Control migratorio y derechos fundamentales en la Constitución chilena: algunas consideraciones para el proceso constituyente
Autor | Ramón Mayorga Mc Donald |
Cargo | Profesor del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Magallanes (Punta Arenas, Chile) |
Páginas | 199-227 |
E S TU DI O S CO N S T I T U CI O N A L E S
ISSN 0718-0195 · Vol. 19 · Núm. 2 · 2021 · pp. 199-227 · DOI: 10.4067/S0718-52002021000200199
199
Control migratorio y derechos fundamentales en la
Constitución chilena: algunas consideraciones para el
proceso constituyente
Immigration control and Constitutional Rights in the Chilean Constitution:
Some considerations for the Constitution-Making Process
Ramón MAYORGA MC DONALD
1
Resumen: Pese a n o existir en ella referencias explícitas a la inmigración, la doctrina y
jurisprudencia constitucionales han considerado que la Constitución de 1980 ha ofrecido a
las personas migrantes un alto estándar de protección de sus derechos fundamentales. En el
artículo se sostiene que en la futura Constitución es necesario dar continuidad a este marco
particularmente garantista, e incorporar n ormas que dirijan la a cción del Estado hacia la
adopción de políticas migratorias que se enfoquen en los derechos de las personas migrantes
y que favorezcan su integración.
Palabras clave: Dere cho constitucional migratorio, Control migratorio, Derechos
fundamentales de los migrantes, Proceso constituyente
Abstract: Despite the absence of explicit references to immigration, constitutional doctrine
and case law have considered that the Constitution of 1980 has offered to migrants a rigorous
standard of protection of their fundamental rights. This work claims that a future
Constitution must preserve this generous constitutional framework, and incorporate n orms
that direct Sta te towards the adoption of migration policies that focus on the rights and
integration of immigrants.
1
Profesor del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Magallanes (Punta Arenas, Chile). Magíster en Derecho y
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Austral de Chile. Doctorando en Derecho, mención Constitucionalismo
y Dere cho de la Universidad Austral de Chile y Doctorando en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional de la
Universitat de València. Este trabajo fue financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) / Programa de
Becas / DOCTORADO NACIONAL / 2019 – 21190529. Correo electrónico: ramon.mayorga@umag.cl
Fecha de recepción: 2019-12-23; fecha de aprobación: 2021-04-14
R. MAYORGA MC DONALD ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
ES TU DIO S CON ST ITU CI ON ALE S- CEC OC H
Vol. 19 · Núm. 2 · 2021 · pp. 199-227
200
Keywords: Constitutional Immigration Law, Immigration Control, Fundamental Rights
of Immigrants, Constituent Process
1. Introducción
Las cifras publicadas en marzo de 2020 por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE)
en conjunto con el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior (DEM)
arrojaron que al 31 de diciembre de 2019 residían aproximadamente 1,5 millones de extranjeros
en el país, cifra que se acerca al 8% del total de la p oblación
2
. Aquello evidencia que la
inmigración se ha transformado en un rasgo estructural de la sociedad chilena contemporánea,
cuestión que ha sido e rráticamente abordada por el Estado
3
. En este contexto, se encuentra
aprobada una nueva Ley de Migración y Extranjería (cuya promulgación espera al momento del
envío de este artículo), en reemplazo del Decreto Ley Nº 1.094 de 1975, vigente por más de
cuarenta años.
El referido Decreto Ley había sido profundamente cuestionado no solo por su carácter
anacrónico a la luz del actual panorama de la inmigración en Chile, sino que también por su
regulación lesiva de derechos fundamentales básicos de las personas migrantes, tales como el
derecho a la no discriminación, el derecho a un debido proceso o el derecho a la libertad personal
y a la seguridad individual. Además, no existía en él referencia alguna al reconocimiento de
derechos como el acceso al sistema de salud, al sistema educativo o a la vivienda, ocupándose
exclusivamente de las materias asociadas a l control del ingreso y la p ermanencia de lo s
extranjeros e n territorio chileno. Los desafíos jurídicos que involucra el aumento de la
inmigración, exigieron a la doctrina nacional y a los operadores jurídicos pronunciarse en torno
a si la vigente Constitución de 1980 ofrecía o no una respuesta al modo en que el Estado ha de
abordar el diseño y la implementación de sus políticas de control a la inmigración.
El objetivo tras las líneas que siguen es dar cuenta de la incidencia que las normas
constitucionales han tenido sobre el Derecho Migratorio chilen o, y en especial sobre la
protección de los derechos de las personas migrantes sujetas al control de la autoridad
migratoria administrativa. Dicha revisión permitirá sostener como hipótesis que la Constitución
de 1980 es particularmente garantista en relación con los derechos de las personas extranjeras,
excluyendo un tratamiento discriminatorio, arbitrario o restrictivo en el ejercicio de sus
2
Instituto Nacional de Estadísticas y Departamento de Extranjería y Migración (2020 ): Informe Estimación de Extranjeros
Residentes en Chile al 31 de diciembre de 2019. [Disponible en: https://bit.ly/3qw94Rk].
3
Stefoni y Brito (2019), pp. 33-41.
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba