero tiene lugar una influencia mutua que produce relaciones esporádicas, duraderas, conflictivas, de confianza o de rechazo. Este conjunto de relaciones logra la reconfiguración de un nuevo territorio turistificado.

Desde un punto de vista más tradicional y económico, el turismo es visto como "un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales" (Organización Mundial del Turismo, n.d.). Esto implica que el interés se centra en el hecho turístico, es decir, en el viaje como tal, no en los procesos previos y posteriores que forman parte del fenómeno. En esta última mirada y en la propuesta teórica de este artículo, se evidencia la necesidad de la motivación para el viaje. Debe existir un aspecto físico, recreativo, histórico, social, político, natural o paisajístico que atraiga a los turistas. Así, el turismo difunde las condiciones cualitativas que diferencian al territorio, sean fisiográficas, culturales, históricas o étnicas, y organiza los mecanismos de la turistificación, busca un atractivo para proyectarlo en imágenes que generarán sensaciones en los consumidores e impulsen su desplazamiento a estos destinos turísticos.

Uno de esos atractivos territoriales utilizado por el turismo es el patrimonio. Tradicionalmente, desde las ciencias económicas se ha definido el concepto 'patrimonio' como la posesión material de bienes y factores de producción que para la persona representan riqueza, la cual se acumula y hereda a lo largo del tiempo. Desde las ciencias sociales se comienza a identificar otro tipo de patrimonio, el cual tiene que ver con lo cultural e histórico, por lo que la conceptualización inicial va a tener serias variaciones. Según Zamora (2011), a pesar de las diferencias en la literatura antropológica en ese ámbito, se encuentran algunas coincidencias, principalmente respecto de que el patrimonio tiene que ver con la cultura y la naturaleza, está relacionado con el pasado (es heredado) y posee eficacia simbólica.

García Canclini (1999) mantiene que debe complejizarse la conceptualización de patrimonio cultural, y ante esto propone tres aspectos fundamentales. En primer lugar, el patrimonio no solo debe incluir la herencia de cada pueblo, sino también sus bienes culturales visibles: lo actual, lo practicado en la sociedad, no solo aquello en desuso. En segundo lugar, también es necesario ampliar la visión de la política patrimonial hacia los usos sociales contemporáneos de los bienes materiales e inmateriales producidos en el pasado. Finalmente, el patrimonio no solo se debe basar en los bienes culturales producidos por las clases hegemónicas de la época, sino también debe incluir los bienes producidos por la cultura popular.

En el patrimonio cultural e histórico así concebido intervienen elementos temporales cuya fuerza les permite persistir, mientras se revitalizan en el presente y el futuro; así, es importante discernir "si el patrimonio es una herramienta del pasado que hoy se rescata, o un objeto del presente [para] cuya construcción se recurre al pasado" (Almirón, Bertoncello & Troncoso, 2006, p. 105). Es interesante esta formulación, porque plantea una idea asociada inconscientemente con el patrimonio: en algún momento de la historia hubo un quiebre en el uso del espacio o en la práctica social asociada a él. Su presencia parece estar en peligro y por ello la necesidad de declararlo como patrimonio, de manera que logre permanecer en el tiempo. Así, la cuestión pasadopresentefuturo está inmersa en el patrimonio.

Pero no solo el tiempo es un referente en la discusión sobre el patrimonio; los aspectos del poder y la dominación también son centrales. "(...) la mayor parte de lo que se considera en la actualidad como patrimonio remite a la huella material de los grupos dominantes (en lo político, económico y cultural), la huella de quienes sustentaron el poder cuando fueron edificadas las construcciones, manufacturados los objetos o creadas las obras" (Hiernaux-Nicolas & González-Gómez...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR