Congreso nacional
Autor | Aníbal Cornejo Manríquez |
Páginas | 221-249 |
Derecho Constitucional en Preguntas y Respuestas ®
221
TEMA VIII
CONGRESO NACIONAL
CAPÍTULO I
Cámara de Diputados y Senadores
(Art.47 y Ss., C.P.R.)
Pregunta Nº539.- ¿Qué se entiende por Congreso Nacional?
Respuesta: Es un órgano bicameral compuesto por una Cámara de
Diputados y un Senado, que concurren a la formación de las leyes en
conformidad a la Constitución, teniendo las demás atribuciones que
ella establece. (Ver artículo 46).
Pregunta Nº 540.- Además de sus atribuciones legislativas pro-
pias, el Congreso tiene algunas que son de carácter exclusivo.
¿Cuáles son éstas?
Respuesta: 1.- Aprobar o desechar los tratados internacionales
que le presentare el Presidente de la República antes de su
ratificación (no puede introducirle modificación alguna).
2.- Pronunciarse, cuando correspondiere, respecto de los estados
de excepción constitucional, en la forma prescrita por el artículo
40 inciso 2º.
3.- Conceder indulto a los condenados en juicio político.
Pregunta Nº541.- ¿Cuántos parlamentarios componen ambas
cámaras?
Respuesta: - Cámara de Diputados: Está integrada por 120
miembros elegidos en votación directa, dos por cada uno de los
28 distritos electorales en que se encuentra dividido el país.
- Senado: Integrado por 38 miembros, elegidos en votación
directa, dos por cada una de las 15 circunscripciones
senatoriales en que se encuentra dividido el país.
Sus miembros son electos por votación popular, pueden ser
reelectos.
Pregunta Nº542.- ¿Cuánto tiempo duran en sus funciones los
diputados y senadores?
Respuesta: Diputados: Son elegidos por un mandato de cuatro
años sobre la base de distritos electorales, fijados por una ley
orgánica constitucional.
Derecho Constitucional en Preguntas y Respuestas ®
222
Senadores: Son elegidos por un periodo de ocho años sobre la
base de circunscripciones senatoriales, determinadas en consi-
deración a las regiones del país, por la ley orgánica constitucio-
nal respectiva, que igualmente establece el número de
senadores y la forma de elección.
Pregunta Nº 543.- ¿Cuáles son las atribuciones exclusivas de la
Cámara de Diputados?
Respuesta: 1.- Fiscalizar los actos del Gobierno.
La Cámara debe fiscalizar todos los actos de gobierno desde
una perspectiva política y no jurídica, es decir, desde el punto de
vista del mérito, conveniencia u oportunidad, entendiendo por
acto de gobierno los realizados por el presidente u otro órgano
que integra la administración del Estado, basándose en el Art. 49
que habla de "fiscalizar los actos del Gobierno y entidades que
de él dependan".
La Cámara fiscaliza adoptando por la mayoría de sus miembros
presentes acuerdos u observaciones que se transmiten por
escrito al Presidente. Éste está obligado a entregar una respuesta
al Ministro correspondiente, dentro de 30 días y se le notifica ese
acuerdo solemne. Para ejercer dicha facultad fiscalizadora,
cualquier diputado con el apoyo de un tercio de los diputados
presentes podrá solicitar antecedentes al gobierno.
Se fiscalizan los actos, vale decir, la conducta del Gobierno, que
puede ser de acción u omisión, ya que también con omisiones se
quebranta el ordenamiento constitucional, legal y es factible,
además, lesionar el bien común.
2.- Conocer y declarar si han o no lugar las acusaciones constitu-
cionales, que no menos de 10 ni más de 20 de sus miembros
formulen en contra de las más altas autoridades del país, tales
como el Presidente de la República, Ministros de Estado,
generales, almirantes, intendentes y gobernadores por la
comisión de delitos y abusos de poder.
3.- Dar origen a los proyectos de leyes sobre tributos, de
presupuesto y los de reclutamiento. (Ver artículos 52, y 65 inciso
2º).
Pregunta Nº 544.- Ejemplos de atribuciones comunes de la Cá-
mara de Diputados
Respuesta: - Otorgar permiso al diputado para ausentarse del
país por más de 30 días, o en su receso por su Presidente.
(Artículo 60 inciso 1º).
- Dictar su reglamento interno, estableciendo la clausura del de-
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba