El arte de desligarse: el ejecutivo y la Ley de Isapres - Núm. 368, Enero 2025 - Revista Libertad y Desarrollo - Libros y Revistas - VLEX 1064405509

El arte de desligarse: el ejecutivo y la Ley de Isapres

Páginas12-12
A propósito de la Ley Corta de Isapres y la aplicación de la
normativa, la ministra Camila Vallejo desligó la responsabilidad
del Ejecutivo respecto a los pagos que estas deben hacer a los
usuarios, asegurando que “lo que se terminó aprobando no
es la propuesta original del Gobierno. Nosotros advertimos las
consecuencias que podía tener lo solicitado por el Parlamen-
to respecto a los plazos”. También enfatizó que “una de esas
consecuencias es lo que estamos viendo. Por lo tanto, está de
más decir que lo que terminó saliendo del Congreso fue fruto
de un acuerdo con parlamentarios que, en comisión mixta
también, solicitaron ampliar los plazos”. Así, evitó nuevamente
hacer una mea culpa por haber impulsado el proyecto de ley
que hoy critican.
Desde el Parlamento, el reproche a estas declaraciones fue
inmediato, ya que la ley faculta al Ejecutivo a través de la Super-
intendencia de Salud y asesorado por un Consejo Consultivo
para presentar, evaluar y aprobar las propuestas de plan de
pago presentadas por las Isapres. ¿O es que nadie reparó
en cómo sería? De haber estado en desacuerdo, el Gobierno
pudo haberlo rechazado y haber presentado algo distinto; una
facultad exclusiva del Ejecutivo, no del Congreso.
EL ARTE DE DESLIGARSE:
EL EJECUTIVO Y LA LEY DE ISAPRES
Pese a ello, y luego de las críticas, la vocera volvió a referirse
al tema, pero no para hacer una autocrítica, sino que esta vez
para endosar la responsabilidad a la oposición: “los senado-
res de oposición, de Chile Vamos y Demócratas, solicitaron
ampliar el plazo. Cuestión que no era nuestra propuesta,
ustedes saben que la del Ejecutivo era distinta. Sin embargo,
existía la necesidad de llegar a acuerdo y contar con los votos
para resolver el conflicto, y permitir la sostenibilidad del
sistema, el fortaleciendo de Fonasa, que es lo que logramos,
y hacer que se cumpliera el fallo en torno al tema del pago de
los cobros excesivos contra los usuarios”.
¿Será un nuevo caso de memoria selectiva, contradicción
u otro desligue de responsabilidad? Como sea, el Ejecutivo
no puede escudarse en el Congreso para evadir sus respon-
sabilidades constitucionales. La aprobación de una ley es
el resultado de un proceso deliberativo, donde cada actor
político tiene el deber de anticipar las consecuencias de
sus decisiones y proponer soluciones viables. Alegar que el
Parlamento modificó la propuesta original es deshonesto y
no exonera al Gobierno de su responsabilidad última: velar
por la coherencia y viabilidad técnica de los proyectos que
impulsa. En definitiva, demostrar un mínimo de madurez
institucional.
12
GIMNASIA POLÍTICA
GIMNASIA
POLÍTICA

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR