Proyecto de Ley Num. 1821-10 de C. Diputados, de 19 de Marzo de 1996 (Aprueba el convenio básico de cooperación entre el gobierno de la República de Chile y el gobierno de la República de Cuba, suscrito en la Habana, el 10 de Enero de 1996.)
Número de expediente | 1821-10 |
Fecha de última tramitación | 12 de Febrero de 2015 |
Fecha de apertura | 19 de Marzo de 1996 |
Situación actual | Segundo trámite constitucional; Cuenta de primer informe de comisión |
Cámara de origen | C. Diputados |
Etapa | Solicitud Archivo |
Tipo de proyecto | Proyecto de Ley |
APRUEBA EL CONVENIO BASICO DE COOPERACION ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE CHILE Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE CUBA, SUSCRITO EN LA HABANA, EL 10 DE ENERO DE 1996
A S.E. EL Honorable Cámara de Diputados:
PRESIDENTE
Tengo el honor de someter a vuestra
DE LA H. consideración el Convenio Básico de
Cooperación entre el Gobierno de la
República de Chile y el Gobierno de la
CAMARA DE República de Cuba, suscrito en la Habana
el 10 de enero de 1996.
DIPUTADOS
El presente Convenio, adoptado durante la reciente visita oficial que efectuara a ese país el señor Ministro de Relaciones Exteriores, tiene como objetivos fundamentales fortalecer los lazos de amistad entre los dos pueblos; promover y fomentar el progreso de sus economías; y aprovechar las ventajas de la cooperación mutua.
Para lograr tales propósitos, las Partes Contratantes acuerdan elaborar y ejecutar programas y proyectos de cooperación. Estos contemplan y la participación de entidades públicas y privadas, universidades, organismos de investigación y organizaciones no gubernamentales y considerarán, al momento de su ejecución, la importancia de proyectos de desarrollo tanto nacionales como regionales.
Las Partes quedan, además, autorizadas para adoptar los Acuerdos Complementarios que estimen convenientes para la mejor aplicación de este Acuerdo.
Sin perjuicio de extender la cooperación a otras áreas, el Convenio establece como de interés mutuo las siguientes: planificación, finanzas, desarrollo, medio recursos naturales, innovaciones tecnológicas y productivas, energía, pesca, salud, inversiones y de pobreza, desarrollo social y cooperación internacional.
Asimismo, se considera la elaboración conjunta de programas bienales que especificarán objetivos, recursos financieros y técnicos, cronogramas de trabajo, áreas de ejecución de los proyectos y obligaciones de las Partes Contratantes. Se contempla también la necesidad de evaluar periódicamente dichos programas
Con la finalidad de coordinar las acciones para el cumplimiento del presente Convenio y lograr las...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba