Aprueba el Tratado de Libre Comercio entre los Gobiernos de la República de Chile y de la República Popular China y sus Anexos, suscrito en Busan, Corea del Sur, el 18 de noviembre de 2005. - vLex Chile

Aprueba el Tratado de Libre Comercio entre los Gobiernos de la República de Chile y de la República Popular China y sus Anexos, suscrito en Busan, Corea del Sur, el 18 de noviembre de 2005.

Fecha09 Mayo 2006
Fecha de registro09 Mayo 2006
Número de Iniciativa4170-10
Cámara Legislativa de OrigenMensaje,Cámara de Diputados
Tipo de proyectoProyecto de acuerdo









MENSAJE DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPUBLICA CON EL QUE INICIA UN PROYECTO DE ACUERDO QUE APRUEBA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LOS GOBIERNOS DE LA REPUBLICA DE CHILE Y DE LA REPUBLICA POPULAR CHINA Y SUS ANEXOS, SUSCRITO EN BUSAN, COREA DEL SUR, EL 18 DE NOVIEMBRE DE 2005.

_______________________________


SANTIAGO, abril 13 de 2006.-







M E N S A J E Nº 052-354/







Honorable Cámara de Diputados:

A S.E. EL


PRESIDENTE


DE LA H.


CAMARA DE


DIPUTADOS.

Tengo el honor de someter a vuestra consideración el Tratado de Libre Comercio entre los Gobiernos de la República de Chile y de la República Popular China y sus Anexos, suscrito en Busan Corea del Sur, el 18 de noviembre de 2005. I.ANTECEDENTES

La política comercial chilena, basada en una economía abierta y competitiva, ha sido exitosa, y ha permitido obtener altas tasas de crecimiento económico. Esta política cuenta con un amplio respaldo en el país y durante los últimos años ha tenido como objetivo mejorar el posicionamiento de Chile en el escenario económico mundial.

  1. Características de la inserción comercial de Chile

Esta inserción comercial se ha desarrollado sobre la base del principio de regionalismo abierto que ha combinado una apertura unilateral, la negociación de acuerdos comerciales bilaterales y regionales y una activa participación en los foros multilaterales.

a. Apertura unilateral

La apertura unilateral se ha concretado a través de la disminución de los aranceles para los productos importados. En efecto, en los últimos años, Chile ha aplicado dos reducciones importantes de sus aranceles: la primera, a comienzos de los años 90, cuando se redujeron de un 15 a un 11 por ciento, y, la segunda, entre los años 1999 y 2003, período durante el cual los aranceles se redujeron progresivamente desde un 11 a un 6 por ciento.

b. Negociación de acuerdos comerciales

La segunda forma de inserción comercial se ha realizado a través de la suscripción de Acuerdos Comerciales bilaterales y regionales. A la fecha, se encuentran vigentes, suscritos o negociados dieciséis acuerdos de libre comercio, de los cuales dos son Acuerdos de Asociación (Unión Europea y el Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica Estratégica entre Chile, Nueva Zelanda, Singapur y Brunei Darussalam – también conocido como P4); seis son Tratados de Libre Comercio (EE.UU., Área Europea de Libre Comercio- EFTA, Corea, México, Canadá, y Centro América); siete son Acuerdos de Complementación Económica en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración -ALADI (MERCOSUR, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Argentina) y el recientemente firmado Acuerdo de Alcance Parcial con India. El impacto de estos acuerdos es de enorme trascendencia para nuestro futuro desarrollo económico, particularmente si consideramos que, previo al Tratado con China, el comercio de Chile se encontraba asociado al 75 por ciento del producto económico mundial.

De este modo, hemos maximizado las oportunidades que nos presenta la economía global, dotando a nuestro país de una red de acuerdos comerciales, que aseguran y mejoran el acceso de los productos y servicios chilenos a los mercados internacionales, resguardando, al mismo tiempo nuestros intereses, a través de adecuados instrumentos de defensa comercial.

El aprovechamiento de las oportunidades derivadas de los Tratados Comerciales negociados por nuestro país ha permitido diversificar las exportaciones, y contar con reglas claras, ciertas y permanentes para el comercio de bienes y servicios y para el flujo de los capitales.

Hoy, más del 70 por ciento del comercio exterior de Chile goza de las ventajas de los acuerdos comerciales que nuestro país ha suscrito. Asimismo, la incidencia de las exportaciones en el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó en un 10,3 por ciento anual, durante el período 1998 - 2004. En efecto, mientras las exportaciones de bienes realizadas en el año 1998 representaron el 18,6 por ciento del producto, en el año 2004 estas ascendieron al 33,4 por ciento.

c. Participación en foros y acuerdos multilaterales

Finalmente, se ha procurado la activa participación de Chile en foros y acuerdos multilaterales, como el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). De hecho, en este último caso es importante destacar que nuestro país fue un activo promotor de la incorporación de China a la OMC.

2. Inserción comercial en el Asia-Pacífico

En el caso específico de nuestra estrategia de integración comercial con la región Asia Pacífico, Chile ha buscado activamente promover los acuerdos bilaterales y sub-regionales, como instrumentos eficaces para la profundización de la integración comercial y económica entre los países de la región. En los últimos años, el Asia Pacífico ha pasado a constituir una prioridad para nuestra política comercial, lo que fue ratificado el año 2004, cuando Chile fue sede de las actividades del foro APEC. De hecho, el Asia Pacífico representará el año 2006 alrededor del 35% de nuestras exportaciones.

Una vez desarrolladas las negociaciones con la Unión Europea y el proceso de profundización de los Acuerdos con la mayoría de los países de América Latina, el desafío de Chile es apuntar a un mayor acercamiento con las economías del Asia Pacífico. La exitosa negociación del Acuerdo de Asociación entre nuestro país y Singapur, Nueva Zelanda y Brunei Darussalam, junto al TLC entre Chile y Corea, son ejemplos manifiestos del sitial privilegiado de Chile en su inserción en esta región. El TLC con la República Popular China es la consolidación de ese proceso.

a. La importancia de China

Resulta evidente que cualquier intento de inserción en el Asia Pacífico debe tener a China como eje central. China ocupa hoy un lugar fundamental en la política y economía de un mundo cada vez más integrado. A lo largo de los últimos 30 años, China se ha convertido en un actor gravitante, proyectándose como una economía con un potencial de impredecibles alcances. En efecto, con sus 1.300 millones de habitantes, China es hoy la cuarta economía del mundo. En los últimos 25 años ha crecido a un promedio de 9 por ciento anual, cuadriplicando su tamaño. Cabe destacar, además, que en la actualidad China es uno de los principales destinos de la inversión extranjera global.

En relación con Latinoamérica, y en particular con nuestro país, se observa como el surgimiento de China se ha ido reflejando en una vinculación fortalecida y de grandes proyecciones. China en el último tiempo ha desplazado a nuestros socios tradicionales, convirtiéndose en el segundo socio comercial de Chile, situación que se repite en su relación con las principales economías de la región. Cabe destacar que durante el año 2005, el intercambio comercial entre Chile y China alcanzó la histórica cifra de 6.929 millones de dólares. En consecuencia, el Tratado con China abre una enorme oportunidad al desarrollo de nuestro país.

b. Antecedentes del Tratado

La iniciativa de negociar este Acuerdo fue propuesta a nuestro país por la República Popular China en junio del año 2002. Tras haberse realizado el estudio de factibilidad y evaluado la conveniencia de profundizar las relaciones comerciales, se anunció el inicio de las negociaciones, en el marco de la Cumbre APEC en noviembre de 2004.

Tras once meses de intenso trabajo, se concluyó la negociación de esta primera etapa del TLC entre Chile y China. Este resultado adquiere mayor connotación si se considera que se trata del primer Acuerdo de este tipo entre China y un país no asiático.

Si nos preguntásemos acerca de los motivos que ha tenido China para elegir a nuestro país como su primer socio en este tipo de Acuerdos, un primer elemento es el 35º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Chile y China. Nuestro país fue el primero en Sudamérica y el segundo en América Latina en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China. A ello se agregan la amplia y reconocida experiencia de nuestro país en la negociación de Acuerdos Comerciales. En efecto, Chile es el país asociado al mayor porcentaje del PIB mundial. Por último, y tal vez más importante, los reconocidos índices de transparencia, solidez de nuestras instituciones y los equilibrios macroeconómicos, convierten a nuestro país como un socio comercial atractivo y confiable.

El texto que presentamos constituye una primera etapa del TLC, ya que, según lo acordado, se contempla la negociación de la ampliación del Tratado a la liberalización del comercio de servicios y las inversiones. En este sentido, en un futuro cercano, los chilenos podremos aprovechar todas las ventajas derivadas de una asociación plena con la economía con mayor potencial en el mundo.

De esta forma, y dado el tamaño relativo de Chile, se debe dimensionar este Acuerdo como una herramienta privilegiada para que nuestro país se constituya en puente entre las economías de Asia y sus países vecinos. Asimismo, debemos...

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR