Desafíos sobre control de constitucionalidad
Autor | Luis Andrés Cucarella Galiana |
Cargo del Autor | Catedrático de Derecho Procesal de la Universitat de València, España |
Páginas | 255-273 |
255
DesafíossobrecontrolDeconstitucionaliDaD
desaFíos soBre control de constitucionalidad
Luis Andrés
CUCARELLA GALIANA
*
RESUMEN
En el trabajo se abordan los principales desafíos a los que se enfrenta el
sistema concentrado de control de constitucionalidad de las leyes. Para
ello, se analizan aspectos tales como los relativos a las modalidades de
control de constitucionalidad y nombramiento de los magistrados de los
Tribunales Constitucionales.
PALABRAS CLAVE
Acción de inconstitucionalidad, tutela colectiva, codicación procesal
constitucional.
1. INTRODUCCIÓN.
Conforme se consolida el Derecho Procesal Constitucional como ciencia
y rama diferenciada del Derecho van surgiendo las voces que reclaman la
creación de Códigos de Derecho Procesal Constitucional que sistematicen y
ofrezcan los cauces normativos adecuados en las materias propias de esta dis-
ciplina. Son muchos los aspectos respecto de los cuales el legislador debería
tomar posición a la hora de articular este Código. Es decir, es constante la
toma de decisiones y posicionamiento sobre cómo articular el sistema proce-
sal constitucional de una nación.
Obviamente, en este trabajo no vamos a agotar todos los desafíos a los que
debería atenderse en el proceso de codicación. Sería demasiado pretencioso
poder incluir en un trabajo de estas características, todos los aspectos respecto
de los cuales el legislador debe posicionarse para poder articular el sistema
procesal constitucional de un país. Es por ello por lo que vamos a acotar el
campo de investigación. En concreto, queremos centraremos en los aspectos
relativos al control de constitucionalidad y las decisiones que sobre ese ámbi-
to deben tomarse en el proceso de codicación.
En concreto, en relación con este control, en la elaboración de dicho código,
debe tomarse una primera decisión: establecer un sistema concentrado, difu-
so o mixto de control de constitucionalidad. La toma de postura por cada uno
*Catedrático de Derecho Procesal de la Universitat de València, España. Doctor en Derecho
por las Universidades de Bolonia y Valencia. Vicepresidente parta Europa de la Asociación
mundial de Justicia Constitucional. Tratadista y conferencista internacional.
256
Luis Andrés CuCAreLLA GALiAnA
de esos sistemas, implica, obviamente, adoptar una serie de decisiones que
deben llevarse a un texto codicación. En la medida en que en Colombia y
España existe un sistema concentrado de control de constitucionalidad, sien-
do además, el modelo que responde mayoritariamente al sistema europeo1,
nuestra ponencia va a tomar como punto de partida, el hecho de que se tome
la decisión de codicar un modelo concentrado de control de constituciona-
lidad2. En ese caso, vamos a referirnos a los principales ítems o aspectos que
consideramos dignos de ser llevados a un código procesal constitucional. Es
decir, nos vamos a enfrentar a la concreción de los aspectos más relevantes re-
lativos al sistema concretado de control de constitucionalidad a los que debe
atenderse en un proceso de codicación.
Son cuatro los principales retos o desafíos a los que debe atenderse y todos
ellos los vamos a exponer de manera sistemática en los siguientes apartados.
Así, el referente a los cauces a través de los cuales se puede controlar la cons-
titucionalidad de una norma; el momento para efectuar dicho control; compo-
sición de dichos órganos, y competencia que se les atribuye.
En relación con esta última cuestión, resulta muy interesante tomar postura
sobre si los Tribunales constitucionales deben conocer o no de demandas para
la protección, tutela o amparo de los derechos fundamentales. En la medida
en que en Colombia y España se contempla esta posibilidad, consideramos in-
teresante hacer referencia a esta realidad. Y en ese sentido, nos detendremos
en cómo puede concretarse el concepto de víctima a efectos de legitimación,
sobre todo, para poder articular un sistema de legitimación para la tutela de
los derechos de grupo. Éste es un claro ejemplo de que cómo la jurispruden-
cia ha ido evolucionando ampliando el concepto de víctima. Creemos que un
código procesal que quiera concretar los sujetos que pueden ejercitar acciones
ante los Tribunales constitucionales, es interesante que incorporare los aspec-
tos relativos a la legitimación activa para las class actions en materia de tutela
o amparo.
1 Si bien es cierto que la mayoría de los países europeos tienen un sistema concentrado de
control de constitucionalidad, no debe pasarse por alto que existen otros países europeos
que tienen un sistema difuso o mixto. Véase al respecto, Fernández Rodríguez, José Julio,
La Justicia constitucional europea ante el siglo XXI. Tecnos, Madrid, 2ª ed., 2007, p. 17, en
la que recoge algunos de los países europeos que tienen un sistema difuso de control
de constitucionalidad: Dinamarca, Finlandia, Grecia, Irlanda, Noruega, Suecia y Suiza.
Por su parte, tiene un sistema mixto de control concentrado y difuso, Portugal, Chipre y
Malta, por ejemplo.
2 Obviamente, somos conscientes de que el sistema difuso de control de constitucionalidad
también presente implicaciones muy interesantes, así como el mixto. El que optemos por
prestar atención al modelo concentrado no prejuzga la idoneidad de uno u otro modelo.
Simplemente pretendemos ofrecer al lector de la obra los criterios que codicación del
modelo que conocemos bien porque es el que rige en España y en la mayoría de los países
de Europa. De igual modo, creemos que puede ser interesante para el lector americano,
conocer aspectos de Derecho comparado referentes al continente europeo.
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
