Desindustrializacion y crisis en la Barcelona posolimpica: ?hacia una ciudad dual? - Vol. 44 Núm. 131, Enero 2018 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 716716361

Desindustrializacion y crisis en la Barcelona posolimpica: ?hacia una ciudad dual?

AutorSarasa, Sebastian
CargoEnsayo

Introduccion

El transito de la sociedad industrial a la posindustrial ha ido acompanado de un conjunto de transformaciones economicas y demograficas que han desencadenado efectos relevantes en la estructura social de los paises desarrollados en el siglo xxi. La innovacion tecnologica, el menor poder de los sindicatos y la desregulacion de los mercados han alterado la estructura ocupacional y empujan hacia una mayor disparidad salarial (Castells, 1995; Gottschalck & Smeeding, 1997). Ademas, la extension del comercio internacional ha modificado la capacidad protectora de los Estados de Bienestar (Esping-Andersen, 2002; Pierson, 1998; Swank, 2002). El proceso de globalizacion economica ha comportado, a su vez, un aumento considerable de los movimientos migratorios internacionales, y paises que hasta hace relativamente poco tiempo eran emisores de emigrantes han pasado de forma acelerada a ser receptores. La familia, por su parte, tambien ha evolucionado, reconvirtiendose en una institucion mas inestable y de fronteras mas difusas, perdiendo asi la capacidad protectora que presentaba tiempo atras ante los riesgos que afrontan los individuos a lo largo del curso vital (Lesthaeghe, 1995). Todo ello ha contribuido, durante las ultimas decadas, a un aumento practicamente generalizado de la desigualdad social, asi como al surgimiento de nuevas formas de pobreza (Towsend, 1993).

Los fenomenos mencionados se manifiestan con mayor intensidad en el ambito urbano, en la medida en que es precisamente en este escenario donde las transformaciones socioeconomicas y demograficas se hacen mas extremas. Es en las grandes metropolis donde se concentran los sectores productivos donde se encuentra una mayor dispersion de ingresos, y es alli donde existe tambien una mayor proporcion de economia informal precaria (Sassen, 1994). Esta repercusion de los cambios economicos estructurales en la desigualdad social urbana ha sido estudiada desde diferentes perspectivas, y los resultados obtenidos dan pie a diversas interpretaciones, no necesariamente contradictorias (Burgers & Musterd, 2002; Van Kempen, 1994). Los dos enfoques mas importantes en esta materia senalan o bien la conformacion de una nueva infraclase urbana de marginados y excluidos (Mingione, 1996a; Wacquant, 2001; Wilson, 1987) o bien la existencia de una nueva tendencia hacia la polarizacion social y socioespacial en las grandes ciudades (Castells & Mollenkopf, 1991; Harloe & Fainstein, 1992; Sassen, 1991).

Ademas de estas transformaciones estructurales de largo recorrido, en la actualidad resulta imposible obviar los efectos coyunturales que esta desencadenando la profunda crisis economica que desde 2008 golpea con especial virulencia a los paises del sur y del este de Europa. En el contexto espanol, en concreto, la destruccion masiva de ocupacion ha desencadenado un aumento generalizado de las situaciones de riesgo de pobreza y de exclusion social, provocado por las situaciones de paro en los hogares, el empeoramiento progresivo de las condiciones laborales y las deficiencias del sistema de proteccion social (Laparra & Perez, 2012). Por lo que respecta a los ambitos mas urbanos, algunos autores ya han apuntado que en Madrid, por ejemplo, la crisis ha castigado de forma mas severa a los barrios mas desfavorecidos, aumentando considerablemente la fractura social urbana que ya existia antes de la crisis (Mendez & Prada-Trigo, 2014). En el area metropolitana de Barcelona, el impacto social de la crisis ha sido igualmente grave en terminos de desigualdad social, aunque todo indica que en la ciudad central la destruccion de ocupacion ha sido mas moderada que en la primera corona metropolitana (Sarasa, Porcel & Navarro-Varas, 2013).

Este articulo se orienta a analizar la evolucion de la desigualdad social y las dinamicas de segregacion residencial socioeconomica en la metropoli de Barcelona durante las ultimas decadas, con el objetivo de contrastar si las tendencias que sigue la capital catalana se acercan o se alejan del modelo de ciudad dual planteado por Saskia Sassen (1991) para las ciudades globales.

Globalizacion, desindustrializacion y ciudad: apuntes del debate teorico

La influencia que ejercen los cambios economicos estructurales--particularmente el proceso de desindustrializacion--respecto a la composicion social y la configuracion de la estructura sociorresidencial de las grandes ciudades, es un tema que ha sido objeto de estudio en el ambito de la sociologia urbana desde los anos ochenta. Uno de los primeros autores que introdujo esta perspectiva fue William J. Wilson (1987), quien vincula el cambio del sistema productivo con la transformacion de los guetos afroamericanos. A raiz de este estudio, diversos autores han enfatizado la contribucion del nuevo contexto economico a la aparicion de enclaves de exclusion social en las grandes ciudades (Massey & Denton, 1993; Mingione, 1996b). En estos lugares se concentra la poblacion expulsada del mercado laboral urbano, que corre el peligro de cronificar su situacion de pobreza y de precariedad ante la falta de oportunidades que le ofrece el nuevo mercado de trabajo, sea por su bajo nivel de formacion y su baja cualificacion laboral (Gregg & Wandsworth, 2002), o por las dificultades anadidas que supone residir en areas segregadas y degradadas (Atkinson & Kintrea, 2001; Burgers & Musterd, 2002; Wacquant, 2007).

Paralelamente a esta linea de estudio focalizada unicamente en la pobreza urbana, Saskia Sassen (1991) introdujo en los anos noventa una nueva perspectiva de analisis sobre los efectos que estan ocasionando los procesos de desindustrializacion y de globalizacion en las grandes ciudades. Su enfoque, mas amplio, considera las transformaciones que se producen en el conjunto de la estructura social y urbana de las metropolis. La autora pone por primera vez de relieve que tres de las ciudades mas importantes del mundo--Nueva York, Londres y Tokio--se estaban polarizando, tanto en su composicion social como en su estructura sociorresidencial. Segun Sassen, el transito industrial-posindustrial comporta dos procesos que explican el aumento de la desigualdad social entre la poblacion urbana. Por un lado, la terciarizacion del sistema productivo; y por otro, el ascenso y la relevancia que adquieren en la nueva estructura del sistema productivo sectores como las finanzas, las telecomunicaciones y las tecnologias informaticas. Esta transformacion genera un cambio en la demanda de mano de obra que afecta a la estructura ocupacional, incrementandose sobre todo los trabajadores del sector servicios altamente cualificados, asi como los no cualificados que los asisten desempenando otro tipo de tareas (hosteleria, comercios, cuidados, etc.), lo cual se traduce en una desigualdad creciente de los salarios de los trabajadores urbanos (Sassen, 1996). Este fenomeno es precisamente el que se recoge en el concepto de ciudad dual, que expresa la tendencia hacia la polarizacion en diferentes dimensiones de la realidad urbana, como el uso del espacio, el mercado de trabajo, el mercado inmobiliario y la estructura de consumo (Sassen, 1991, 1994).

Pero el planteamiento de Sassen no esta exento de criticas y algunos autores han cuestionado la simplicidad del concepto de ciudad dual o su falta de claridad, introduciendo matices y generando un interesante debate en torno a esta cuestion (Burgers & Musterd, 2002; Castells & Mollenkopf, 1991; Harloe & Fainstein, 1992; Reichl, 2007; Van Kempen, 1994). Manuel Castells y John Mollenkopf (1991) son los menos criticos con el modelo teorico de Sassen y consideran que, a pesar de su simplicidad, el concepto de ciudad dual sobre todo es util a nivel ideologico, en la medida en que consigue alertar de la desigualdad, la explotacion y la opresion que tienen lugar en las ciudades contemporaneas, rompiendo de este modo con la idea de la ciudad como comunidad integrada. Por otro lado, Michael Harloe y Susan Fainstein (1992) destacan la potencialidad del concepto de ciudad dual como hipotesis de partida, pero argumentan que la reestructuracion economica tiene en la realidad urbana un impacto social y espacial mas complejo que el simple contraste entre dos o tres clases sociales. Precisamente Chris Hamnett (1994) profundiza en esta ultima idea, aludiendo a que en la transformacion de la estructura social no solo intervienen la globalizacion y la desindustrializacion, sino que tambien lo hacen otros factores, como los cambios en la estructura de hogares o los efectos redistributivos del Estado del Bienestar. Por lo tanto, todo indica que la teoria de Sassen no es extrapolable a todas las ciudades occidentales (Hamnett, 1998; Marcuse, 1989, 1993, 1996; Marcuse & Van Kempen, 2000; Van der Wusten & Musterd, 1998; Van Kempen & Murie, 2009).

Mas recientemente, Thomas Maloutas (2012) ha ido mas alla, apuntando que la segregacion residencial es un fenomeno que depende extremadamente del contexto, respecto del cual, ademas de los aspectos economicos estructurales y las politicas redistributivas, es necesario tener en cuenta otros elementos estrictamente locales; por ejemplo, las caracteristicas del mercado inmobiliario, la importancia de la solidaridad familiar o incluso la propia estructura territorial de la ciudad estudiada. En definitiva, segun este autor, debe entenderse que la correlacion entre desigualdad social y segregacion residencial no es igual en todas las ciudades. En este sentido, Kuniko Fujita (2012) propone clasificar cada caso segun una tipologia en la que se van combinando los grados de desigualdad y de segregacion que presenta cada ciudad. Asi, el patron "desigual-segregado" se corresponderia con el modelo teorico de ciudad dual y es definitivamente mas propio de las ciudades norteamericanas o latinoamericanas. En cambio, las ciudades europeas responden mas a logicas de "desigual-no segregado" o de "no desigual-segregado", mientras que ciudades asiaticas, como Tokio o Taipei, siguen mas bien...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR