La burbuja inmobiliaria de la 'decada prodigiosa' en Espana (1997-2007): politicas neoliberales, consecuencias territoriales e inmuno deficiencia social. Reflexiones para evitar su reproduccion. - Vol. 45 Núm. 136, Septiembre 2019 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 810551317

La burbuja inmobiliaria de la 'decada prodigiosa' en Espana (1997-2007): politicas neoliberales, consecuencias territoriales e inmuno deficiencia social. Reflexiones para evitar su reproduccion.

AutorGargolas, Pedro
CargoOTROS ARTICULOS

RESUMEN | El presente articulo surge en respuesta al desconcierto causado por los indicios que apuntan a la posible incubacion de una nueva burbuja inmobiliaria en Espana, que podria reproducir, a medio plazo, la sintomatologia caracteristica de la "decada prodigiosa del urbanismo expansivo" (1997-2007). Verificar tales indicios, exponer las causas que alentaron los excesos territoriales de aquellos anos, apuntar los principios de politica economica aplicados y constatar que la herencia territorial recibida es consecuencia de un planeamiento urbano cautivo de los intereses del mercado inmobiliario, conforman el marco discursivo previo al abordaje del tema central del articulo: realizar una taxonomia de la actitud inmunodeficiente mostrada por la sociedad espanola ante tales excesos, toda vez que, para liberarnos de nuestra dependencia del capitalismo inmobiliario, se precisa una mutacion sustancial de esta conducta patogena que impulse el pensamiento critico y la reflexividad social.

PALABRAS CLAVE | mercado inmobiliario, urbanizacion, transformaciones socioterritoriales.

ABSTRACT | The article's subject matter arises in response to the bewilderment caused by the indications that point to the possible incubation of a new real estate bubble in Spain that could reproduce, in the medium term, the characteristic symptomatology of the "prodigious decade of expansive urbanism" (1997-2007). Verifying such indications, exposing the causes that have allowed the territorial excesses of those years to occur, pointing out the applied principles of economic policy and verifying that the territorial inheritance received carries an urban planning captive of the interests of the real estate market, conform the discursive framework prior to the approach of the central theme of the article: to conduct a taxonomy of the immunodeficient attitude shown by the Spanish society in light ofsuch excesses, as, to liberate us from our dependence on real estate capitalism, a substantial mutation of this pathogenic conduct is needed to drive critical thinking and social reflectiveness.

KEYWORDS | real estate market, urbanization, socio-territorial transformations.

Objetivos, contenido y metodologia del articulo

La economia espanola muestra indicios de una recuperacion que apunta a la posible gestacion de una nueva burbuja especulativa que perpetuaria su indeleble actitud servil hacia el capitalismo inmobiliario, trayectoria inercial que se viene reproduciendo secuencial y sistematicamente desde el tardofranquismo. Ante esta hipotesis, el objetivo central del articulo es impedir que las causas que impulsaron la burbuja sufrida en Espana durante la denominada "decada prodigiosa" (1997-2007) (1) caigan en el olvido para, asi, sortear la repeticion de sus dramaticas consecuencias socioterritoriales. Esta evitacion precisa, indefectiblemente, corregir la condescendencia de la ciudadania con los excesos cometidos durante aquellos anos. Es un hecho incontestable que sin su consentimiento--cuando no impulso acritico--, sus efectos se hubiesen visto sustancialmente atemperados.

Efectivamente, en este periodo, la sociedad espanola adolecio del denominado "sindrome de inmunodeficiencia social", concepto acunado por el filosofo espanol Jose Antonio Marina para significar las disfuncionalidades que afectan a una sociedad cuando, carente de energia etica, se muestra incapaz de combatir y neutralizar agentes nocivos (Marina, 2012). A consecuencia de esta conducta apatica, la capacidad critica de los espanoles se inhibio para consentir con epifenomenos caracteristicos de las politicas publicas desarrolladas en dicha decada: fomento del urbanismo neoliberal y especulacion del suelo, incentivacion del endeudamiento privado para ampliar artificialmente la demanda inmobiliaria o practicas corruptas que, una vez aflorada la crisis, han quebrado la confianza en nuestro sistema institucional.

La interiorizacion, por parte de la ciudadania, de la necesidad de reparar esta sintomatologia carencial requiere conocer, en su verdadera dimension, el relato de lo sucedido. Y ello implica adquirir consciencia de los fundamentos economicos que indujeron el frenesi inmobiliario de aquellos anos, constatar la metastasis territorial ocasionada y evaluar los motivos de su beneplacito social. Por ello, en el cuerpo principal del articulo se desarrolla una exploracion causal donde:

  1. En primer lugar, se explicitan los principios de la politica economica de sesgo neoliberal desencadenantes del expansivo protocolo de artificializacion territorial de la ultima burbuja inmobiliaria, vehiculizado a traves de un planeamiento urbano cautivo de los intereses del mercado inmobiliario. Este inventario axiologico, y su correlato territorial, se introducen con una exposicion previa de datos e indicadores que muestran las singularidades, en relacion con otros paises del mundo desarrollado, de esta fase alcista de la economia espanola.

  2. A continuacion, se exhibe el diagnostico de las pulsiones que alentaron la aceptacion social de lo acontecido durante dicho periodo. Para entender esta actitud patogena hay que tener presente que, en toda sociedad, el comportamiento de sus individuos esta condicionado por la red de significados compartidos expresiva del contexto cultural de cada periodo historico, que, a su vez, trae causa en su trayectoria dependiente (path dependence). En este sentido, hay un amplio consenso disciplinar en aceptar la existencia de una vinculacion siamesa entre la condicion liquida de la sociedad contemporanea y el neoliberalismo como teoria politico-economica hegemonica desde finales de los anos setenta del siglo pasado (Bauman, 2004; Mendez, 2017; Theodore, Peck & Brenner, 2009; Vasquez Rocca, 2008).

    Asi, la metodologia empleada para realizar este diagnostico entabla una dialectica discursiva entre, por un lado, manifestaciones paradigmaticas de la conducta socialmente receptiva respecto de las politicas desplegadas (deslegitimacion del planeamiento como instrumento de ordenacion territorial garante del interes colectivo, aceptacion de la suburbanizacion dispersa y tolerancia con la corrupcion urbanistica); y por otro, caracteristicas sociales (etica consumista, individualismo exacerbado, insensibilidad moral) consustanciales a estos tiempos liquidos (Bauman, 2004, 2006; Bauman & Donskis, 2015).

    Expuestos los rasgos propios de la ultima burbuja inmobiliaria, y ante la aguda recesion causada por su repentina deflagracion (Torres, 2010, pp. 93-122), en el epigrafe final se advierte sobre el peligro que supone reincidir en errores pasados, situacion indiciaria a la que apunta la hoja de ruta adoptada en Espana para emprender la recuperacion economica. Para fundamentar esta alerta, se aportan cifras destiladas de fuentes estadisticas y opiniones expertas que parecen confirmar el pronostico burbujista antes resenado. El articulo concluye significando la necesidad de reconducir esta tendencia inercial mediante una construccion social resiliente que cauterice el sindrome inmunodeficiente de la sociedad espanola, al objeto de oxigenar el urbanismo poscrisis y reconducir, en terminos de sostenibilidad, la herencia territorial recibida (Gorgolas, 2016). Ello deberia coadyuvar a iniciar una senda de innovacion que libere nuestro pais de su historica dependencia de la actividad inmobiliaria.

    Breve recapitulacion sobre las causas economicas y las consecuencias territoriales de la burbuja inmobiliaria de la "decada prodigiosa" (1997-2007)

    La ultima burbuja inmobiliaria no es un acontecimiento aislado en la historia reciente de Espana. En los ultimos cincuenta anos, su crecimiento economico se ha apoyado en la secuenciacion de tres booms inmobiliarios -el tardo franquista (19631973), el neodemocratico (1985-1992) y el vinculado al cambio de milenio (19972007) (Gorgolas, 2017)- que indican una clara dependencia de este sector. Es cierto que el protagonismo de la dimension inmobiliaria de la economia no es exclusivo del caso espanol, sino que forma parte del codigo genetico de la revolucion financiera que ha liderado las dinamicas globales de las ultimas decadas (Daher, 2013). Sin embargo, el efecto acumulado de estos tres periodos y, en especial, la escala adquirida por el ultimo de ellos, han hecho de Espana un ejemplo paradigmatico de modelo economico abducido por el capitalismo inmobiliario (Campos, 2008, p. 19; Lopez & Rodriguez, 2010, pp. 188-196).

    Los indicadores macroeconomicos del ultimo ciclo alcista siguen, hoy dia, provocando sorpresa y revelan su intensidad diferencial respecto del experimentado en el resto de naciones del primer mundo. Asi, el crecimiento porcentual del pib en esa decada, a un ritmo anual medio del 4,3%, fue superior al producido tanto en Estados Unidos como en todos los estados miembros de la Union Europea. Destaca al respecto, como hecho sintomatico, la importante contribucion del sector de la construccion, que aporto un 25% a dicho incremento (Garcia-Montalvo, 2009, p. 81). (2) Al tiempo, se registraron tasas de creacion de empleo--un total de siete millones, a un ritmo anual del 3%--que resultaron inalcanzables para los principales paises desarrollados (Lopez & Rodriguez, 2010, pp. 206-207). Al final del ciclo, la riqueza inmobiliaria espanola habia superado el 600% del PIB, frente al 260% de Estados Unidos o el 374% de Japon (Campos, 2008, p. 49).

    En este periodo, el ritmo anual de construccion de viviendas (18 viviendas/mil habitantes) triplico la cadencia media (5,7 viviendas/mil habitantes) de los paises europeos y, por ello, el parque residencial espanol presenta la proporcion mas elevada (550 viviendas/mil habitantes) del continente (Campos, 2008, p. 48). Por su parte, el precio de la vivienda se incremento por encima del 195% (Rodriguez, 2017, p. 73), una revalorizacion sin paragon entre las mas importantes economias mundiales, salvo Reino Unido (Campos, 2008, p. 29); y en cuanto al regimen de tenencia en propiedad, este alcanzo...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR