Barreras jurídicas a la inversión extranjera en la 'Alianza del Pacífico': convergencia de obligaciones internacionales - Núm. 24-1, Enero 2018 - Ius et praxis - Libros y Revistas - VLEX 741340005

Barreras jurídicas a la inversión extranjera en la 'Alianza del Pacífico': convergencia de obligaciones internacionales

AutorSilvana Insignares Cera
CargoDoctora en Derecho de la Universidad de Valencia (España), Maestría en Gestión del Comercio Internacional de la misma universidad. Especialista en procesos de integración regional de la Unión Europea y Latinoamérica de la Universidad Carlos III de Madrid. Coordinadora del Área Estratégica en Comercio e Integración, Directora del Departamento de...
Páginas725-756
Trabajo recibido 23 de septiembre de 2015 y aprobado el 12 de julio de 2016
Barreras jurídicas a la inversión extranjera en la “Alianza
del Pacífico”: convergencia de obligaciones internacionales*1
LEGAL BARRIERS TO THE FOREIGN INVESTMENT ON THE “PACIFIC ALLIANCE”:
CONFLICTS OF INTERNATIONAL LAW
2SILVANA INSIGNARES CERA**
RESUMEN
La inversión extranjera es uno de los principales asuntos regulados dentro del proceso de
integración profunda denominado “Alianza del Pacífico”, por medio del Protocolo Adicional del
Tratado Constitutivo el cual no posee la entidad de derecho de la integración, sino de derecho
internacional. No obstante ello, los países que conforman la Alianza tienen suscritos una serie
de tratados internacionales conocidos como “Acuerdos Bilaterales de Inversión” por medio de
los cuales regulan los principales aspectos de la inversión extranjera en su suelo, y que generan
convergencias con la regulación de la inversión extranjera realizada en la Alianza, lo cual se
constituye como una barrera jurídica para facilitar el incremento de la misma.
ABSTRACT
The foreign investment is one of the principal topics regulated on the process of integration
denominated “Pacific Alliance” that in the Additional Protocol to the Constitutive Treaty sets
regulations to it, which has the character of the international law. However, the Estates that
conform the “Alliance” have signed a number of International Treaties, known as “Bilateral
International Agreements” that regulate the principal aspects of the foreign investment in their
territories and generate conflict with the regulation of the “Alliance” and constituting a barrier
to allow the increase it.
* El presente paper es un avance del proyecto de investigación del Observatorio del Comercio Inter-
nacional de la Universidad del Norte, el cual hace parte del área estratégica institucional en comercio
internacional. http://www.uninorte.edu.co/web/obci
** Doctora en Derecho de la Universidad de Valencia (España), Maestría en Gestión del Comercio
Internacional de la misma universidad. Especialista en procesos de integración regional de la Unión
Europea y Latinoamérica de la Universidad Carlos III de Madrid. Coordinadora del Área Estratégica en
Comercio e Integración, Directora del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales,
profesora investigadora de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de
la Universidad del Norte (Colombia) y miembro del Grupo de Investigación en Derecho y Ciencia
Política (GIDECP) de la misma universidad. Miembro fundador de la Red Internacional de Centros
Universitarios y de Investigación Expertos en Procesos de Integración (INTEGRANET). insignaress@
uninorte.edu.co.
Revista Ius et Praxis, Año 24, Nº 1, 2018, pp. 725 - 756
ISSN 0717 - 2877
Universidad de Talca - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Barreras jurídicas a la inversión extranjera en la “Alianza del Pacífico”: convergencia de obligaciones
internacionales
Silvana Insignares Cera
Revista Ius et Praxis, Año 24, Nº 1
2018, pp. 725 - 756 725
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ARTICLES Silvana Insignares Cera
726
PALABRAS CLAVES
Inversión extranjera, Alianza del Pacífico, convergencia de obligaciones internacionales.
KEYS WORDS
Foreign investment, Pacific Alliance, conflict of international law.
1. Introducción
El Preámbulo del Tratado de Paranal, suscrito el 6 de junio de 2012 esta-
blece que la Alianza del Pacífico se constituye como un espacio de concer-
tación y convergencia que busca fomentar el regionalismo abierto creando
un área de integración regional. De forma que la iniciativa se proyecta como
algo que va más allá de un acuerdo de libre comercio en procura de integrar
las economías de los países miembros de la Alianza a través de la liberaliza-
ción de bienes, servicios, mano de obra y capital1. De esta forma, la Alianza
nace de la necesidad de conformar un espacio económico real, con mayor
proyección a las propuestas de integración existentes, materializadas en la
Cumbre de Lima para la Integración Profunda, celebrada el 29 de abril 2011,
y que se plasmó en la Cumbre del Pacífico, celebrada el 6 de junio de 2012 en
Antofagasta (Chile), mediante la cual se firmó el Acta de Constitución oficial
del bloque de países2.
Así las cosas, se observa que en el Acta de Constitución de la Alianza se
consagra su carácter liberal y económico, en cuanto los estados convienen en
acogerse al apoyo de los organismos multilaterales de carácter internacional
como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), y la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que en principio
la apartarían de los lineamientos establecidos en otros procesos de integración
suramericanos como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(ALBA), y el Banco del Sur (BS). Adicionalmente, se estableció el respeto por
los procesos de integración a los que pertenezcan los miembros, así como a
los Tratados de Libre Comercio suscritos por los países miembros de la Alianza,
lo cual sin duda fue una estrategia para facilitar el ingreso de Chile y México,
quienes dentro de su política exterior a nivel comercial privilegian la celebra-
ción de acuerdos comerciales por encima del ingreso a alguno, o algunos, de
los procesos de integración latinoamericanos vigentes.
De esta manera, podemos llegar a afirmar que el proceso de creación de la
Alianza se orienta a constituir un fuerte bloque que involucre más países de la
región latinoamericana, encaminados al establecimiento de un mercado común,
1 SÁNCHEZ (2012), p. 706.
2 TREMOLADA (2013a), p. 202.
Revista Ius et Praxis, Año 24, Nº 1
2018, pp. 725 - 756
Barreras jurídicas a la inversión extranjera en la “Alianza del Pacífico”:
convergencia de obligaciones internacionales
727
que además estén dirigidas a la constitución de unas áreas de políticas comunes,
entre las que se pueden destacar, políticas migratorias, para la libre circulación
de personas; sin olvidar que el eje mismo de la concertación de los países que
hacen parte de la Alianza es la economía y el comercio internacional3. Así pues,
se busca consolidar la segunda fase del regionalismo latinoamericano, inscrito
en los procesos de apertura económica mundial y en la estrategia que busca que
las naciones de la región pudieran reinsertarse al sistema mundial. Al punto, que
ha sido el cambio de la política exterior mexicana, la cual privilegia el ámbito
económico-comercial, que le ha permitido a este estado tomar el liderazgo de
la constitución de la Alianza4.
Por tanto, se puede establecer desde la teoría de la integración que la
Alianza del Pacífico se presenta como una economía abierta fundamentada en
los acuerdos económicos, comerciales y de integración vigentes en los países
a nivel bilateral, regional y multilateral, con proyección hacia la región Asia
Pacífico, es decir, como un foro multilateral de cooperación5, lo cual puede
llegar a sugerir que la Alianza tiene como uno de sus objetivos fundamentales
garantizar autonomía a las políticas comerciales estatales, con el fin que cada
país miembro de la Alianza pueda celebrar acuerdos de libre comercio, en
especial con países desarrollados6.
Así mismo se observa que la Alianza Pacífico incluye tres estados surameri-
canos y un estado centroamericano, posición excepcionalísima frente los demás
procesos de integración que en la actualidad se presentan en Latinoamérica.
Conforme lo cual se puede establecer que antes de la conformación de la
Alianza del Pacífico cada uno de los países miembros pertenecía o hacía
parte de otros procesos de integración entre los que podemos mencionar: la
Comunidad Andina de Naciones (CAN), a la que pertenecen Perú y Colombia;
la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), al cual está vinculado Chile,
como País Observador, al igual que al Mercado Común del Sur (Mercosur); y
la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el Sistema
Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), al que actualmente está ads-
crito México, evidenciándose uno de los retos que debe afrontar la Alianza, ya
que en pablaras de Malamud, esta coexistencia o convergencia de afiliaciones
a distintos procesos de integración, le genera a la Alianza del Pacífico la con-
vergencia de las integraciones ya existentes y por consiguiente de normativa
3 MALAMUD (2012), p. 46.
4 MORALES y ALMONTE (2012), p. 125.
5 TREMOLADA (2014b), p. 155.
6 SÁNCHEZ (2012), p. 706.
Revista Ius et Praxis, Año 24, Nº 1
2018, pp. 725 - 756

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR