Centros comerciales de la ciudad de Mexico: el ascenso de los negocios inmobiliarios orientados al consumo. - Vol. 43 Núm. 130, Septiembre - Septiembre 2017 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 702948465

Centros comerciales de la ciudad de Mexico: el ascenso de los negocios inmobiliarios orientados al consumo.

AutorGasea-Zamora, Jose
CargoEnsayo

RESUMEN | El centro comercial es uno de los principales hitos en las grandes ciudades contemporaneas. Su rapido crecimiento y difusion en los ultimos lustros replantean nuevas formas en la edificacion y organizacion espacial de los lugares orientados a la distribucion y el consumo de bienes y servicios. La Ciudad de Mexico ha registrado desde los anos noventa un auge sin precedentes en la captacion de inversiones inmobiliarias, entre ellas las materializadas en megaproyectos comerciales. En este trabajo se aborda el proceso de expansion de los centros comerciales desde tres vertientes: primero, como parte del despliegue de los circuitos de capital colocados en grandes proyectos inmobiliarios de la ciudad; segundo, como resultado de la expansion de nuevas escalas y formas de consumo, promovidas por corporativos locales y globales de distribucion minorista; finalmente, como dispositivos que articulan nuevas formas de produccion y reestructuracion del espacio urbano, especialmente a partir de las subcentralidades que promueven.

PALABRAS CLAVE | mercado inmobiliario, consumo, economia urbana.

ABSTRACT | The shopping mall is one of the major landmarks in contemporary cities. Its rapid expansion and diffusion suggests the reconsideration of new forms of building and spatial organization of places oriented to the distribution and consumption of goods and services. Mexico City has registered since the nineties an unprecedented boom in attracting investment in various segments of real estate, one of which is the retail megaprojects. This paper analyzes the process of expansion of shopping centers from three aspects. First, as part of the deployment of circuits of capital placed in large real estate projects in the city; second, as the result of the expansion of new forms and scales of consumption promoted by local and global corporations of retail distribution. Finally, as devices that articulate new forms of production of urban space, especially from the sub-centers they promote.

KEYWORDS | real estate market, consumption, urban economy.

Introduccion

La aparicion de nuevas formas y medios de consumo en la sociedad contemporanea va redefiniendo nuestra relacion no solo con los objetos que adquirimos, sino tambien con los lugares de que disponemos para acceder a los mismos. Bajo el advenimiento de lo que se ha denominado la sociedad de los consumidores y la difusion de una cultura de consumo de rasgos globales (Bauman, 2007), ingresamos a una etapa donde los espacios asumen nuevos significados, transformando con ello una parte sustantiva de las relaciones sociales y la vida cotidiana de las personas. La expansion de cadenas globales de empresas comerciales como supermercados, tiendas departamentales y especializadas, asi como franquicias y otros esquemas de distribucion, ha facilitado el posicionamiento de productos que se vuelven iconos mundiales. Para ello se han implementado modelos de circulacion de mercancias a gran escala a traves de equipamientos fisicos y mediante soportes virtuales, entre estos los sistemas de credito y las transacciones via internet (Ritzer, 2006). Ello ocurre en un contexto donde los consumidores se vuelven dominantes y los productores tienen que adaptarse a ellos; donde las mercancias adquieren una fuerte carga simbolica y devienen efimeras, y donde el consumo se hace menos funcional y mas estetico (Lash & Urry, 1998). En este contexto los centros comerciales (cc) adquieren una mayor presencia, pues constituyen dispositivos para acelerar y maximizar la distribucion de bienes, integran vehiculos para canalizar las preferencias volatiles de consumo y se convierten en escenarios donde se reinventan permanentemente los productos y actividades de ocio y entretenimiento.

Los cc se distinguen por sus edificaciones construidas sobre grandes superficies donde se incorporan empresas minoristas que ofertan mercancias y servicios basicos y especializados, (2) lo que permite el desarrollo de conjuntos multifuncionales donde se lleva a cabo un flujo diversificado, integrado y continuo de consumo. Se tienen registros de que el primer cc bajo techo aparecio en 1956 en Minnesota, Estados Unidos de America (EUA); desde entonces han sido adoptados como parte de la cultura del consumo contemporaneo, incrustandose en la trama urbana de un gran numero de metropolis y grandes ciudades alrededor del mundo, con diferentes ritmos e intensidades. (3) En America Latina, Brasil y Mexico atestiguaron su nacimiento durante la decada de los sesenta, mientras que en otros paises de la region la apertura de cc se reporta en los ochenta. En la Ciudad de Mexico, durante sus primeras dos decadas tuvieron un moderado crecimiento y aparecieron como enclaves inusuales en el paisaje urbano. Sin embargo, desde mediados de la decada de los noventa han registrado un acelerado crecimiento y amplia dispersion en el tejido urbano, configurando un fenomeno de dimensiones metropolitanas.

En este trabajo se explican desde tres vertientes los factores que impulsaron el crecimiento y la difusion espacial de los cc en la Zona Metropolitana del Valle de Mexico (ZMVM): (4) primero, como parte de la expansion de capital inmobiliario de la ciudad; segundo, resultado de nuevas escalas y formas de consumo promovidas por corporativos locales y globales de distribucion minorista finalmente, como dispositivos que articulan nuevas formas de produccion y reestructuracion del espacio urbano. El articulo se organiza en tres apartados. En el primero se consideran referentes del estado del conocimiento respecto de los cc y su participacion en el contexto latinoamericano. En el segundo se analiza la contribucion de los actores asociados a la edificacion y operacion de los cc. En el tercero se explica su proceso de crecimiento y difusion espacial y se analizan algunos cambios que promueven en el espacio urbano.

Estado del conocimiento

Los cc han sido analizados con diferentes enfoques. Uno de ellos destaca su papel en los procesos de consumo partiendo del analisis de los sistemas de significados y representaciones sociales. Asi, por ejemplo, Escudero (2008) considera que los cc recrean ambientes a traves de elementos visuales e iconograficos para persuadir los deseos de consumir. Para el autor, tales representaciones dan lugar a una diversidad de productos, usos y readaptaciones de los espacios donde tienen lugar, en los cuales confluyen gustos, practicas y eventos que los llevan a erigirse como lugares emblematicos de la posmodernidad. En Mexico, autores como Capron y Sabatier (2007), Cornejo (2007), Lopez (1999), Monnet (1996), entre otros, han incursionado en una linea similar al reconocer como los cc favorecen formas emergentes de sociabilidad, al igual que lugares que suscitan percepciones e imaginarios para dotar de nuevos sentidos a los usos del espacio y el tiempo. Una lectura alternativa da cuenta de como los cc refuerzan la segregacion urbana, proceso derivado de la edificacion de recintos fortificados, la formacion de enclaves de consumo y la sustitucion de espacios publicos (Lopez, 2006; Medina, 1998; Salcedo-Hansen, 2003).

Estas perspectivas criticas de la cultura contemporanea del consumo resultan atractivas. Sin embargo, este trabajo explora una veta distinta. Se trata de analizar el papel de las empresas del sector inmobiliario y comercial, agentes clave en la edificacion de estos equipamientos, y el ascenso de nuevas formas y escalas en la distribucion y el consumo. Interesa conocer como los cc contribuyen a movilizar grandes flujos de capital y su papel en la produccion y reestructuracion espacial urbana. Esta perspectiva, si bien no es del todo nueva, en Mexico ha recibido poca atencion. Asi, Valenzuela (2013) situa el cc como parte de los grandes proyectos corporativos articulados al capital global, como en el caso paradigmatico del complejo de Santa Fe en la Ciudad de Mexico. Por su parte, Vazquez (2007) arriba a resultados similares a partir del caso Angelopolis en el estado de Puebla. Un trabajo relevante es desarrollado por Pradilla, Marquez, Carreon y Fonseca (2008), que al analizar el proceso de expansion de cc en la Ciudad de Mexico destacan, entre otros aspectos, su contribucion a la consolidacion de areas de actividad terciaria. En un sentido similar, Paquette (2007) enfatiza como los cc han favorecido en la Ciudad de Mexico la emergencia y consolidacion de subcentros, resaltando su papel estructurador y regenerador del tejido urbano.

En America Latina, la literatura sobre el tema ha documentado distintos procesos inducidos por los cc en la escala nacional e intraurbana. Pintaudi y Frugol (1992) indagan en Brasil las condicionantes socioeconomicas del surgimiento de cc y sus estrategias de localizacion en distintas ciudades; lo hacen especialmente a partir de su auge, registrado durante la decada de los ochenta, asociado a las estrategias del capital financiero-inmobiliario, la dinamica de grandes mercados de consumidores y la emergencia de segmentos de alto poder adquisitivo concentrados en las principales metropolis de dicho pais. En un sentido similar, Amaya (2009) analiza el rol de los cc en las principales aglomeraciones urbanas de Venezuela, destacando la tendencia hacia su concentracion en las ciudades de mayor jerarquia y su propension a localizarse en las areas de sectores socioeconomicos de ingresos medios y altos, siguiendo el proceso de fragmentacion social de las ciudades estudiadas.

En Argentina, Vecslir y Cicolella (2011) analizan los cc en la Region Metropolitana de Buenos Aires como parte del proceso de difusion territorial de las actividades terciarias en las dos ultimas decadas y su relacion con las diferentes modalidades de reestructuracion de las centralidades y subcentralidades metropolitanas, destacando su integracion en las tendencias de consolidacion de morfologias y localizaciones tradicionales y la red emergente de distritos terciarios. Estudios recientes en Chile, como el realizado por...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR