Controversia por monumentos nacionales - 22 de Agosto de 2019 - El Mercurio - Noticias - VLEX 809320237

Controversia por monumentos nacionales

El proyecto de Ley del Patrimonio Cultural enviado en mayo de este año por el Ejecutivo al Congreso tiene por objeto actualizar el Decreto Ley 651 de 1925, que había creado el Consejo de Monumentos Nacionales, y la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales de 1970, que definió y amplió el ámbito de su acción. Con esta iniciativa se retoma un fallido esfuerzo del primer gobierno de Sebastián Piñera, de enero de 2014, propuesta que fuera posteriormente archivada.Diversos aspectos motivan esta modificación legal. Entre ellos, alcanzar el estándar internacional y dar cumplimiento a los compromisos que Chile ha adquirido en esta materia, además de corregir el centralismo que la actual legislación consagra, modificar ciertas categorías patrimoniales que se han transformado en obsoletas y poco eficaces, introducir incentivos a la conservación, restauración y preservación del patrimonio cultural, y mejorar los acápites relativos a delitos e infracciones, para hacerlos más eficaces.La iniciativa incorpora el concepto de patrimonio cultural inmaterial, al definir el patrimonio que debe ser preservado como "aquellos bienes, materiales como inmateriales, comprendidos como acervos propios que identifican y cohesionan a una comunidad y que son transmitidos de una generación a otra". También plantea disminuir el número de consejeros, de 22 a 17, pero diversificando su composición, para incluir a personas que se hagan cargo del ámbito inmaterial, de modo de enriquecer la mirada general del organismo, que ahora pasaría a llamarse Consejo Nacional del Patrimonio Cultural. Entre sus principales novedades, crea los Consejos Regionales de Patrimonio Cultural -con 12 consejeros por región, representando tanto al sector público como a la sociedad civil- y las Secretarías Técnicas Regionales, con el objeto de descentralizar su operación y acercar a quienes adoptan las decisiones respecto del patrimonio a proteger. En materia de incentivos, se propone que los contribuyentes de primera categoría puedan deducir como gasto los desembolsos de gestión patrimonial que hagan sobre bienes de su propiedad que sean declarados de interés cultural, y para aquellos contribuyentes de segunda categoría, se plantea un crédito contra el respectivo impuesto equivalente a un 50% del...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR