Desafios para el desarrollo sostenible de las ciudades en America Latina y El Caribe **. - Vol. 32 Núm. 96, Agosto 2006 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 55812857

Desafios para el desarrollo sostenible de las ciudades en America Latina y El Caribe **.

AutorWinchester, Lucy
CargoTema central

Abstract

The sustainable development of the cities of Latin America and the Caribbean poses important challenges for the urban territorial policies at their local, subnational, national and regional levels. It requires the convergence in the urban space of the necessity of internalizing the environmental costs (via improvement of the management and governability of the associated systems), assuming and solving social inequities (via improvement of urban habitability and the investement of capitals), and the recognition and approach to economic restrictions related to efficiency (by improving the offer of financing). This work discusses these themes in their social, economic and environmental dimensions, applied to the sustainable development of the human settlements in the region, focused both on present limitations and opportunities in this field, as well as on the regional process in terms of political reforms, implementation of programs and the development of projects. It is suggested that there are certain conditions or factors that systematically fail in the development and implementation of policies aiming at this objective. One of these factors refers to the governability of the system, meaning by this, the characteristics of the relationships between actors (urban management and political will included), and the formal and informal rules of the system. The latter incorporates the institutional and normative frame that governs politics. The other factor refers to the scarcity of development of mechanisms of financing for the sustainable urban development.

Keywords: sustainable development, urban governance.

Resumen

El desarrollo sostenible de las ciudades de América Latina y el Caribe presenta grandes desafíos para la política territorial-urbana en sus niveles regionales, nacionales, subnacionales y locales. Requiere la convergencia en el espacio urbano de la necesidad de internalizar los costos ambientales (vía mejoras en la gestión y gobernabilidad de los sistemas asociados), asumir y resolver las inequidades sociales (via mejoras en la habitabilidad urbana y la inversión en capitales) y de reconocer y abordar restricciones económicas relacionadas a la eficiencia (mejorar la oferta de financiamiento). Este trabaio discute estos temas en sus dinaensiones sociales, económicas y ambientales, aplicado al desarrollo sostenible de los asentamientos humanos en la región, enfocando en las actuales limitaciones y oportunidades en este campo, como también en el progreso regional en términos de reformas de políticas, implementación de programas y el desarrollo de proyectos. Se sugiere que existen ciertas condiciones --o factores-- que sistemáticamente fallan en el desarrollo e implementación de políticas que apuntan a esta meta. Uno de los factores se refiere a la gobernabilidad del sistema, entendiendo ésta como las características de las relaciones entre actores (incluyendo cómo es la gestión urbana y la voluntad política) y las reglas formales e informales del sistema. Este último incorpora el marco institucional y normativo que gobierna la política. El otro factor se refiere a la escasez del desarrollo de mecanismos de financiamiento para el desarrollo sosterfible urbano.

Palabras clave: desarrollo sostenible, gobernabilidad urbana.

  1. Introducción

    La ciudad es una matriz física y simbólica de la modemidad de nuestras sociedades y es en ella donde más se evidencian las tensiones y contradicciones del desarrollo urbano no-sostenible en nuestra región (concentración de la riqueza y de los vínculos con la globalización económica, severas inequidades y exclusiones sociales, contaminación, consumo energético irracional, pobreza urbana, entre muchos otros).

    Sin lugar a dudas, si se pasara revista a los avances, retrocesos, pasivos y capitales actuales a nivel regional en el campo del desarrollo sostenible de las ciudades, veremos que ha habido avances en la región: en particular, en introducir criterios asociados a estas tres dimensiones claves del desarrollo -social, ambiental y económico- en las políticas, programas y proyectos que afectan la urbe. Como también en reconocer políticas, programas y proyectos en las distantas escalas del desarrollo: local, subnacional, nacional, regional y global. Sin embargo, podemos predecir que encontraremos que no ha habido avances significativos en influir en que el tipo de desarrollo que se observa en nuestras ciudades sea más sostenible.

    ¿Por qué?

    Sugerimos que existen ciertas condiciones --o factores-- que sistemáticamente fallan en el desarrollo e implementación de políticas que apuntan a esta meta. Uno de los factores se refiere a la gobernabilidad del sistema, entendiendo ésta como las características de las relaciones entre actores (incluyendo cómo es la gestión urbana y la voluntad política), y las reglas formales e informales del sistema. Este último incorpora el marco institucional y normativo que gobierna la política. El otro factor se refiere a la escasez del desarrollo de mecanismos de financiamiento que fortalecen un modelo de desarrollo sostenible urbano.

    Este trabajo discute las dimensiones sociales, ambientales y económicas del desarrollo sostenible de los asentamientos humanos en la región, enfocando en las actuales limitaciones y oportunidades en este campo, como también en el progreso regional en términos de reformas de políticas, implementación de programas y el desarrollo de proyectos. Se revisa el estado de la urbe en nuestra región desde la perspectiva del desarrollo sostenible, destacando los avances, retrocesos, pasivos y capitales actuales a nivel regional en este campo, para finalizar en una reflexión sobre los puntos críticos a fortalecerse para diseñar e implementar políticas que apuntan a este fin.

    1.1. El desarrollo sostenible urbano

    En cuanto a las conceptualizaciones y definiciones de desarrollo sostenible y el desarrollo sostenible de los asentamientos humanos, y cuáles y en qué medida inciden las políticas sobre las modalidades y las dinámicas del desarrollo urbano, hay muchos puntos de vista y opiniones. Son las que buscan medir o cuantificar índices o coeficientes de la sostentibilidad urbana (índice de bienestar económico sostenible, huella ecológica, flujos de carbono y flujos de materiales, environmentalsustainability index, indicadores de desempeño, entre otros), como también aquellos que significan el concepto como una experiencia y buscan observar/medir las percepciones de cambio o ideologías (encuestas de percepciones, ecología profunda, Smart Growth, Sustainable Urban Livelihoods, entre otros). (1) Dentro de las comunidades académicas y de definición de políticas, existen profundas divergencias sobre qué es el "desarrollo urbano sostenible" y sobre qué hacer para obtenerlo.

    No obstante lo anterior, en el concepto de "desarrollo sostenible urbano" han entrado a formar parte estable tres dimensiones fundamentales: ambiental, social y económica --y también espacial--, desde la escala local a la global. Sin lugar a dudas, el elemento central de la sostenibilidad es haber reconocido que los costos ambientales de la urbanización no pueden ser transferidos a las generaciones futuras. Se trata del principio "de la equidad intergeneracional", del hecho que es necesario garantizar a las generaciones futuras una cantidad de bienes al menos iguales a los que disponemos hoy (capital natural constante).

    La urgencia en adoptar politicas de desarrollo urbano sostenible se impuso en la región (2) en el cuadro de la fuerte urbanización registrada por todos los países, y las tensiones que ésta ha presentado en la urbe. A esto se han agregado nuevos problemas a escala global, en particular el impacto que la urbanización puede tener sobre el calentamiento global, sobre la contaminación transfronteriza, la reducción de la capa de ozono y el consumo de los recursos. En la actualidad se plantea con mayor fuerza la erradicación de la pobreza, el cambio de los patrones de consumo y producción, la protección de los recursos naturales, como objetivos globales y requerimientos esenciales para el desarrollo sostenible. La aplicación de estos tipos de criterios a la planificación y gestión urbanas, y su integración a las políticas de desarrollo de las ciudades, en general, no se han materializado en la región.

  2. Contexto regional. Tendencias de urbanización, desempeño económico reciente y condiciones ambientales urbanas en América Latina y el Caribe

  3. 1. Urbanización

    América Latina y el Caribe es la región más urbanizada del mundo en desarrollo, con un nivel que rivaliza con el de muchos países industrializados. Las cifras regionales ocultan las grandes diferencias existentes entre los distintos países, y también dentro de cada uno de ellos a nivel subnacional, tanto en términos del grado de urbanización como de la actual rapidez de este proceso. A un extremo están los países con una etapa avanzada de urbanización (Argentina, Chile, Uruguay y Venezuela), cuyas poblaciones urbanas en 2000 constituían un 86%, 87%, 90% y un 93%, respectivamente, del total de la población. Al otro extremo están los países predominantemente rurales, como lo son los de América Central y Paraguay, cuya población urbana alcanza a menos de un 60% del total. El nivel de urbanización de la subregión andina es muy cercano al nivel regional (CEPAL/PNUMA, 2002).

    El nivel de urbanización de la región aumentó desde un 71% en 1990, a un 75% en 2000, hasta un 77% en 2003, momento en el cual su población urbana se elevaba a 417 millones en comparación con 126 millones de habitantes rurales (Naciones Unidas, 2004). Durante las tres últimas décadas la población urbana de la región creció un 240%, mientras que su población rural apenas lo hizo en un 6,5%. Sin embargo, en la década de 1990 la tendencia hacia un crecimiento más lento de la población urbana en la región se tornó más pronunciada (CEPAL/PNUMA, 2002). Se proyecta para el año 2020 que más de un 80% de la población en la...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR