Aproximación al estudio de los procesos de transformación de las ciudades históricas. La tematización. - Vol. 40 Núm. 120, Mayo 2014 - EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Libros y Revistas - VLEX 636155489

Aproximación al estudio de los procesos de transformación de las ciudades históricas. La tematización.

AutorMillán-Millán, Pablo

RESUMEN | Podemos afirmar que los centros históricos son los espacios urbanos más complejos y frágiles de la ciudad: en ellos convergen valores de tipo simbólico y social, compaginados con una fuerte degradación. Con el crecimiento de las ciudades y el abandono de los pueblos vinculados a labores agrarias, fundamentalmente, se fue dando cita en las zonas antiguas de las ciudades (zonas más populares) un número ingente de población. Esta elevada densidad poblacional fue demandando políticas higienistas y desarrollistas que se materializaron en intervenciones de apertura de los centros históricos, así como en la suplantación de construcciones antiguas por edificios en altura, acelerando con ello el valor del suelo. Estos procesos de colmatación, junto con el citado incremento del precio de los centros históricos, han ido haciendo de estos un interesante producto para el mercado. Ello, unido a los agentes de desarrollo turísticos, acelera un proceso de transformación que será necesario estudiar.

PALABRAS CLAVE | gentrificación, marketing urbano, patrimonio.

ABSTRACT | We could State that historical centers are the most complex and fragile urban spaces in our cities, given that they account for symbolic and social values while, at the same time, are increasingly degraded. The growth of the cities and the abandonment of rural villages affected the old centers of our cities, turning them into their most populated areas. This high population rate demanded developmental and hygiene policies that were materialized in interventions that opened historical centers, substituted older constructions by high-rise buildings, and increased land value. These processes, plus the afore-mentioned high price of the historical centers, have transformed them into an interesting market product. These facts, together with tourist development agents, have accelerated a phenomenon of urban transformation worth considering.

KEY WORDS | gentrification, urban marketing, heritage.

Introducción. Los centros históricos: shopping-mall tematizados

Se trata de un cambio ambicioso: la calle République--arteria central que une ambos puertos--con sus cafetines vietnamitas, cuscús a toda hora y sus inquilinatos, hasta ahora se parecía menos a los Campos Elíseos que a un barrio popular de París, como La Goutte-d'Or. Pero, precisamente, se felicita Foillard, "el centro de la ciudad está en vías de ser reconquistado" y su empresa, en manos del fondo anglosajón Lonestar, vinculado a la Caja de Ahorro y a la Société Général, participa en la avanzada de esta "reconquista": "En una de las manzanas se va a implantar una decena de letreros luminosos de las firmas francesas más prestigiosas en productos de lujo. Cuatrocientos mil turistas que viajan en cruceros pasan por Marsella todos los años, lo que constituye una ocasión que aprovechar por las cadenas, ya que podrán descender del barco y tener marcas modernas a una distancia que puede recorrerse a pie ..."

(Ruffin, 2007) (1)

Reflexionar sobre la condición de los centros históricos nos acerca inexorablemente a las diferentes intervenciones que se han hecho en Europa e Iberoamérica en los últimos años, así como a las transformaciones que en torno a ellos se han dado. Estamos en un territorio que se caracteriza por el número e importancia de centros históricos de diversa dimensión. La preocupación por el lugar que ocupan estos ámbitos patrimoniales en la ciudad es generalizada. Aunque el concepto en sí de centro histórico es muy reciente y surge en la década de los años sesenta, ya existía mucho antes una noción y conciencia del monumento aislado. La Carta de Atenas de 1931 recogerá este interés, definiendo dichas obras como "edificaciones emblemáticas que destacan como hitos dentro del paisaje urbano".

Posteriormente, en 1933, promovida por el Cuarto Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM), se publicó una nueva Carta que asentaba los fundamentos de la nueva planificación en cuatro funciones: habitar, trabajar, recrearse y circular. Este modelo de ciudad chocará con la ciudad tradicional alojada en los centros históricos que, a su vez, serán vistos como insalubres, ineficientes y pretéritos. En Europa existen algunos antecedentes, ya que en 1961, en el Congreso Internacional de Vivienda y Urbanismo, el problema de los conjuntos y centros históricos fue tema central. Es una problemática generalizada.

Es necesario adquirir un conocimiento detallado e integral de la historia (...). El objetivo es establecer una relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza, la tradición y el modernismo, el desarrollo de la cultura de las minorías étnicas, la ecología y la economía (Profesor Shao Yong, Universidad de Tongli y Centro de Investigación Nacional de Ciudades Históricas de China; citado en UNESCO, 2008, p. 21).

El taller de diseño urbano (octubre de 2006) formaba parte de un evento urbano más amplio que tenía como objetivo ser un ejercicio de planificación, consulta y comunicación para un diálogo constructivo entre interlocutores interesados en la revitalización sostenible del distrito histórico de Griffintown (Montréal, Bureau de Design, 2007).

La conservación de las poblaciones o áreas urbanas históricas solo puede ser eficaz si se integra en una política coherente de desarrollo económico y social, y si es tomada en consideración en el planeamiento territorial y urbanístico a todos los niveles. [Por consiguiente] el plan de conservación tratará de lograr una relación armónica entre el área urbana histórica y el conjunto de la población (ICOMOS, 1987, arts. 1 y 5).

No hay dos centros históricos iguales, por lo que habrá que tener en cuenta la especificidad del lugar y aprovechar el potencial del mismo. Estos valores inherentes serán los catalizadores de las estrategias que se desarrollarán. La pluralidad tipológica de ciudades históricas hace que se investigue, estudie y analice tal cuestión por todas las geografías y latitudes. "La necesidad de conciliar las exigencias del progreso urbano con la salvaguarda de los valores ambientales, es ya hoy día una norma inviolable en la formulación de los planes reguladores a nivel local como nacional. En este sentido todo plan de ordenación deberá realizarse en forma que permita integrar al conjunto urbanístico de los centros o complejos históricos de interés ambiental" (Normas de Quito, 1967, iv, 1).

El mantenimiento del entorno histórico tuvo, en sus comienzos, motivaciones políticas. En Estados Unidos, este movimiento empezó inmediatamente antes de la Guerra Civil, como signo de la ansiedad reciente por impedir al principio y luego por sanar la desastrosa brecha que se abría en la unidad de la nación. Más tarde, el mantenimiento del entorno histórico se conectó, de un modo explícito, a la "americanización" del inmigrante extranjero que venía a profanarlo. Posteriormente, fueron añadiéndose nuevos motivos: corrección en las restauraciones arquitectónicas, investigaciones arqueológicas y, por último, atracción turística según que el disfrute de los lugares históricos se iba convirtiendo en fenómeno generalizado. Hoy en día, este placer se ha tornado en un gusto tan preestablecido que ha dado lugar a que las zonas urbanas enteras se hayan preservado y restaurado, y no ya solo para los turistas, sino para los propios residentes (Lynch, 1981, p. 186).

Igualmente se despertará este interés en Europa, pero no será hasta pasada la Segunda Guerra Mundial, tras la enorme destrucción de centros históricos y urbanos, cuando surja un gran período de reflexión. En París, en 1957, se da un paso significativo al convocarse el Primer Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos, cuyos incipientes planteamientos se concretan en 1964 en un segundo congreso, durante el cual se elabora la Carta Internacional para la Conservación y la Restauración de los Monumentos y Sitios, la llamada Carta de Venecia, cuyos postulados rigen, en esencia, las últimas décadas del siglo XX (Waisberg, 2004, p. 257).

Un año después, en 1965, con el apoyo de la UNESCO, se funda el Comité Internacional, conocido con las siglas icomos (International Council on Monuments and Sites). Constituido por personas e instituciones no gubernamentales, asume

la tarea de examinar los expedientes y designar a los expertos que informan de los casos de postulación a la nominación de patrimonio de la humanidad. La Carta de Venecia contendrá modificaciones sustanciales tanto en el concepto de patrimonio como en el tratamiento de las obras sujetas a protección, lo que la constituye una novedad respecto de lo pensado y escrito anteriormente. La Carta de Venecia, junto con los Coloquios de Quito, la Declaración de Bolonia, la Carta de Ámsterdam de 1975, la Recomendación de la UNESCO en Nairobi de 1975, etcétera, provocarán el efecto contrario, una reacción antimoderna contra la "renovación" de la ciudad heredada. Las secuelas de este proceso adverso son marcas en la ciudad que hoy en día se siguen desdibujando.

Los países latinoamericanos, en cuanto a la gestión, impacto económico y transformación de las ciudades históricas, han buscado un patrón compartido en el que la inversión privada, junto con la asociada al sector público permitan la conservación y el desarrollo de las áreas patrimonialmente declaradas. Podríamos decir que estos modelos han evitado la museificación y puesta en mercado de las áreas históricas de la ciudad. Estas figuras varían de una realidad a otra. El caso de México, por ejemplo, muestra el intento de unificar todas las entidades intervinientes en la ciudad declarada patrimonial. La búsqueda de la llamada "sostenibilidad financiera" ha sido uno de los intentos perseguidos como clave del éxito para el desarrollo de los programas en los centros históricos.

La declaración de México de 1982 mostraba el panorama de financiación para el desarrollo de las ciudades patrimonio UNESCO, en el que se daba una gran relevancia al papel de la financiación internacional como importante agente...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR