Central Park y la producción del espacio público: el uso de la ciudad y la regulación del comportamiento urbano en la historia. - Vol. 40 Núm. 121, Septiembre 2014 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 636388385

Central Park y la producción del espacio público: el uso de la ciudad y la regulación del comportamiento urbano en la historia.

AutorSevilla-Buitrago, Alvaro

RESUMEN | Los debates contemporáneos sobre el eclipse del espacio público suelen ofrecer una visión idealizada de su pasado, impidiendo una correcta reconsideración del papel que las técnicas urbanísticas han tenido en la producción y evolución del mismo. Contribuyendo al desarrollo de una historia crítica que subsane estas lagunas, Central Park se presenta aquí como un dispositivo gubernamental ideado para sustituir el régimen de uso del espacio público habitual en las calles de Manhattan a mediados del siglo xrx, por un nuevo conjunto de prácticas espaciales definidas y monitorizadas por el Estado. Tras una descripción de las formas de apropiación espontánea de la calle por parte de las clases populares, se analizan los distintos niveles proyectuales en los cuales se articulaba esta estrategia de domesticación del espacio público: del propio diseño espacial y concepción de la red de lugares del parque, a la regulación normativa del uso y comportamiento de los visitantes, al ejercicio activo de vigilancia y castigo de conductas y sujetos indeseables.

PALABRAS CLAVE | espacio público, conflicto social, historia urbana.

ABSTRACT | Contemporary debates on the eclipse of public space usually provide an idealized interpretation of its past, avoiding a proper consideration of the role that planning tech-uniques have played in the evolution of this phenomenon. Contributing to the development of a critical history that helps correct such knowledge gaps, this article presents New York's Central Park as a governmental device aimed at replacing the regime for the use of public space developed during the mid-nineteenth century regarding the streets of Manhattan, with a new set of spatial practices that are defined and monitored by the State. The article begins with a description of the spontaneous appropriation of the streets during this period and the resulting contradictions that occurred. This is followed by an analysis of the different levels of articulation between such behavior and the park's strategy of domestication, from the design of the network of places, to the normative regulation of the visitors' behavior and use of space, to the active surveillance and punishment of undesired behaviors and subjects.

KEY WORDS | public space, social conflict, urban history.

Introducción: las técnicas urbanísticas en el eclipse del espacio público

En una de las lecturas del espacio público urbano más influyentes de las últimas décadas, Don Mitchell (1995) sugería que su contenido y significado son el fruto inestable de una dialéctica socioespacial más amplia: la pugna entre los usos del espacio y la concepción del mismo, entre el espacio vivido-apropiado y el espacio planificado-regulado, entre los espacios representacionales y las representaciones del espacio. Es esta oposición la que, según Mitchell, conforma los contornos políticos del espacio público y su rol como índice del carácter democrático de una sociedad. Ningún proyecto o práctica puede agotar esa dialéctica, señala: el espacio público es siempre "el producto de ideas enfrentadas acerca de lo que constituye ese espacio (...) y quién forma parte del 'público'" (p. 115). Esta contribución supuso una intervención polémica frente a los trabajos que, en años anteriores, habían generalizado la idea del eclipse del espacio público en la ciudad contemporánea bajo el dictado de nuevos entramados político-económicos (Sennett, 1992; Sorkin, 1992). Desde entonces, son numerosas las aportaciones que han destacado la irreducible apertura ontológica y política del espacio público y la incapacidad de los proyectos institucionales para "cercarlo", para monopolizar su significado y monitorizar exhaustivamente las prácticas que en él se despliegan (véase, por ejemplo, Butler, 2011; Dike

Pero a pesar de su interés por comprender las prácticas sociales en el espacio público y su articulación a momentos políticos más amplios, este debate presta una atención menor a los mecanismos y técnicas a través de los cuales el urbanismo ha intentado mediar históricamente en esas dinámicas. Con frecuencia, de hecho, esa perspectiva aparece deformada por una visión idealizada de regímenes de espacio público pretéritos. En ese sentido, debemos cuestionar más detenidamente el rol histórico de las políticas urbanas en la producción de dichos regímenes. ¿Qué papel ha desempeñado la planificación en su evolución? ¿De qué forma incentiva u obstaculiza las estrategias institucionales y las tácticas de apropiación espontánea del espacio? ¿Es la pobreza actual del espacio público fruto de tendencias económicopolíticas históricamente específicas, respecto de las cuales el urbanismo llevaría a cabo una misión subordinada y ejecutiva? ¿Es, por el contrario, consecuencia de una forma de producción del espacio desencadenada precisamente por los métodos implícitos en planes y proyectos urbanos? La capacidad de responder a estas preguntas y de comprometer nuestra disciplina en un esfuerzo por crear espacios públicos vitales, justos y democráticos depende, entre otras cosas, del modo en que interroguemos el presente y el pasado de nuestras técnicas. Esto exige una actitud crítica que debe extenderse a aquellos episodios que la historiografía convencional ha considerado conspicuos, con el fin de averiguar, en su caso, cómo han imaginado esos urbanismos el cierre del horizonte del espacio público. Se trata de un proyecto de revisión profunda que debería definirse en términos fundamentalmente operativos, como una historia del presente de nuestras prácticas urbanas y urbanísticas: una historia de cómo los usos actuales del espacio público han llegado a ser posibles; una historia de las instancias sociopolíticas que anidan silenciosamente en nuestras técnicas (De Certeau, 1988, p. 94; Elden, Gregory & Sevilla-Buitrago, 2011; Foucault, 1975, p. 35).

Este artículo estudia un episodio importante de esa historia: la propuesta de Central Park como un antídoto al régimen de espacio público habitual en las calles de Nueva York a mediados del siglo xix. El análisis se centra en el proceso de concepción y primeros pasos del proyecto, una encrucijada clave en la historia del urbanismo. El discurso y prácticas inaugurados en esta iniciativa ejercerán una extraordinaria influencia no sólo en las políticas de parques de otras grandes ciudades estadounidenses en las décadas siguientes (Cranz, 1982), sino más ampliamente en la larga tradición que ve institucionalizarse la planificación entre la Progressive Era (Boyer, 1992) y los intrépidos años del New Deal (Stein, 1957). La figura de Frederick Law Olmsted -responsable del proyecto junto al arquitecto Calvert Vaux, Superintendente y Arquitecto-Jefe del parque- y su experiencia en Central Park, han seguido representando un punto de referencia constante no sólo para la historiografía posterior y para la imagen que la disciplina ha construido de sí misma por medio de ella, sino también para las propias políticas locales en Nueva York; entre otras, la propia rehabilitación del parque a partir de la década de 1980.

Con todo, Central Park sigue siendo un territorio abierto. El proyecto inicial ha recibido amplia atención académica, con perspectivas que van desde la caracterización convencional como una medida reformista encaminada a proporcionar espacios libres saludables en respuesta a los crecientes conflictos de la industrialización (Cranz, 1982), a la descripción del parque como un emplazamiento para el disfrute exclusivo y conspicuo de la burguesía local (Rosenzweig & Blackmar, 1992); o desde el aumento de las rentas del suelo en el por entonces casi vacío uptown (Gandy, 2002), al análisis crítico pero funcionalista del proyecto como un dispositivo de control y vigilancia de las clases trabajadoras (Taylor, 1999). A pesar de la erudición y riqueza de sus planteamientos, estas aportaciones describen sólo una parte de la verdad sobre Central Park. Tomadas aisladamente, dibujan una imagen demasiado parcial de los verdaderos objetivos de la iniciativa y, sobre todo, una descripción pobre de su rol en la política urbanística local o de sus lecciones para nuestras prácticas presentes. Ni equipamiento exclusivo para el capricho y beneficio económico de las élites, ni herramienta para la represión de las clases populares. Según sus promotores, Central Park debía ser, más bien, el desencadenante de un nuevo régimen de uso del espacio público en la ciudad, capaz de corregir las contradicciones que hacían de las calles de Manhattan un territorio ingobernable. El nuevo orden socioespacial prefigurado e inaugurado por el parque público suprimiría las prácticas que refutaban la incipiente espacialidad burguesa de la época (Domosh, 1998), permitiendo a las élites y las clases populares coexistir bajo un código de conducta regulado y ordenado, previsible y libre de conflictos. Para ello, en todo caso, sería necesario llevar a cabo un ejercicio profundo de reeducación de los modos de uso del espacio típicos en las clases trabajadoras. Estas formas de apropiación del espacio público -habituales en la mayor parte de la ciudad en el momento de creación de Central Park- habían permitido a los más humildes subsistir, en un contexto de creciente precarización del trabajo y la vida cotidiana, mediante el uso de la ciudad y sus calles como un recurso básico, como un "común" informal. La eventual proliferación de las prácticas espaciales inducidas por el parque habría provocado la desaparición de estas espacialidades y, con ellas, la de modos de reproducción social y capitales sociales autónomos, fundamentales no sólo para la supervivencia de los trabajadores más pobres, sino también para el propio auge económico de la ciudad durante este período.

Como otros grandes esquemas, Central Park fracasaría parcialmente en este intento. Los profundos cambios sociales que Olmsted y los miembros del Board of Commissioners of the Central Park (bccp / Junta de Comisionados del Central Park), que...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR