Capítulo I. Abuso sexual en línea
Autor | Ezequiel Ferrer |
Páginas | 19-49 |
19
AbusosexuAlenlíneA
ABUSO SEXUAL EN LÍNEA
PorEzequiel Ferrer*
1 .- INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se abordará un tema de notorio interés actual,
sobre todo teniendo en cuenta el grado de avance y generalización de
la utilización de dispositivos informáticos con acceso a internet en la
vida diaria de los integrantes de la sociedad.
En efecto, hoy en día gran cantidad de personas de una amplia
franja etaria utilizan aplicaciones informáticas con conexión a la red.
Según un reporte elaborado por las empresas We Are Social y
Hootsuite en enero de 2020, de los 7.750 millones de habitantes del
mundo, 4.540 millones son usuarios de internet y dentro de este
grupo, 3.800 millones utilizan redes sociales1.
Así las cosas, mediante todo tipo de plataformas se incorporan
programas y aplicaciones que permiten a los usuarios acceder a
través de internet a información e interactuar a distancia con terceras
personas mediante sistemas de comunicación que posibilitan la
transmisión y recepción de textos, sonidos, fotos, videos y todo tipo
de datos en tiempo real y en vivo de modo absolutamente sencillo y
económicamente accesible.
*Abogado graduado con diploma de honor (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
Magíster en Derecho Penal (Universidad de Sevilla, España). Posgraduado en
Cibercrimen y Evidencia Digital (Universidad de Buenos Aires, Argentina). Investigador
del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales
(OCEDIC, Universidad Austral, Argentina). Docente por concurso de Derecho Penal
(Universidad de Buenos Aires, Argentina). Ex Profesor Adjunto de Derecho Penal II –
Parte Especial (Universidad del Salvador, Argentina). Auxiliar Fiscal y Secretario de
Fiscalía en lo Criminal y Correccional (Ministerio Público Fiscal de la Nación Argentina).
Agradezco especialmente a Paula García Rey y a Ariel Yapur por la atenta lectura y
oportunos comentarios a la versión preliminar del trabajo.
1 Informe disponible en https://wearesocial.com/digital-2020
20
EzEquiEl FErrEr
Esta realidad implica que junto con el desarrollo y mayor grado de
comunicación y acceso a la información de los seres humanos, surjan
nuevas formas de interacción social mediante la telemática2.
Así, las nuevas formas de relacionarse, conducen necesariamente
al surgimiento de nuevos comportamientos que son considerados
delictivos, en tanto socialmente perturbadores y, al mismo tiempo,
generan que los delitos clásicos, es decir el conjunto de comportamientos
que ya eran considerados disvaliosos con anterioridad, cobren una
nueva dimensión en tanto surja la posibilidad de que sean cometidos
mediante la utilización de estas tecnologías.
2.- LAS NUEVAS FIGURAS LEGALES Y LA RENOVACIÓN DE LOS MEDIOS
COMISIVOS EN LOS DELITOS CLÁSICOS
Frente a la generalización del uso de las nuevas tecnologías de
la información y de la comunicación, y especícamente en lo que
respecta a la informática y a las comunicaciones a través de internet,
surgieron dos universos de casos en lo que a delitos se reere.
Por una parte, los nuevos modos de interacción demandan la tutela
penal estatal de nuevas relaciones jurídicas, bienes e intereses que se
originan a partir del uso masivo de la informática y la telemática.
Por ello, se crean nuevos tipos penales que conminan
comportamientos que sólo pueden ser cometidos mediante el uso de
dispositivos informáticos y, en algunos casos, sólo a través del uso de
telecomunicaciones3.
A modo de ejemplo, fueron castigados penalmente el acceso
ilegítimo a bases de datos informáticos y los ataques a la integridad
de un sistema informático.
Por otro lado, la proliferación de las nuevas tecnologías generó
que los delitos regulados con anterioridad a su uso masivo, y que en
su origen fueron concebidos teniendo en cuenta conductas que no
implicaban el uso de la informática, pudieran ser cometidos de modo
telemático.
Así pues, es posible que una amplia gama de delitos como las estafas,
defraudaciones, amenazas, extorsiones, el falso testimonio, etc., sean
ahora cometidos a través del uso de los dispositivos informáticos y a
distancia.
2 El término telemática, se reere a la “aplicación de las técnicas de la telecomunicación y
de la informática a la transmisión de información computarizada. Diccionario de Lengua
Española de la Real Academia Española. 23ª Edición. Recuperado de https://dle.rae.
es/?id=ZMw3qaN
3 Ver en ese aspecto el capítulo II, sección 1 de la Convención sobre la Ciberdelincuencia de
Budapest.
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
