Ciudades en auge en Chile: Rol de la actividad exportadora en la dinamica del empleo urbano. - Vol. 44 Núm. 131, Enero 2018 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 716716381

Ciudades en auge en Chile: Rol de la actividad exportadora en la dinamica del empleo urbano.

AutorRehner, Johannes
CargoEnsayo

Introduccion

Una fase prolongada de prosperidad economica provocada por el boom de las exportaciones y precios de los minerales y metales, particularmente del cobre, ha marcado el inicio del nuevo milenio en America Latina, y en particular en Chile. (2) Este auge del sector exportador chileno deriva directamente de la demanda global por commodities en el siglo XXI. Se trata, sin embargo, de una bonanza que ha tenido una marcada variabilidad en el tiempo y en el espacio, favoreciendo la exportacion y economia de algunas regiones mucho mas que de otras (Rehner, Baeza & Barton, 2014). Tal situacion es apreciable en aquellas regiones receptoras de importantes ingresos por exportacion de commodities, en las que se ha producido un vertiginoso crecimiento de las economias urbanas. Este crecimiento, a su vez, ha generado un fenomeno que se puede denominar como "ciudades en auge" ("boom towns"), concepto que sera abordado en profundidad mas adelante. Tales explicaciones para el surgimiento de las ciudades en auge, que remiten a la renta obtenida a partir de la exportacion de minerales y metales, no descartan la posibilidad de que el auge este dado tambien por otras actividades productivas exportadoras, como lo son las industrias forestal, agricola y pesquera, las cuales, si bien no tienen el protagonismo del cobre a escala nacional, son sumamente relevantes en su contexto local y regional (Rehner & Vergara, 2014).

El argumento central de este trabajo plantea que los territorios marcados por la extraccion de commodities generan flujos de capital que se materializan en las economias urbanas, segun lo planteado en la discusion del segundo circuito (Fox Gotham, 2009; Harvey, 2011). La exportacion basada en recursos naturales se genera en territorios de extraccion minera, agricola, forestal y pesquera, en su mayoria alejados de las ciudades, pero su puesta en valor en los mercados globales implica la necesidad de articularse a traves de nodos--funciones que cumplen las ciudades--, donde confluyen en parte los flujos materiales, pero por sobre todo las transacciones financieras, prestacion de servicios y de las personas ligadas directa e indirectamente a la actividad extractiva y exportadora. Estas ciudades son, por ende, mas una bisagra del flujo de commodities y capital financiero, que un centro de comando y de procesamiento. Aun asi, una parte relevante de estos flujos "aterriza" en las ciudades y se materializa en efectos locales, donde el aumento rapido de los ingresos generados por la exportacion es capturado en parte por las empresas y el Estado, y tambien por los empleados no solo en el sector exportador en auge, sino tambien en sectores no exportables de la economia. Se trata de un proceso explicable a partir de lo planteado en la teoria del sindrome holandes (Corden & Neary, 1982); y en este sentido, tales efectos estarian manifestandose en caracteristicas comunes de las "ciudades en auge".

El articulo se compone de una primera seccion donde se definen criterios constituyentes de las ciudades en auge, basados en la reflexion teorica, y luego, en una segunda seccion, se identifican areas urbanas en Chile que muestran tales caracteristicas. En la tercera seccion se plantean explicaciones teoricas para el impacto de la exportacion sobre las economias urbanas, particularmente las actividades economicas no exportadoras. A partir de esto, se presentan modelos de regresion multiple para estimar el efecto de la exportacion sobre estas actividades, en contraste con otros efectos en las ciudades en auge y en ciudades que no tienen esta caracteristica. Finalmente, el articulo cierra con conclusiones para Chile e implicancias teoricas, profundizando en la conceptualizacion de los vinculos entre exportacion y crecimiento urbano.

"Ciudades en auge"--caracteristicas y situacion en Chile

En el siguiente apartado se propone organizar diferentes ciudades del pais en tres grupos, que se refieren a la condicion de "auge" y no a sus consecuencias en terminos sociales, (3) los cuales seran discutidos posteriormente en la presente reflexion.

Crecimiento como criterio definitorio de ciudades en auge

Se puede suponer que un sector extractivo-exportador dinamico fomenta un crecimiento de la poblacion urbana, aunque su actividad se desarrolla principalmente fuera de la ciudad. Las caracteristicas particulares de las regiones con vocacion minera (Tarapaca, Antofagasta, Atacama y Coquimbo), como su baja densidad poblacional y la escasa oferta de la fuerza laboral, combinadas con el efecto "crowding out" descrito por la tesis del sindrome holandes (Corden & Neary, 1982), han generado un flujo importante de fuerza laboral hacia ellas. La escasez de fuerza laboral es suplida por la llegada de nuevos habitantes, provenientes tanto de localidades cercanas como de otras regiones del pais, y por la conmutacion a larga distancia, destacando en este sentido la region de Antofagasta como receptora de trabajadores (Aroca & Atienza, 2008). En los ultimos anos tambien se ha evidenciado la llegada de inmigrantes internacionales hacia ciudades con perfil minero--por ejemplo, las de la region de Antofagasta (Taylor, 2014)--, producto del elevado nivel de sueldos que alli se ofrecen. Por sobre todo, las ciudades capitales regionales o provinciales del pais, situadas en regiones-commodities (Daher, 2003), se han caracterizado por la concentracion de poblacion durante las ultimas decadas, a partir del auge del modelo exportador en Chile (Huidobro & Maragano, 2010). Debido a esta llegada de nuevos habitantes y la resultante concentracion de poblacion, en particular las ciudades mineras han evidenciado un dinamismo de la economia urbana, registrando sobre todo un impulso significativo de la actividad constructora, lo que se traduce finalmente en un acelerado proceso de urbanizacion (Thodes, 2016).

Ademas de lo anterior, se puede suponer un aumento de la inversion en los espacios urbanos debido a la mayor liquidez financiera de los diferentes agentes economicos: de las empresas, del sector publico y, finalmente, de los hogares. Por un lado, se espera que el sector privado invierta en estas ciudades debido a un aumento de la prestacion de servicios a la mineria, como se evidencio en la ciudad de Antofagasta (Atienza, Lufin, Soto & Cortes, 2015, pp. 108-109). Por otro lado, el sector publico, por disponer de mayores ingresos, incluso cuando se trata de un porcentaje muy reducido del valor de exportacion, muestra un rapido incremento de la inversion, como ocurre, por ejemplo, en la region de Antofagasta, con un crecimiento del 12% anual entre 2001 y 2013 (Ministerio de Desarrollo Social, 2014). Debido al mayor nivel de ingresos obtenidos por el empleo en el sector en auge, los hogares no solamente aumentan su consumo, sino que tambien realizan inversiones a largo plazo, como se ha evidenciado, por ejemplo, en el auge inmobiliario en la ciudad de Antofagasta, donde la inversion inmobiliaria se incremento 600% en el periodo 2004-2014 (Camara Chilena de la Construccion [cchc], 2015). En sumatoria, estas inversiones se materializan en una expansion de la mancha urbana. Esta ultima lectura del proceso se puede complementar con una vision diferente, basada en el argumento relativo al "circuito secundario" del capital en la economia urbana. Este circuito secundario hace referencia a la necesidad de ser invertido que presenta el capital, particularmente el vinculado al exceso de renta, lo que produce una "relacion intima entre el desarrollo del capitalismo y la urbanizacion" (Harvey, 2008, p. 24).

La "riqueza" en las ciudades

A continuacion se plantean dos principales explicaciones de por que en las ciudades en auge se concentra "riqueza" monetaria, observandose elevados ingresos, pero tambien un alto nivel de precios. Primero se constata que aquellas ciudades de rapido crecimiento de ingresos monetarios son mas propensas a mostrar una cierta escasez de oferta en el mercado laboral, lo que provoca sueldos mas altos y tambien inmigracion. El nivel de ingresos con el que cuenta la mano de obra del sector en auge genera una demanda por infraestructura y servicios, lo cual hace subir los precios y el costo de la vida, dando lugar a un consumo desproporcionado asociado a la construccion de un gran numero de viviendas y de infraestructura (Ennis, Finlayson & Speering, 2013; Haslam-McKenzie & Rowley, 2013). A esto se suma una escasez de oferta en los mercados de servicios y de inmuebles, que impulsa al alza sus precios. Es importante destacar que "riqueza" no incluye un criterio de distribucion, por lo que se puede suponer una elevada probabilidad de creciente desigualdad y pobreza, dado que todos los habitantes tienen que asumir los altos precios, sin verse necesariamente beneficiados por un alto nivel de sueldo. Esto guarda relacion con problemas evidenciados historicamente en comunidades mineras, donde se dan diferencias significativas de ingresos entre los nuevos trabajadores y los residentes permanentes (Williams, 1981; Barrett, 1994).

Una segunda perspectiva--muy diferente de la recien abordada argumentacion relativa al funcionamiento de mercados--abarca la caracteristica del circuito secundario del capital en la conceptualizacion neomarxista. Segun este enfoque, las ciudades tienen un rol clave en la reproduccion del capital obtenido como renta de la exportacion, ya que, en una logica propia del capitalismo y de la caracteristica del negocio inmobiliario como un "fijo espacial" del excedente producido por otra actividad, ellas absorben lo que en la lectura neomarxista es capital "sobreacumulado" (Harvey, 2011, p. 5). En esta lectura, las ciudades son fuentes de la acumulacion de capital, pero tambien una barrera para la movilidad del mismo (Fox Gotham, 2009, p. 356), debido al hecho de que asi el capital esta fijado en el espacio. Esto es un elemento clave para entender el capital como un proceso y no una cosa (Harvey, 2011, p. 6), siendo entonces el flujo...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR