Las mega-ciudades y las periferias expandidas. Ampliando el concepto en Ciudad de Mexico (1). - Vol. 28 Núm. 85, Diciembre 2002 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 56500254

Las mega-ciudades y las periferias expandidas. Ampliando el concepto en Ciudad de Mexico (1).

AutorGuillermo Aguilar, Adrian
CargoArticulo

Resumen

Este artículo propone una línea de investigación sobre el crecimiento y desarrollo de las mega-ciudades enfocada a la periferia regional de éstas. Específicamente, se plantean elementos en orden a ampliar la investigación sobre las áreas peri-urbanas o periferias metropolitanas expandidas de las mega-ciudades, ya que es en estas zonas donde gran parte de la dinámica de crecimiento metropolitano está teniendo lugar. El interés principal de este artículo lo constituye el área metropolitana de Ciudad de México, respecto de la cual se indica un patrón urbano mucho más disperso en la mayor parte del territorio regional, y el surgimiento de una multitud de subcentros urbanos, manifestándose una estructura multinuclear que constituye la estructura básica de los territorios metropolitanos. Al mismo tiempo, se afirma que los aspectos teóricos y metodológicos discutidos son también relevantes para otras grandes áreas metropolitanas, lo que puede contribuir a un análisis más sistemático de la periferia regional de la mega-ciudad, y en particular sus nuevos patrones territoriales.

Palabras clave: crecimiento metropolitano, mega-ciudades, periurbanización, periferias extendidas, Ciudad de México.

  1. Introducción

    Este trabajo tiene por objetivo destacar una línea de investigación acerca del crecimiento y desarrollo de las mega-ciudades, que se enfoque particularmente a la periferia regional de estas grandes urbes, ya que es aquí donde varios de los más importantes cambios asociados a su función nacional y a la inserción global de estas ciudades están teniendo lugar. Como parte de esta tarea, se hace referencia a análisis de grandes ciudades en otras regiones del mundo para destacar la importancia que este tema ha adquirido. De manera particular se plantean elementos que ayuden a ampliar la investigación sobre las áreas periurbanas, o lo que aquí caracterizamos como periferias metropolitanas expandidas de las mega-ciudades, identificando variables y formas de tratamiento que puedan ser usadas para analizar información y contribuir a un estudio comparativo entre grandes zonas metropolitanas. El interés principal de este trabajo lo constituyen las áreas metropolitanas de América Latina, sobre todo el caso de Ciudad de México, respecto de la cual se presentan resultados preliminares (3); el argumento principal es que los aspectos teóricos y metodológicos que se discuten en este trabajo tienen un amplio valor genérico para otras grandes áreas metropolitanas en otras regiones del mundo, lo que de esta manera puede contribuir a un análisis más sistemático de la periferia regional de la mega-ciudad, particularmente en sus nuevos patrones territoriales.

    Considero que los análisis recientes de las grandes ciudades se han enfocado en temas cuyo interés central no es el desarrollo de las periferias metropolitanas. Más bien, en la literatura internacional sobre las grandes ciudades es común encontrar un predominio de trabajos que examinan el papel de las grandes ciudades dentro de la economía global, generalmente desde el punto de vista de su importancia como centros de control en los ámbitos productivos y financieros. Ejemplos clásicos de estos estudios son la hipótesis de la "ciudad mundial" de Friedmann (1982, 1995), y durante los años '90, el trabajo de Sassen (1991) sobre Nueva York, Londres y Tokio (Knox & Taylor, 1995); las consecuencias de la reestructuración económica sobre una "nueva" pobreza y organización social en estas grandes ciudades (Mollenkopf & Castells, 1991; Semau, 1997; Sassen, 2000) (4); el margen de maniobra de los gobiernos nacionales y locales frente a las fuerzas internacionales; y la necesidad de enfocarse en el análisis del nexo "global-local" (Dicken, 1994; Cox et al., 1997; Parnwell & Wongsuphasawat, 1997). Varios de estos temas, además, se han desarrollado para grandes ciudades de países desarrollados y en desarrollo (Lo & Yeung, 1998).

    En este contexto, es de vital importancia prestar atención a las transformaciones que las grandes ciudades están experimentando a principios del siglo XXI, particularmente en lo que toca a la dinámica y los cambios territoriales que están ocurriendo en sus áreas urbanas periféricas.

    La evidencia reciente muestra que la expansión metropolitana está adquiriendo una forma diferente a aquella del pasado reciente. Mientras que las tasas de crecimiento en las grandes ciudades en general se han desacelerado en las últimas dos décadas, la concentración económica persiste en un alto grado, y la expansión metropolitana continúa incorporando nuevos municipios adyacentes. En términos territoriales, de un espacio metropolitano relativamente compacto, la mega-ciudad contemporánea presenta una expansión más policéntrica, creando un patrón más asociado con redes y con límites y fronteras menos precisas difícilmente definibles. Lo anterior genera un patrón de expansión con tendencias de dispersión urbana que incorpora progresivamente pequeños pueblos y periferias rurales dentro de un sistema metropolitano cada vez más amplio y complejo. Según lo anterior, las mega-ciudades están experimentando nuevas dinámicas, y en consecuencia, están enfrentando nuevos retos espaciales y organizacionales dentro de un mundo globalizante.

  2. Desarrollo económico y estructura territorial metropolitana

    A partir de los años '80, las transformaciones de la economía global han desatado importantes cambios en la dinámica metropolitana de las grandes ciudades en los países en desarrollo. Mientras que estas transformaciones tienden a redefinir la base económica de tales ciudades, ellas también reconfiguran sus patrones territoriales en relación a las nuevas condiciones productivas. Aunque las mega-ciudades muestran una disminución en el crecimiento metropolitano como un todo, así como en los niveles de concentración industrial, permanecen como el principal destino de la inversión extranjera y se consolidan como los principales centros de servicio, particularmente de los más avanzados (financieros, profesionales, alta tecnología) que apoyan el proceso productivo; esta situación se ejemplifica muy bien en Ciudad de México (Garza, 2000a).

    A mediados del siglo pasado, las más grandes ciudades de América Latina fueron ampliamente favorecidas en su desarrollo y explosivo crecimiento durante el periodo de la Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI). Hasta 1970, estas ciudades mostraron una importante dinámica económica al atraer la mayor parte de las plantas manufactureras; concentraron la toma de decisiones política, un creciente aparato burocrático y un amplio sector de servicios, lo cual, a su vez, las convirtió en las principales metrópolis de cada país con altos índices de primacía. Este proceso inhibió el crecimiento de ciudades vecinas, ya que la ciudad principal fue capaz de consolidar sus ventajas locacionales a través de sus altas tasas de crecimiento económico, su gran atracción de migrantes y mercado cautivo. En términos generales, el modelo se agotó a principios de los años '80, cuando un modelo orientado a la exportación, mucho más comprometido con el libre comercio y las fuerzas del mercado fue adoptado (Gilbert, 1996).

    En los últimos veinte años, los gobiernos latinoamericanos han estimulado una mayor integración a la economía global a través de importantes medidas como privatización de empresas del sector público, atracción de inversión extranjera y apoyos a empresas nacionales para buscar mercados de exportación, además de volver más competitivas a las exportaciones. Al mismo tiempo, las economías nacionales han eliminado sus esquemas proteccionistas previos y sus restricciones sobre el capital extranjero, y han abierto sus mercados a las importaciones; estas acciones en muchos casos se han hecho en el marco de la firma de tratados de libre comercio, como fue el caso de NAFTA (5) (North-American Free Trade Agreement) entre Canadá, Estados Unidos y México, que inició en 1994.

    Claramente, las grandes ciudades están funcionando en un contexto productivo muy diferente, y su desempeño depende en gran medida de las condiciones de su respectiva economía nacional. Algunos países mostraron signos de recuperación después del ajuste estructural de los años '80, en el sentido de hacerlos más competitivos internacionalmente; datos de crecimiento económico reciente muestran grandes diferencias entre países, que revelan que mientras algunas economías han logrado crecer, otras se han estancado. Los datos en el Cuadro 1 señalan, casi sin excepción, que las economías nacionales se recuperaron del impacto de los '80 y entraron en la fase de liberalización con diferentes resultados: mientras que la primera mitad de los '90 mostró comportamientos económicos positivos, para la segunda mitad de esa década resurgieron los crecimientos económicos negativos, lo cual parece mostrar un comportamiento cíclico. Esta situación se observó en países como Argentina, México, Uruguay y Venezuela. Así, estas cifras tienden a mostrar cómo los impactos y beneficios locales de la liberalización varían considerablemente, de región a región y de ciudad a ciudad.

    México es un buen ejemplo del anterior proceso. Durante los '80, la integración económica provocó una enorme expansión del empleo manufacturero a lo largo de la frontera norte, una frontera de tres mil kilómetros con los Estados Unidos. El número de trabajadores en la Industria Maquiladora se incrementó de 75.000 en 1976 a 470.000 en 1993, y a 750.000 en 1996 (según datos de INEGI citados en Gilbert, 1996; MacLachlan & Aguilar, 1998). Al mismo tiempo, Ciudad de México y otros importantes centros industriales perdieron empleo manufacturero, y muchas empresas poco competitivas en el nuevo contexto, fueron cerradas ante la llegada de las nuevas importaciones manufactureras y el establecimiento de corporaciones multinacionales y sus firmas afiliadas. Para el periodo 1986-1994, Ciudad de México mostró un interesante balance entre ganancias y pérdidas de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR