Chile: ¿mestizo o multicultural? - 17 de Septiembre de 2017 - El Mercurio - Noticias - VLEX 693245681

Chile: ¿mestizo o multicultural?

La población indígena, en todas sus variedades, decreció marcadamente por el contagio de nuevas enfermedades contra las que no tenían defensas naturales. Influyeron, además, la sumisión y el efecto anímico de la pérdida de un destino propio.

El nivel cultural de los indígenas chilenos era muy bajo. Se trataba de cazadores recolectores, algunos recién comenzaban una vida sedentaria y los cultivos agrícolas, y otros, como ocurría en el norte, ya disponían de una agricultura sistemática.

La organización social era muy primitiva, no pasaba de bandas y tribus que difícilmente eran dirigidas por un jefe. Las agrupaciones araucanas tenían un cacique a la cabeza, que era escasamente respetado y carecían de una organización general. Sus costumbres eran bárbaras; en lugar de la justicia se practicaba la venganza, generalmente en forma tumultuaria, se realizaban sacrificios humanos, a los vencidos se les mataba en forma cruel y se les descuartizaba. La práctica del canibalismo era frecuente.

Las mujeres, absolutamente sometidas, eran las que trabajaban y podían sufrir crueles castigos. Los hijos podían ser sacrificados y la embriaguez era un estado casi permanente.

Cuando se habla de respetar la cultura autóctona no se especifica hasta qué nivel ni en qué profundidad del tiempo. A juzgar por hechos recientes, pareciera que las viejas costumbres reaparecen con toda su crudeza.

La llegada de invasores y colonos pareciera haber modificado en algo esa situación histórica. Se impuso el cristianismo con su doctrina de bondad y perdón, aunque pueda dudarse de su efectividad. La cultura europea conformó la realidad de todo el país, trajo el lenguaje escrito, un ordenamiento social, la enseñanza sistemática, el imperio de la justicia, aunque sea con fallas; la implantación de la ciencia, la adopción de la técnica moderna y, en fin, un sentido nacional que enorgullece al país, todo lo cual le ha dado unidad y ha sido consustancial con su desarrollo.

Para los que conocen o desconocen su historia, Chile es uno solo de extremo a extremo.

Premio Nacional de Historia 1992.

Armando Cartes: "Hoy, el paradigma dominante es el multiculturalismo"Creo que si hay algo que define a la sociedad chilena, a través de su historia, es el mestizaje. No solo étnico, sino que también sociocultural en su más amplio sentido. Por varios siglos, Chile fue una gran frontera, entendida como el espacio de encuentro entre pueblos diversos: incas, picunches, hispano-criollos o mapuches. Así se explica que, en los estratos medios y bajos, por vía materna, la población nacional muestra un 84% de ascendencia originaria indígena. La mezcla fue enriquecida, ya en tiempos republicanos, con los aportes caucásicos de varias naciones europeas y del cercano oriente. Curiosamente, no fueron los mapuches, sino los pueblos del Norte Chico, especialmente los diaguitas y los picunches del centro, quienes aportaron más genomas al pueblo chileno. Lo han mostrado los estudios genéticos de Carlos Valenzuela.

El sincretismo cultural es todavía más evidente. Tiene múltiples manifestaciones en la toponimia, la gastronomía o el lenguaje. La cultura mapuche, entre las originarias, se terminó imponiendo en razón de que su intentada asimilación se hizo muy tardíamente, ya en tiempos republicanos, conservando parcialmente sus tierras y sus liderazgos, lo que no ocurrió con los pueblos indígenas que habitaban al norte del Maule.

La política deliberada de homogeneización cultural, promovida desde el Estado y la educación pública, en el siglo XIX, partía de la premisa de la inevitable asimilación del mundo indígena. Era la época en que...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR